Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alumno del TDL será parte de la Orquesta Virtual Iberoamericana

EN CONCIERTO. Miguel Di Biaggio es el estudiante de flauta traversa del centro frutillarino, y quien representará a la región el próximo 17 de mayo.
E-mail Compartir

Felicidad de poder participar, y curiosidad de saber cómo se realizaría todo, es lo que Miguel Di Biaggio dice haber sentido al enterarse que había sido seleccionado para participar en la Orquesta Virtual Iberoamericana, iniciativa que es parte del programa de cooperación Iberorquestas Juveniles, y que contará con una presentación online el próximo 17 de mayo.

El joven, alumno de la Escuela de las Artes de Teatro del Lago, fue elegido -junto a otros seis chilenos- entre 450 postulantes, provenientes de 12 países, por lo que estará representando a la región en este importante encuentro, como intérprete de flauta traversa.

"Esta posibilidad es única para mí, ya que no se presenta todos los días, y he pensado que con esto se me den nuevas oportunidades, ya sea para participar en otras partes, o para conocer músicos extraordinarios. Sin duda alguna, esta presentación me ayudará a que sea conocido en otros lugares, y para que sepan lo que quiero llegar a estudiar; interpretación musical. Además, quién sabe si alguna vez me llaman para que vuelva a tocar", dice el joven puertovarino, quien lleva tres años como estudiante del centro frutillarino.

Bajo la dirección del mexicano, Arturo Márquez, un centenar de jóvenes artistas provenientes de los 12 países que conforman el programa, interpretarán "Alas a Malala", una de las piezas más famosas del renombrado maestro.

"En mi opinión, este formato virtual tendrá igual dificultad que el en vivo, ya que en las dos partes hay que preocuparse en cosas como afinación, entre otras. Tuve que ensayar por muchos días y dedicar harto tiempo para que al grabarme salga ordenado y bien -porque se debe subir un video- y la verdad es que me siento conforme, porque mi esfuerzo se verá reflejado en la presentación", comenta el puertovarino sobre su preparación para el día del concierto.

Por su parte, Nicolás Faunes, profesor de Miguel, destaca el entusiasmo y dedicación que el alumno ha puesto en los ensayos. "Para mí es un gran orgullo y estoy súper contento. Creo que va a ser muy bueno para él, porque este tipo de experiencias son muy marcadoras, aunque en este caso sea virtual, igual va a ser muy importante", afirma el también integrante del ensamble de Teatro del Lago.

"Todos los encuentros (tienen) el valor de reunir gente y y proponer vivencias que no puede producir ninguna institución, porque son únicas, sobre todo para los músicos jóvenes, porque genera contactos, recuerdos", sostiene Faunes.

El estreno a través de la web de Iberorquestas Juveniles www.iberorquestasjuveniles.org/LaVirtual.

450 postulantes, provenientes de 12 países, recibió la convocatoria en la que el joven estudiante fue elegido junto a otros 6 chilenos.

123 jóvenes músicos integrarán la orquesta que el próximo 17 de mayo interpretará "Alas a Malala" del director Arturo Márquez.

Con la experiencia de experto en el Amazonas sigue ciclo de charlas

VIERNES. Con el doctor Gustavo Politis continúa "Arqueologías desde el Sur".
E-mail Compartir

La Dirección Museológica junto a la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile, invita al primer ciclo de charlas denominadas "Arqueologías desde el Sur". Este grupo de conferencias consta de ocho sesiones que se realizarán todos los viernes a las 19 horas. En el encuentro se ahondarán temáticas e investigaciones en torno al Cono Sur de América.

La iniciativa continuará este viernes, a las 19 horas, con la conferencia del doctor Gustavo Politis de la Universidad Nacional de la Plata. En la ocasión, el invitado hablará de su experiencia estudiando y conviviendo con las sociedades Nukak, Hoti y Awá, realizando un recorrido de primera fila sobre el modo de vida cazador-recolector y su relación con el medioambiente amazónico, explicando además cómo las observaciones contemporáneas permiten entender mejor el registro arqueológico que se encuentra en sitios de cazadores-recolectores actuales.

Las charlas se transmitirán por la plataforma Zoom y tendrán una duración aproximada de 30 minutos.

Quienes deseen participar, deben inscribirse enviando un email con nombre y correo acharlas.arqueologia.uach@gmail.com.

De esa forma, los interesados recibirán la invitación a la sesión.

30 minutos duran las conferencias que constan de ocho sesiones, y que se realizan todos los viernes a las 19 horas.

Municipalidad de Puerto Varas invita a compartir material del terremoto del 60'

CONVOCATORIA. El llamado es para recopilar fotografías y relatos que permitan realizar la primera galería virtual en el marco del Día del Patrimonio.
E-mail Compartir

Como parte de la celebración del Día del Patrimonio, el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Puerto Varas, invita a la comunidad a compartir fotografías y relatos del terremoto de 1960.

Este 2020 se cumplirán 60 años de esta tragedia que sacudió al país, y que hoy se recuerda como uno de los eventos más grandes que ha afectado al sur de Chile, que dejó muchas vivencias por rescatar. Es en ese contexto que a través de las imágenes y las historias que puedan aportar los vecinos, se pretende reconstruir el pasado, para formar la primera galería virtual patrimonial.

Los interesados en aportar a este proyecto, deben enviar una foto digitalizada con datos como fecha de publicación, autoría y breve reseña de la misma, al correo csaldivia@ptovaras.cl, indicando en el asunto Recopilación Fotográfica.

Del mismo modo, la Biblioteca Pública Municipal Paul Harris hace un llamado a enviar un video relatando lo vivido en esa época, material que se debe mandar al mail csotos@ptovaras.cl o por vía Whatsapp al +56 9 447 068 81.

"Este año, la celebración de nuestro patrimonio lo haremos desde casa, convocando a la comunidad a ser parte de la generación de los contenidos y para ello, la invitación es que en conjunto podamos recrear nuestra historia a través de la fotografía o video", comentó Cristian Saldivia, encargado de cultura de la Municipalidad de Puerto Varas.

Del 29 al 31 de mayo las redes sociales del municipio estarán difundiendo material patrimonial.

60 años se cumplen este 2020 desde la tragedia que afectó principalmente al sur del país, dejando ciudades en el suelo.

29 al 31 de mayo se estarán difundiendo, a través de las redes sociales del municipio de Puerto Varas- material patrimonial.