Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Wuhan planea hacer test masivos a sus 11 millones de habitantes tras rebrote

PANDEMIA. Esperan abarcar el total de la población en 10 días.
E-mail Compartir

Las autoridades de la ciudad china de Wuhan, donde se registraron los primeros contagios de la pandemia de covid-19, planean llevar a cabo test masivos a sus 11 millones de habitantes tras haber detectado un pequeño rebrote en una comunidad residencial.

Según el diario oficial Global Times, que cita a fuentes de la autoridad sanitaria de Wuhan, la ciudad se dispone a iniciar una campaña de pruebas que duraría unos diez días, aunque se trata de un plan que todavía está siendo estudiado y del que aún no se han revelado detalles.

De confirmarse, la ciudad respondería con estas pruebas masivas a los temores de la población tras haberse detectado seis nuevos casos en un complejo residencial.

Wuhan y la provincia de la que es capital, Hubei, llevaban sin registrar ningún contagio desde el pasado 4 de abril, lo que llevó a esta región -que acumula el 80 % de los casos detectados en China y el 97 % de las muertes- a rebajar del primer al segundo nivel su alerta sanitaria a principios de este mes.

El diario indica que el Gobierno municipal ha pedido a los diferentes distritos que elaboren planes detallados para llevar a cabo esta investigación epidemiológica, que se centrará especialmente en las comunidades con más densidad de población y en las áreas donde la movilidad de los residentes sea mayor.

El subdirector del departamento de biología patogénica de la Universidad de Wuhan, Yang Zhanqiu, recordó que hasta ahora se han realizado pruebas a entre tres y cinco millones de residentes de la séptima ciudad más grande de China: "Wuhan es capaz de hacer pruebas a los otros 6 u 8 millones en diez días".

Las autoridades se han centrado hasta el momento en los sanitarios y en sectores clave como profesores, personal de residencias de ancianos o trabajadores del transporte público, pero Yang cree que se requiere una "investigación epidemiológica para determinar la situación actual".

Cepal propone ingreso básico de emergencia para 34,7% de la región

E-mail Compartir

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pidió implementar "inmediatamente" un ingreso básico para las 215 millones de personas que estarán este año en situación de pobreza por los efectos de la pandemia y que suponen el 34,7 % de la población regional.

"Que los Gobiernos garanticen transferencias monetarias temporales inmediatas para satisfacer necesidades básicas y sostener el consumo de los hogares será crucial para lograr una reactivación sólida y relativamente rápida", dijo la secretaria general del organismo, Alicia Bárcena.

El denominado ingreso básico de emergencia (IBE) debe tener una duración de al menos seis meses y ser equivalente a una línea de pobreza, que es el costo per cápita de adquirir una canasta básica de alimentos y otras necesidades básicas y que se estableció en 2010 en 143 dólares mensuales, según el último estudio de la Cepal.

El IBE implicaría un gasto adicional del 2,8 % del producto interior bruto (PIB) regional, aunque si se considera que hasta la fecha los países están gastando el 0,7 % en transferencias monetarias y de alimentos para hacer frente a la emergencia (29 gobiernos han aplicado 126 medidas), el gasto adicional sería solo del 2,1 %, de acuerdo al texto.