Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Choque en control sanitario genera colapso en la salida y entrada de Osorno

CORDONES. El accidente de un camión obligó a abrir los accesos de Pilauco y Las Quemas.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Un alto nivel de atochamiento de vehículos se vivió este miércoles en los sectores de Pilauco y Las Quemas, que durante la jornada sirvieron como vías de ingreso y salida -respectivamente- de Osorno, luego que el miércoles un camión chocara con la carpa instalada en el sector Chuyaca, donde trabajan funcionarios y voluntarios a cargo de ese cordón, lo cual llevó a la clausura del lugar hasta pasadas las 14 horas de ayer, cuando se consiguió su reapertura.

La situación generó el asombro y molestia de cientos de automovilistas que durante la mañana debieron armarse de paciencia para aguantar la larga espera, la cual usaron para reportar por redes sociales el colapso de las vías.

Debido a las largas filas e interminables esperas, es que distintos organismos como Salud y la Defensa Nacional están evaluando los posibles cambios que se podrían hacer en estas vías de salida e ingreso, para dejarlas más expeditas, pero resguardando el principal objetivo del cordón sanitario que es detener la propagación del virus dentro y fuera de la ciudad.

Evaluación del sistema

El choque del camión sobre la carpa ubicada en la avenida Julio Buschmann obligó a cerrar este punto de control. Ante ello se habilitó un ingreso para vehículos livianos en el sector de Las Quemas, mientras que para la salida se ubicó en el acceso norte a la ciudad, en Pilauco, donde la mañana del miércoles las filas se extendían por kilómetros generando la molestia y preocupación de automovilistas.

Esta situación obligó a evaluar el sistema actual, por lo que el intendente Harry Jürgensen explicó que dada la saturación de la vía con vehículos que se vio este jueves por la mañana en Pilauco y en Las Quemas, lo que también se ha dado en los controles de Buschmann y Soriano, se estudiará la posibilidad de que estos dos nuevos puntos permanezcan operativos para evitar la congestión.

"Se está haciendo todo un estudio para ver si se desplaza el lugar, si los controles van a ser distintos, si éstos se aumenta o bien si a lo mejor permitimos ingresos en ciertos horarios por Pilauco, ya que ese punto debe estar abierto para favorecer el transporte de trabajadores", reconoció el intendente.

Jürgensen precisó que los trabajadores que salen de Osorno son alrededor de 2 mil, los cuales ingresan por la tarde, por lo que Pilauco está sirviendo para mover ese flujo de personas.

"Estamos haciendo el análisis completo con expertos en la materia, por eso está Carabineros, el jefe de las fuerzas, la Seremi de Salud, el MOP y Transportes también. No descartamos ninguna posibilidad con tal de mejorar las condiciones del funcionamiento del cordón sanitario en Osorno", manifestó.

Posibles alternativas

Al respecto, la Seremi de Salud Scarlett Molt, confirmó que el balance de estos hechos fue muy negativo, ya que luego del accidente hubo lentitud para poder tomar las decisiones asociadas a este evento.

"Estamos evaluando diferentes vías de acción para poder incorporar el día de hoy, quizás no al 100%, pero irlas implementando en forma progresiva y que nos permitan ir encontrando el punto de equilibrio en el control, porque bajo esa presión claramente los controles han sido deficientes y eso genera disgusto en las personas que tienen que esperar horas para ver un control que es deficiente, por lo tanto eso también lo estamos evaluando", reconoció la personera de Gobierno.

Explicó que concretamente se están viendo opciones tales como realizar aperturas de puntos que han permanecido cerrados y agregar controles sanitarios, como es el caso de la Ruta U-22, donde se abrió el paso a personas que pertenecen a comunidades que rodean ese sector.

Además se evalúa cambiar ubicaciones de algunos controles, para que se dé facilidad a personas que actualmente viven en sectores de Osorno, ubicados en puntos fuera del cordón, como es el caso de los vecinos que viven en la zona de la Ruta 215 que han sufrido diversos inconvenientes para desplazarse.

En ese sentido, Molt hizo un llamado a que más profesionales del área se integren a estos puntos de control, no tan sólo a atención de pacientes, ya que se necesita mejorar cada vez más el funcionamiento de estas barreras de protección, por lo que la recepción de antecedentes para los interesados es a través del correo electrónico reclutamientoloslagos@redsalud.gov.cl

Frente a la cantidad de personas que trabajan en estos controles, el intendente Jürgensen señaló que en algunos servicios del Estado el llamado hecho a que sus trabajadores se sumen ha quedado prácticamente sin respuesta, pero en otros la convocatoria ha sido bastante importante.

2 mil trabajadores aproximadamente, regresan todas las tardes a Osorno.

Cinco jardines de Integra obtienen reconocimiento oficial en la región

EDUCACIÓN. Fundación ya suma un total de 33 establecimientos que cuentan con esta certificación que entrega la Subsecretaría de Educación Parvularia.
E-mail Compartir

Cinco jardines infantiles de Fundación Integra en la Región de Los Lagos obtuvieron su reconocimiento oficial.

Se trata de los establecimientos Peumayén de Osorno, San Miguel de Calbuco, Copito de Nieve de Hualaihué, El Chavito de Queilen y Rayén de Puerto Montt.

"En la obtención de estas certificaciones hay un tremendo compromiso y esfuerzo que hemos puesto por cumplir con esta normativa, que tiene por objetivo ofrecer garantías esenciales de calidad educativa, en condiciones de bienestar y buen trato para niños y niñas, que finalmente es nuestra misión institucional", señaló al respecto la directora regional de Integra, Marcela Gallardo.

El Reconocimiento Oficial del Estado es la certificación que la Subsecretaría de Educación Parvularia entrega a los jardines infantiles y salas cuna públicos o que reciben financiamiento estatal, tras acreditar el cumplimiento de los requisitos de funcionamiento.

La directora de la Sala Cuna y Jardín Infantil Peumayén de Osorno, Beatriz Camino, manifestó su alegría por el logro obtenido: "Hemos trabajado bastante, tanto el equipo educativo y administrativo para responder a cada uno de los requerimientos. Son pocos años de funcionamiento que llevamos, pero tenemos la ventaja de haber avanzado con rapidez en cumplir con los requisitos".

En la misma línea, la directora de la Sala Cuna y Jardín Infantil San Miguel de Calbuco, Inés Maldonado, dijo que "viene a validar la educación que entregamos a los niños y niñas en el jardín y nos permite obtener además importantes beneficios que entrega el Estado y por nuestra parte, mantener el compromiso de cumplir con los objetivos y/o estándares institucionales en el ámbito educativo".

Con estos cinco jardines infantiles, Integra suma un total de 33 establecimientos de educación parvularia que ya cuentan con su reconocimiento oficial.

"En la primera infancia se fundan las bases de las capacidades cognitivas, emocionales y sociales de las personas, etapa fundamental en las oportunidades futuras de aprendizaje, salud física y mental. Es por ello que la estimulación, cuidado y educación que pueda otorgarse en los niños y niñas debe ser de alta calidad y es la manera que tenemos de cumplir con estos estándares", recalcó la directora regional.