Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Impulsan nuevo intento de licitación del proyecto de mejoramiento de calle Varas

PRIMERA ETAPA. Municipalidad de Puerto Montt espera adjudicar en julio esas obras, que debieron recibir fuerte aporte de ingresos, ya que fue insuficiente el monto ofrecido en el primer proceso.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Desde el pasado jueves 30 de abril que el llamado a licitación para el mejoramiento de la calle Varas está disponible en el portal de compras públicas, por lo que se espera que el proyecto sea adjudicado a fines de agosto próximo y dar comienzo a las obras durante la primera quincena de septiembre.

Esta es la segunda convocatoria para este proyecto municipal, luego que la primera no prosperó, ya que la propuesta presentada por las dos empresas que quedaron en carrera, superó el monto aprobado de 5 mil 138 millones de pesos, disponibles a través del FNDR.

Bajo la normativa vigente para este tipo de financiamiento, esta situación motivó reevaluar el proyecto para hacer una nueva licitación, lo que definió un nuevo presupuesto oficial de 8 mil 76 millones 127 mil 35 pesos. Una vez conseguido, siguió la obtención de la recomendación técnica (RS) del Ministerio de Desarrollo Social.

"Con eso aprobado, firmamos los convenios con la Intendencia y el Gobierno Regional y esto quedó listo en la penúltima semana de abril. Se prepararon los antecedentes y se subió al portal", según resumió el alcalde Gervoy Paredes.

El jefe edilicio proyectó que la apertura de las ofertas ocurrirá el próximo 16 de julio. Una comisión revisará las propuestas técnicas y económicas, en un trabajo que demandará cerca de 30 días.

"Calculamos que a principios de septiembre estaríamos iniciando las obras, si todo sale bien. Espero que en esta ocasión así sea", afirmó Paredes.

Especificó que se trata de una primera etapa, por cuanto ya trabajan en el mejoramiento de calle Chillán a Copiapó, "lo que permitirá generar una transformación urbana del casco histórico de Puerto Montt".

Características

Mientras que Iván Leonhardt, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), precisó que la iniciativa considera mejorar las calles perpendiculares a Varas, como Ancud, Valdivia, Talcahuano, Concepción y Chillán, entre Juan José Mira y Eusebio Lillo o avenida Diego Portales.

Detalló que se contempla la repavimentación de ese tramo de cinco cuadras, ensanche de veredas, canalización subterránea de cables de telecomunicaciones y del alumbrado público, nueva iluminación LED, mobiliario urbano y la evacuación de aguas lluvia, con un nuevo colector para la calle Ancud y un conducto soterrado para descargar al mar por calle Talcahuano. "Intervenimos la calle Diego Portales, pero no la rompemos, pasamos por debajo hasta el borde costero", especificó Leonhardt.

Destacó que además se contempla impulsar un proyecto piloto de recolección subterránea de residuos sólidos domiciliarios "para que la imagen urbana pueda limpiarse y favorecer el desplazamiento de las personas", añadió.

Plan de contingencia

La empresa que se adjudique las obras también deberá presentar un plan de contingencia, sobre una propuesta incluida en las bases.

Una vez presentada esa organización de obras, cortes y desvíos, será compartido con la comunidad y la Cámara de Comercio.

El presidente de esa organización gremial, Eduardo Salazar, admitió saber de la existencia de esa propuesta, pero también sostuvo que "no lo conocemos todavía", por lo que dijo estar a disposición del municipio para analizar ese plan.

Estimó que la proposición deberá considerar los efectos negativos del sector, luego de verse impactados por el estallido social y ahora por la pandemia del covid-19. "Hay que conversarlo. Tiene mucho que decir la gente del sector y que están involucrados", comentó.

Con todo, para Salazar este anuncio es "una buena noticia, porque se está cumpliendo con lo que se acordó y que se va a hacer el proyecto, que es lo más importante".

Opinó que esa remodelación tendrá un doble efecto. "Va a mejorar el sector notablemente y habrá una inversión que va a generar empleo, sobre todo en los tiempos que están corriendo hoy día. Ese es el camino correcto de la inversión pública", manifestó.

$ 2.938 millones fueron suplementados por el Consejo Regional, para la segunda licitación de este proyecto municipal.

23 meses es el plazo estimado para la ejecución de obras, entre avenida Salvador Allende y calle Chillán.

Vecinos del sector Tierra Verde recibieron llaves de centro comunitario

CARELMAPU. Entrega de infraestructura se pudo realizar gracias a una inversión de $65 millones aportados por el FRIL.
E-mail Compartir

La municipalidad de Maullín, a través del alcalde Jorge Westermeier hizo la entrega formal de dependencias a través de la entrega de llaves del nuevo centro comunitario en población Tierra Verde en la localidad de Carelmapu. Esta fue recibida por Olaya Vivar, presidenta de la Junta de vecinos N° 50, quién indicó que era algo muy esperado por la comunidad.

"Estamos muy agradecidos del municipio y de todos los que tuvieron que ver en este proyecto" señaló la dirigenta. "Fueron años de espera, pero gracias a Dios se cumplió", agregó.

Para el alcalde Jorge Westermeier, quién participó en la entrega oficial de este centro, "este espacio es para que los dirigentes y sus vecinos puedan realizar sus actividades sociales, y eventualmente una vez que termine la situación de pandemia, comenzar a utilizarla".

Añadió que "es un proyecto que se trabajó con los mismos vecinos y dirigentes, con importante participación ciudadana. Es un importante avance para el desarrollo de las comunidades".

Se asegura así que, ante cualquier eventualidad, los vecinos ya cuentan con un espacio moderno y confortable que reúne todas las condiciones para poder reunirse.

La entrega de las llaves del inmueble se hizo bajo todas las medidas de seguridad correspondiente.

La iniciativa contó con un presupuesto cercano a los 65 millones de pesos gestionado a través del Fondo Regional de Iniciativa local, FRIL.