Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puertovarino crea brazalete para seguir contagios de covid-19

INNOVACIÓN. Eduardo Hitschfeld, junto a sus compañeros de Vigalab, están a cargo de este interesante proyecto.
E-mail Compartir

Con el objetivo de ser un aporte en el freno de la curva de contagios por covid-19, además de ayudar a tener un trabajo presencial controlado en empresas que lo requieren, el puertovarino Eduardo Hitschfeld, junto a su equipo del startup Vigalab, crearon un brazalete que monitorea la temperatura corporal, y otros síntomas asociados al coronavirus, permitiendo así realizar una trazabilidad de los posibles infectados.

"En todo tipo de trabajos, como mineras, fábricas de alimentos, empresas agrícolas o cadenas de producción, donde se requiere que la persona tiene que estar en las obras, esta pulsera puede ser una gran ayuda", dice Hitschfeld.

El gerente de tecnología de la empresa del grupo Viga, detalla que "esto se pone cerca de la axila y toda la magia se hace a través de una aplicación móvil, que también detecta cuando está cerca de otro brazalete, y si esa persona se contagió". Esto además se complementará con preguntas que aún están definiendo y que darán la posibilidad de tener un panorama más claro del estado de salud de la gente.

Si bien están haciendo las últimas pruebas, la intención del equipo es lanzarlo en un par de semanas, por lo mismo, y como está pensado para grupos de trabajo grandes, los creativos ya están conversando con algunas empresas para comercializar el producto.

"El costo es de 1 UF. por pulsera, con una mensualidad de 0,1 UF. que cubre los gastos de servidores y procesamiento de datos", agrega el ingeniero telemático.

Para Hitschfeld la principal meta de esta innovación es "prevenir los contagios", pero también "ser un gran aporte para todas las empresas en las que no es una opción el teletrabajo", paliando, de este modo, los problemas económicos que la ausencia de personal en este tipo de compañías podría generar.

En cuanto a la proyección que tienen con la pulsera, el gerente de tecnología del startup capitalino afirma: "hemos pensado en utilizarla en otros tipos de enfermedades, sobre todo las que presentan como síntomas la fiebre", dado que es el principal uso que se le da.

Por otro lado, apunta que continúan enfocados en el covid-19, estudiándolo y pensando cómo más pueden contribuir para el bien de la comunidad. "Todos los días conversamos y vemos qué más podemos hacer, en base a lo que nosotros sabemos", sostiene.

En esa misma línea, como equipo, Vigalab está imprimiendo y donando a los centros médicos que los necesiten, escudos faciales hechos con impresión 3D, como otra manera de aportar al problema de la emergencia sanitaria. "En esta pandemia todos debemos poner nuestro granito de arena", dicen desde su página en fanpage (www.Facebook.com/Vigalab), destacando el objetivo que tienen por estos días.

2 1UF