Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Serviu confirma que este año comienza pavimentación de la calle El Teniente

BARRIO INDUSTRIAL. Esperada intervención elevará estándar de esa transitada calle, cuya superficie es de tierra. Será necesario realizar expropiaciones para unirla con el hospital y la Ruta 7.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La unión de la Ruta 7 vía Ramón Munita, con avenida Parque Industrial y su extensión hacia la Ruta 5 a Pargua, permitirán los trabajos de mejoramiento de la calle El Teniente de Puerto Montt.

Se trata de un proyecto incluido en el Convenio de Programación Plan Ciudades Más Humanas, con obras a ejecutar entre 2019 y 2023, mediante aportes del Gobierno Regional y los ministerios de Transportes, de Obras Públicas y de la Vivienda y Urbanismo.

A cargo de esas faenas está el Serviu de Los Lagos, cuyo director regional, Fernando Gunckel, confirmó que a pesar de la emergencia sanitaria por el covid-19, es una iniciativa que sigue adelante.

El llamado a licitación pública será publicado el 10 de junio y la apertura de propuestas ocurrirá un mes más tarde, para adjudicar las obras el 20 de agosto, por lo que el comienzo de los trabajos debería ocurrir el 25 de octubre, con un plazo de ejecución de dos años.

Las labores implican intervenir 1,4 kilómetros y una superficie de calzada construida de 19.174 metros cuadrados en hormigón, desde el pasaje El Salvador (por el lado sur), hasta calle Paipote (sector norte), donde se conectará con Ramón Munita, a la altura del Hospital de Puerto Montt.

Asimismo, será necesario regularizar 12 construcciones, construir tres soluciones de aguas lluvia y la expropiación de 11 propiedades y de un terreno calificado como área verde.

Todo implicará una inversión superior a los 3.678 millones de pesos, de los cuales 540 millones serán destinados al pago de expropiaciones.

Gunckel especificó que la forma de trabajo será por tramos, a fin de ir abriéndolos en la medida que vayan concluyendo. Adelantó que lo recomendable es dar comienzo al trayecto que hoy es de tierra, en ambos lados de la avenida Parque Industrial.

En cuanto a las características, especificó que tendrá cuatro pistas, cruces semaforizados, iluminación LED, con un bandejón central y el mismo estándar que hoy muestra Volcán Puntiagudo, entre Presidente Ibáñez y Ramón Munita.

Aseveró que la carpeta de hormigón cumplirá también con las especificaciones mínimas para resistir el alto tráfico de camiones que circulan a diario por la actual calle de tierra.

Expropiaciones

En tanto, avanzarán con las expropiaciones, desde Los Artesanos a Nueva Cuatro. "Es una parte que no está abierta, una pequeña cuesta, que llega al hospital", añadió.

Además, regularizarán propiedades en una cuadra de Los Ebanistas, desde Andacollo a Los Artesanos, para dar continuidad a la calle El Teniente. "Tenemos que expropiar unas franjas, no las casas completas", precisó.

"Esto es chiquito, lo que no impide que la obra pueda partir a fines de octubre", acotó.

Para el director regional del Serviu, el proyecto tendrá importantes repercusiones en materia vial, ya que "conectará el hospital con el camino a Pargua, lo que también ayuda a la zona de Mirasol (…). Va a ser una ruta importante y cierra el anillo que parte en la población Pichi Pelluco. O sea, se va a poder venir desde Chamiza, baipasear los tacos y la rotonda Ibáñez. Será un tremendo aporte para descongestionar toda esa zona", subrayó.

Locomoción colectiva

El seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, destacó que junto con ser la continuación de la Ruta 7, une un sector residencial e industrial y crea un nuevo acceso al hospital.

Pero también abre opciones para ampliar la oferta de transporte público. "En el diseño que estamos haciendo para el perímetro de exclusión de Puerto Montt, incluimos un servicio directo por El Teniente, así que podríamos tener ahí una ruta para todas esas personas y salir rápidamente por una doble calzada", aventuró.

Para el administrador municipal, Carlos Soto, este anuncio "viene a mitigar el déficit en infraestructura vial de la comuna, lo que debiera impactar positivamente en los niveles de conectividad, movilidad urbana y ordenamiento de circulación vehicular de la ciudad".

Espera que también sea el inicio "de nuevas y grandes obras conducentes, por ejemplo, al anhelado Plan de Transporte Urbano".

$ 3.678 millones 102 mil es el monto de la inversión. De ese total, $540 millones 312 mil serán para financiar las expropiaciones.

12 lotes serán sometidos al proceso de expropiación; mientras que otras 12 propiedades del pasaje Los Ebanistas, serán regularizadas.