Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puertomontinos varados en México podrían retornar a Chile el próximo domingo

UACH PAGARÁ 50% DE PASAJES. Jóvenes llegaron a la capital azteca para abordar un vuelo chárter. BALANCE. La seremi de Salud, Scarlett Molt, informó de tres nuevos contagios por covid-19. los que se radican en Chiloé. Casos totales son 528.
E-mail Compartir

Este domingo se podría concretar el anhelado regreso de los cuatro estudiantes universitarios de Puerto Montt que están varados en México desde que comenzó la pandemia por el coronavirus en el mundo y que, por problemas de la aerolínea a cargo de su retorno, no han podido concretar el viaje.

Los jóvenes decidieron trasladarse desde Mérida a Ciudad de México con el objeto de embarcarse en un chárter que saldría este domingo, lo que se logró gracias al subsidio de un porcentaje importante de los pasajes de la Universidad Austral de Chile (UACh) sede Puerto Montt.

Los jóvenes están confiados en lograr el viaje hacia Chile, incluso arriesgando la posibilidad de contagiarse.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, hasta el momento, no ha entregado una solución clara a los casi 100 chilenos que están varados en ese país.

Incluso el vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros, hizo llegar una carta al ministro Teodoro Rivera, en la que solicita que se hagan las gestiones para que los jóvenes regresen a Puerto Montt.

"Me dirijo a usted con el objeto de poner en su conocimiento la situación de cuatro jóvenes procedentes de Puerto Montt, alumnos de la Universidad Austral de Chile, que se encontraban realizando un intercambio estudiantil en la ciudad de Mérida, México, desde enero y que ahora se hallan imposibilitados de poder volver al país debido a que la línea aérea LATAM ha cancelado el viaje que tenían previsto, no contando con otras alternativas de vuelo ni recursos para mantenerse en ese país", señala la misiva. Quinteros, en el documento, hace mención a la posibilidad de contar con un vuelo humanitario, lo que hasta el momento no se ha concretado.

Cómodos

Francisco Marchant, uno de los estudiantes, dijo que el viaje entre Mérida y Ciudad de México lo tuvieron que hacer en avión, porque por tierra se demora un día completo. Asimismo la seguridad es precaria, puesto que son comunes los asaltos entre un estado y otro.

"Llegamos a la casa de un amigo que conocimos en Mérida, y nos abrieron las puertas de su casa donde estamos cómodos", dijo.

María Ignacia González resaltó que las clases en la Universidad de Yucatán se tuvieron que extender y desde mediados de marzo comenzaron con las clases online, las que se terminan los primeros días de junio. "Estamos en clases. A pesar de todo estamos cumpliendo con todos nuestros trabajos", reconoció.

De acuerdo a Felipe Gutiérrez, también estudiante de la UACh, no buscan un vuelo que los acerque a Chile. "Tenemos la opción porque el domingo sale un vuelo chárter que tiene un valor de 640 dólares. Estamos tomando esa opción, porque la universidad nos apoyará con un porcentaje de los pasajes (50%). Tenemos la promesa que el domingo estamos viajando a Chile", aseguró.

Su compañero Gonzalo Luarte dijo que esta es una opción que se está evaluando: "Tenemos el apoyo de la universidad que nos pueden reembolsar un porcentaje, el drama es que hay gente que no lo puede pagar y no sabemos si ellos van a tomar esa opción o se tendrán que quedar acá".


Las Fuerzas Armadas trasladan hospital de campaña hacia Chaitén y Hualaihué

Las autoridades regionales esperan que este sábado queden funcionando las carpas del hospital de campaña que se busca levantar en Hualaihué y Chaitén, provincia de Palena.

En el balance diario del avance de la pandemia en este punto del país, el general Cristián Eguía, jefe de las fuerzas en la región, dijo que este despacho de las carpas se hizo ayer muy temprano en el Regimiento Sangra de Puerto Varas.

"Estos implementos deberían estar funcionando a plena capacidad el próximo sábado, lo cual reviste una importancia significativa, ya que apoyarán a los respectivos centros asistenciales de ambas comunas durante el periodo de mayor congestión debido a las enfermedades estacionarias", anotó.

Los implementos que serán parte de los hospitales de campaña en las dos comunas fueron embarcados en el sector de Caleta La Arena.

El oficial hizo mención a un recorrido realizado al mall Paseo Costanera de Puerto Montt, para verificar el movimiento en cuanto a la apertura de las tiendas.

La idea fue inspeccionar este retorno a la "nueva normalidad, en donde esperamos que el comercio se reincorpore de manera paulatina, programada y, sobre todo, de manera segura. Tuve la oportunidad de recorrer una multitienda y apreciar las medidas que se están adoptando para salvaguardar la seguridad sanitaria de sus clientes", adujo.

En cuanto a la cantidad de detenidos por vulnerar el toque de queda en la región, el general Eguía comentó que fueron 23.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, confirmó que durante la última jornada se registraron tres nuevos contagiados, todos de Ancud en Chiloé.

Con ello el número de personas afectadas por el coronavirus se incrementó a 528 en Los Lagos, incluidos los 21 contagiados del crucero Silver Explorer.

"Los casos hospitalizados por covid-19 en la región corresponden a un 5,7% (30 casos) del total de pacientes confirmados", aseguró.