Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Deportes Puerto Montt apaga sus 37 velas esperando retorno del fútbol

ANIVERSARIO. Fundado en 1983, el cuadro de la Primera División rememora grandes hitos que lo han mantenido como el único equipo del fútbol profesional activo en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Faltarían páginas para llenar con imágenes, momentos dulces y amargos y de esta forma, conmemorar un nuevo aniversario de la institución deportiva más importante de la región.

Con ascensos y descensos, triunfos y derrotas y un sinnúmero de historias para recordar de sus protagonistas, de sus hinchas, de sus dirigentes y de todos quienes han colaborado con el club albiverde que a 37 años desde su fundación, vive hoy un receso obligatorio por la pandemia, que parece eterno para sus seguidores, aguardando el retorno del fútbol chileno y con ello del despertar del mítico estadio Bicentenario de Chinquihue.

Uno de los protagonistas que estuvo en las dos temporadas de ascensos -la primera en 1996 y la segunda (primer semestre del 2002) y también en el descenso a Segunda en el 2012, fue el volante todo terreno, Rodrigo Viligrón.

Una historia que recorre hitos imperdibles de una época que marcaría el devenir actual del equipo del velero.

"Con 16 años llegué a este club y debuté profesionalmente con esta camiseta y lo más lindo fue haber ascendido en el recordado partido ante Ñublense en noviembre de 1996, con un plantel generoso de jugadores, que marcó historia por la hazaña conseguida de llegar por primera vez a la Primera División", aseguró.

De ese plantel, recordó a John Ahumada, Valdir Pereira, Nelson Villarroel, Marcelo León, Edgardo Garcés, Marcelo Suárez, por nombrar algunos y de la mano del técnico Alfonso "Chepo" Sepúlveda

Pero en su memoria, también está el recuerdo del año 1997, en la que por primera vez llegan los equipos capitalinos, para enfrentar a un plantel en formación. "Aunque en los inicios de esa temporada, la campaña no fue muy buena, hay un cambio técnico y llega el profesor Jorge Garcés, quien e es el encargado de entregarle una nueva dinámica de juego y una otra forma de mentalidad y de entrenamiento para la categoría; maduramos muchos y terminamos un campeonato espectacular en el Clausura y en la que finalizamos tercero", aseveró.

De ese grupo se consolidaron una serie de jugadores que luego harían carrera en otros equipos de la Primera División como fueron César Yáñez, Mauricio Tampe, Víctor Cancino, Manuel López y John Ahumada.

El "Vili" recuerda que con la llegada del DT paraguayo Alicio Solalinde, Puerto Montt rinde otra buena temporada en la categoría máxima, hasta 1999. En esas nóminas perduran los nombres de Aníbal González, Juan Quiroga y Rubén Vallejos y el portero argentino, Óscar Gualdoni.

Extranjeros

A nivel de jugadores extranjeros, el cartel ha sido muy amplio, pero en esta etapa desde los argentinos Nolberto Ottaviani (1983) y luego, Carlos Martínez destacó la presencia de algunos refuerzos paraguayos que dejaron la sangre guaraní en los pastos puertomontinos.

Los nombres de Raúl Duarte y Julián Coronel en 1998 y un año más tarde, sus compatriotas Domingo Arévalo y Justo Javier Meza (1999), se constituyeron en aportes en esos años en los albores de los tiempos en la división de honor.

Puerto Montt ha sido tierra fértil para el arribo tanto de figuras nacionales como foráneos, además de sus canteranos. 495 jugadores se ha incorporado al plantel puertomontino y 95 es el número que han llegado desde otros lugares del mundo.

La mayoría (43) provienen de Argentina, seguido de Paraguay (26), Uruguay (14), Brasil (5); Colombia, México, Estados Unidos y España que aportan con 1 cada uno.

Las cifras y records

Datos y cifras en la historia del club puertomontinos son un centenar. Por ejemplo, los porteros récord de presencia en el club son Alberto Torres (277 partidos), Carlos Espinoza (197), Óscar Gualdoni (157) y Sebastián Pérez (132). El "Shrek" además cumplió 419 minutos con la valla invicta.

El goleador histórico fue Bernardo Barría (85 en 283 juegos) y el máximo artillero extranjero fue Walter Otta con 27 tantos en 44, y el que más encuentros jugó por el club, fue Nelson Villarroel con 508.

11 desde Jorge Brahm (1983) hasta el actual Germán Mayorga (2018 en adelante), ha contado Deportes Puerto Montt desde sus inicios como club de fútbol profesional.

presidentes a defender el pórtico albiverde, el arquero Alberto Torres quien ostenta este récord tras haber participado en las temporadas de 1984 hasta 1990.

El primer ascenso: Se cumple un sueño El segundo retorno y el primer campeonato

E-mail Compartir

Trece años habían pasado desde la fundación del club, cuando Deportes Puerto Montt brindó la primera gran alegría de su corta carrera en el fútbol profesional. Fue en el estadio Nelson Oyarzún, en la tarde del 16 de noviembre de 1996 y acompañados de cerca de 3 mil hinchas, el cuadro de los delfines timbraba su primer ascenso.

En el antiguo reducto chillanejo, el elenco que en este entonces dirigía Alfonso "Chepo" Sepulveda derrotaba al local por 3-1 con goles del argentino Walter Otta (penal), el purranquino Edgardo Garcés y Leonardo Ramírez estructuraron el marcador que definió el paso de Puerto Montt a la Primera. Al otro día, la bienvenida al plantel fue apoteósica a su paso por la ciudad, recibiendo a sus héroes en la Plaza de Armas y los héroes de Chillán, que saludaron a la gente en balcón de la Gobernación. La ciudad literalmente se desbordó.

Tras el primer ascenso a la Primera División, Puerto Montt terminó bajando el 2001, pero un año más tarde volvía a celebrar y esta vez, con la chapa de título de campeón del torneo de la Segunda División, el primero de su historia.

El DT paraguayo nacionalizado, Sergio Nichiporuk, condujo al éxito del albiverde, que concluyó exitosamente con la victoria frente a Everton por 2-0 (Marcelo Suárez y Alejandro Naif) en Chinquihue, hito que sucedió el domingo 24 de noviembre de 2001, que les permitió subir directamente y una semana más tarde, se consolidaba con el primer lugar histórico para el club, al vencer de visita a Unión Calera por 3-2, otra vez con dianas de Suárez y Naif. El cuadro puertomontino sumó 27 puntos en la tabla de posiciones, lo que resultó inalcanzable para sus perseguidores. Este hito se convirtió en el segundo y último retorno al fútbol grande, sitial que mantendría hasta el 2007, cuando baja a Primera B.