Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Corte de Apelaciones desechó recurso por retorno al trabajo

QUE PRESENTÓ LA ANEF. Fallo del tribunal de alzada sostiene que medidas del gobierno, en medio de la pandemia, escapan del actuar de la justicia.
E-mail Compartir

Redacción

Llamado a recuperar el servicio público

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt declaró inadmisible un recurso de protección presentado por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef).

La fallida acción pretendía dejar sin efecto el plan del gobierno, respecto al "retorno gradual" de los empleados públicos a sus funciones regulares de manera presencial.

La decisión del tribunal de alzada, según sostiene la sentencia, se basa en que en el reclamo de la Anef no se mencionan "hechos que puedan constituir una vulneración en el ejercicio legítimo de garantías".

El escrito del tribunal explica que el fondo de la discusión que reclama la Anef tiene que ver con la adopción de políticas públicas, en el contexto de la emergencia sanitaria cuya gestión está en manos del Ejecutivo, puesto que requiere "un manejo centralizado de alta especialidad en el ámbito sanitario (…) cuya calificación no corresponde efectuar a los Tribunales de Justicia".

La admisibilidad del recurso fue vista por los ministros Patricio Rondini, Jaime Meza y el abogado integrante Christian Lobel, y se resolvió en una votación 2-1, ya que el primero votó por acoger a trámite el libelo bajo el argumento de que "toda autoridad tiene que justificar y dar cuenta de las decisiones que adopta".

En el recurso de protección que no prosperó, firmado por la presidenta regional de la Anef, Pamela Espinoza, se argumentaba que por culpa del "plan retorno" del gobierno se amenaza la vida e integridad física y psíquica de los trabajadores públicos, los usuarios y la ciudadanía en general.

Trabajadores de salud

En otra resolución, el tribunal de alzada porteño declaró admisible el recurso de protección presentado por trabajadores de una clínica y centro privado de salud, que continúan realizando funciones presenciales en el marco de la emergencia sanitaria, pese a que algunos presentan embarazos y enfermedades de base.

En fallo unánime, la Sala de Cuenta integrada por los mismos ministros y el abogado integrante, acogió a tramitación la acción cautelar que busca que los funcionarios de la Clínica Puerto Montt y del Centro Médico Puerto Montt desarrollen sus labores vía teletrabajo.

"Por interpuesto recurso. Informe el recurrido en el plazo de cinco días al tenor de la presentación que en copia auténtica se le remitirá, debiendo adjuntar todos los antecedentes que obren en su poder y digan relación con el recurso, bajo apercibimiento de prescindirse del informe", consigna el fallo.

El intendente Harry Jürgensen ha insistido en estos últimos días en la necesidad de recuperar el servicio público y "no seguir alterando la calidad de vida de los ciudadanos, porque si nosotros no estamos haciendo el servicio público al cual estamos convocados, estamos afectando a la calidad de vida de nuestros ciudadanos, por eso viene la gradualidad en esta nueva normalidad que tenemos que generar". Estimó que un 35% de los servicios funcionan, con algunas excepciones de forma presencial y teletrabajo.

Piden apoyo para transportistas escolares y colectiveros de la región

SITUACIÓN. Senador Quinteros dijo que muchos han quedado fuera de la ayuda.
E-mail Compartir

El vicepresidente del Senado Rabindranath Quinteros señaló que las nuevas ayudas anunciadas por el gobierno deben incluir a grupos de trabajadores del transporte público y escolar.

El parlamentario se reunió en días recientes con transportistas escolares de la Región de Los Lagos, quienes expusieron la delicada situación en la que se encuentran. Similar estado fue expresado por distintas organizaciones de taxis colectivos de Puerto Montt, Puerto Varas, Calbuco y Chiloé, que también han visto severamente afectados sus ingresos como consecuencia de la pandemia.

"Hasta ahora siguen siendo miles los chilenos y chilenas, quienes están quedando fuera de las iniciativas que el Ejecutivo ha presentado", comento Quinteros, junto con señalar que "desde la bancada de senadores socialistas hemos insistido reiteradamente en la necesidad de establecer una forma de ayuda diferente a la adoptada por el gobierno. Consideramos que sería más oportuno fijar un ingreso mínimo de emergencia por tres o cuatro meses, de unos 500 mil pesos, que permita a una familia promedio enfrentar en condiciones mínimamente dignas esa situación".

El parlamentario especificó que el Congreso no tiene atribuciones para impulsar iniciativas que impliquen erogar recursos públicos.

Arzobispado de Puerto Montt da inicio a Campaña Solidaria " Nadie se salva solo"

E-mail Compartir

Con la finalidad de entregar cooperación en alimentos y productos de higiene a las personas más vulnerables de la Arquidiócesis de Puerto Montt, el Arzobispado local dio comienzo a una campaña de ayuda social denominada "Nadie se salva solo" .

La iniciativa, que se extenderá durante tres meses en una primera etapa, busca reunir recursos e insumos para la elaboración de canastas familiares que serán distribuidas entre quienes han sufrido los embates de la pandemia del covid- 19 en la Provincia de Llanquihue.

Quienes deseen aportar en esta campaña solidaria, pueden hacerlo de dos formas:

Una de ellas es a través de un depósito en dinero a través de la cuenta corriente N° 28031432 Scotiabank , del Arzobispado de Puerto Montt, Rut 70.208.500-4.

Además, es posible hacer donaciones presenciales en las parroquias. Ese aporte debe consistir sólo en alimentos no perecibles y elementos de aseo e higiene para preparar "canastas familiares solidarias".

También está disponible el correo ayudacovid@arzpm.cl, para contacto e información.

A través de un comunicado, el Arzobispado estableció que "no sólo se han suspendido los encuentros sociales, las muestras de cariño y los abrazos, sino que la sociedad se ha paralizado ante esta emergencia sanitaria, con gran impacto en el mundo laboral, provocando el cierre de colegios, comercio y afectando emprendimientos de economía familiar".

Añade la declaración que "una emergencia como la del coronavirus la podemos derrotar con los anticuerpos de la solidaridad".

Más de 13 mil familias accedieron al Plan Solidario para pagar las cuentas de luz

E-mail Compartir

Un total de 13 mil 582 familias de la Región de Los Lagos han solicitado el aplazamiento del pago de las cuentas de la luz, enmarcado en el Plan Solidario del Gobierno de Consumos Básicos, informó el seremi de Energía, Rodrigo Barahona.

La autoridad precisó que el acuerdo "beneficia al 40% de la población más vulnerable, que figure en el Registro Social de Hogares, quienes pueden solicitar a la empresa que entrega el suministro, el aplazamiento de las cuentas. Dicha deuda podrá ser prorrateada hasta en 12 cuotas, sin intereses, una vez que se levante el Estado de Catástrofe", especificó el seremi Barahona.

La autoridad regional agregó que también podrán acceder a este convenio los adultos mayores de 60 años y aquellas personas que hayan quedado cesantes o que tengan problemas para pagar en el contexto de la emergencia sanitaria por covid-19.

Adicionalmente, quienes tengan deudas acumuladas en el sector energía, desde antes de la emergencia, y que sean menores a 10 UF, podrán solicitar que se les reponga el servicio que ha sido suspendido por ese motivo.

Realizan primera audiencia virtual en causa de adopción en Puerto Montt

JUZGADO DE FAMILIA. Deciden ingreso del niño a una residencia.
E-mail Compartir

El Juzgado de Familia de Puerto Montt realizó la primera audiencia íntegra a través de videoconferencia, en el contexto de la emergencia sanitaria decretada en el país y en la región por el coronavirus. La audiencia correspondió a una causa de adopción.

El juez presidente del tribunal de Familia, Cristian Alarcón, sostuvo que la audiencia estuvo a cargo de la magistrada Jimena Muñoz, "la cual tuvo por finalidad que una progenitora otorgara o manifestara su voluntad de entregar a un niño en futura adopción, esto en virtud de lo que prescribe el artículo noveno de la ley número 19 mil 620, Ley de Adopción", acotó.

En la audiencia realizada a través de la plataforma Zoom, participó un consejero técnico del Juzgado de Familia de Puerto Montt y también compareció la abogada de la Unidad de adopción del Servicio Nacional de Menores (Sename) de la Región de Los Lagos; además del encargado de actas y el profesional informático del tribunal.

El magistrado Alarcón agregó que en la audiencia virtual "se adoptaron las medidas cautelares pertinentes, como lo es el ingreso del niño a una residencia y se fijó nueva instancia a fin de seguir con el curso del procedimiento, fijándose fecha de audiencia preparatoria".