Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fallece Sergio Millar y Puerto Montt pierde a destacado escritor

RECONOCIDO. Un cáncer fulminante se llevó al también investigador histórico y antiguo colaborador de este diario.
E-mail Compartir

Acompañado de familiares dejó de existir, la noche del lunes en el Hospital de Puerto Montt, el destacado escritor e investigador puertomontino Sergio Millar Soto.

Millar, de 79 años, estaba aquejado de un cáncer avanzado que le había sido pesquisado días antes, falleciendo cerca de las 23 horas.

Durante dos periodos fue un colaborador permanente de Diario El Llanquihue, donde se desempeñó primero como redactor de las áreas de educación y cultura, a principios de los '90, y en la última etapa, como editor de reemplazo entre 2003 y 2005.

Los restos de Sergio Millar son velados desde ayer en el salón del Parque de la Esperanza de calle Serrano y durante esta jornada, en ceremonia íntima a las 14 horas, serán incinerados.

Trayectoria

De familia coyhaiquina, Sergio Millar vivió toda su vida en Puerto Montt, se casó con Gladys Barría y tuvo dos hijos: Sergio y Rocío.

Fue autor de una serie de obras relacionadas con la aeronáutica regional, destacando entre ellas los libros "Caballeros del Aire Austral" (1994), "El Espíritu Chamizano" (1999), "Crónica Aeronáutica en El Llanquihue" (inédito), "De Alaska al Cabo de Hornos (Club Aéreo Puerto Montt" (2003), "Crónica de Melipulli" y "Cuentos del Reloncaví", ambos editados en 2007, entre otras publicaciones.

Entre los principales reconocimientos que recibió destacan la Cruz al Mérito Aeronáutico, entregado por la Fuerza Aérea de Chile en 2002; como miembro del Centro de Estudios del Patrimonio Histórico de la Provincia de Llanquihue (CEPH), obtuvo el premio en la categoría Patrimonio Vivo, Cultural y Tradicional junto al Premio del Consejo de Monumentos Nacionales 2008, de similar categoría.

Su sobrina Lorena Arrey lo recordó como un escritor, un autodidacta y que colaboró estrechamente con el diario El Llanquihue. "Desde muy pequeña, mi tío supo sacar de mí la afición por el arte; me calmaba, me sabía conducir y también en cada cumpleaños me regalaba pinturas y telas, ayudándome a despertar ese lado artístico que tuvimos en la familia. Fue mi pilar en momentos difíciles de mi vida, siempre estuvo para todos nosotros, tomando el papel además de nuestro abuelo, de nombre Emilio, ya que él había muerto en un accidente aéreo antes que naciera, en el año 1963", aseveró la profesora de ballet.

En tanto que para su sobrina Alejandra Obando, su tío fue un gran caballero, cuya armadura fueron las letras. "Fue un maestro de la narrativa, siempre aferrado a sus raíces. Un hombre generoso con su conocimiento, el que fue construyendo hebra a hebra, como un complejo entramado de sabiduría", expresó.

Continuó evocándolo: "Nos deja un hombre cálido, un padre amoroso, un ejemplo de entereza y valores personales que trascendieron las fronteras de la familia, alcanzando también a las nuevas generaciones de escritores, reporteros y periodistas".

Alejandra Obando concluyó afirmando que "cuando supo que optaría por seguir la carrera de periodismo sus ojos brillaron de ilusión y así la vida nos llevó por disímiles caminos. Pero queda pendiente ese proyecto de escribir juntos. Hoy escribo para ti, para decir que nunca te olvidaré".

En el diario

La ex periodista de El Llanquihue Mirta Vega recordó que en los '90, el entonces director del diario, Alejandro Gutiérrez, lo invitó a participar en la redacción, en momentos en que Sergio Millar recopilaba información histórica para su libro de Deportes."En ese tiempo, adquirió un campo en el sector de Correntoso, donde estaba viviendo en la actualidad", aseveró.

Agregó que volvió a inicios del actual milenio, cuando dirigía este matutino el periodista Ernesto Montalba. "Estuvo apoyando la edición del diario durante dos periodos de vacaciones y luego retornó por un tiempo menor", afirmó.

Por el lado humano, Mirta Vega lo calificó como una persona de muchos conocimientos, que inspiraba simpatía y era muy conversador. "A pesar de que mantenía una posición ideológica definida, era una persona muy respetuosa y estimada por todos", aseguró.

79 años tenía Sergio Millar, quien escribió una decena de libros de tinte histórico, en especial relacionados con la aeronáutica regional.

2 hijos engendró el escritor local junto a su mujer Gladys Barría. Ellos son Sergio y Rocío, los que le dieron cinco nietos.

Señal de TV transmite contenidos para estudiantes de primero a cuarto básico

REGIÓN DE LOS LAGOS. En la señal 12.2 y en dos horarios: 11 horas y 17 horas.
E-mail Compartir

Desde esta semana está a disposición de los estudiantes la nueva señal educativa "TV EducaChile", gracias a la gestión del Ministerio de Educación y TVN.

Entre ocho y 16 segmentos semanales se emitirán en el espacio llamado AprendoTV del Mineduc, que desarrollará asignaturas de primero a cuarto básico durante toda la semana. Cada día estará enfocado en un curso en particular. El lunes será dedicado a materias de primero básico, martes a segundo básico, miércoles a tercero básico y jueves a cuarto básico. Los días viernes se realizarán repeticiones de todos los episodios.

Señales

En la Región de Los Lagos se emite a través de la señal digital por aire 12.2. El detalle en operadores de pago es el siguiente: Telsur (16), en VTR en 113 (SD) y 721 (HD), Zapping TV (15), Entel TV (16), DirecTV (147), Tú VES HD (15), Movistar TV 218 (SD) y 818 (HD) y Claro TV 16 (SD) y 516 (HD)

El bloque de AprendoTV se transmite a las 11:00 horas y 17:00 horas y tiene una duración aproximada de entre siete y 10 minutos cada uno. Cuentan con lenguaje inclusivo: de señas y subtítulos (closed caption)".

"La señal TV Educa Chile nos permitirá llegar con las asignaturas básicas como Matemáticas, Lenguaje, Ciencias e Historia, para poder de alguna manera seguir contribuyendo para que nuestros niños puedan cada día tener una educación virtual cada día más reforzada", dijo la seremi de Educación, Luisa Monardes.

Entre ocho y 16 segmentos semanales se emitirán en el espacio AprendoTV del Mineduc, que desarrollará asignaturas de primero a cuarto básico durante toda la semana.