Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Plebiscito: "El itinerario está vigente y se tiene que cumplir"

PANDEMIA. El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, explicó desde el Gobierno que "es un acuerdo que fue tomado por el Congreso, que tiene fechas precisas y claras".
E-mail Compartir

Redacción

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, fue consultado nuevamente respecto de la postura del Gobierno ante una eventual modificación del plebiscito constitucional reprogramado para el 25 de octubre, a lo que respondió que "hay un itinerario constitucional que está vigente. Es un acuerdo que fue tomado por el Congreso, que tiene fechas precisas y claras y por lo tanto ese itinerario está vigente y se tiene que cumplir".

Luego agregó que "la prioridad en este momento es la protección de la salud y por lo tanto, no corresponde desviarse en otras materias", descartando una respuesta a la declaración de los jefes políticos de la oposición que cuestionaron la posibilidad de un aplazamiento ante una eventual recesión, lo que fue mencionado por el propio Sebastián Piñera el domingo pasado.

Igualmente, Blumel sostuvo en que "hay que mirar con mucha atención, con mucha cautela la situación sanitaria que es la principal prioridad", pero que no se debe adelantar ninguna discusión todavía.

El rechazo a una eventual modificación llegó ayer nuevamente desde distintos sectores. En declaraciones que realizó a medios de comunicación, la diputada de Renovación Nacional, Ximena Ossandón, dijo que "esto es como la orquesta del Titanic. Al parecer está todo orquestado para que el plebiscito no funcione". Indicó que detrás de esta idea estaría la derecha más extrema y el llamado "segundo piso" de La Moneda, cuyo equipo de asesores lo lidera Cristian Larroulet.

Durante la jornada, y en medio de la discusión por postergación del plebiscito, el presidente Sebastián Piñera recibió en La Moneda a representantes de Chile Vamos. Luego de la cita y tras asegurar que no abordaron este punto, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, reforzó que ahora la preocupación principal debe ser la crisis sanitaria y económica.

BOLIVIANOS regresarán

En otro plano, las cerca de 500 personas de nacionalidad boliviana permanecían hasta ayer varadas desde hace más de cuatro días en las afueras del consulado de su país, ubicado en la comuna de Providencia, lograron una solución para volver a Bolivia.

Según detalló el canciller Teodoro Ribera, luego de tomar contacto con su homóloga boliviana Karen Longaric, llegaron al acuerdo de que "serán trasladados a un albergue en Iquique, donde cumplirán una cuarentena preventiva, con duración de 14 días, antes de regresar a sus tierras".

Centros comerciales inician reaperturas

Tras el anuncio del Plan Retorno Seguro distintos centros comerciales han puesto en marcha su reapertura. Ayer comenzaron las pruebas sin público en el Apumanque, en Las Condes, y hoy comenzará a operar el Boulevard Paseo Santa Filomena de Recoleta. Desde el conglomerado de Mall Marina Viña del Mar, Mall del Centro Concepción, Mall Curicó y Mall Barrio Independencia, anunciaron que también volverán a funcionar con una serie de medidas restrictivas, como el uso obligatorio de mascarillas y sin cines, gastronomía ni juegos infantiles.

Créditos con garantía estatal para empresas se entregan desde hoy

PYMES. Pueden acceder empresas con ventas inferiores a 1 millón de UF.
E-mail Compartir

Una de las medidas para ayudar a las empresas afectadas por la emergencia del covid-19 es la Ley de Capitalización, que fortalece el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape) y flexibiliza temporalmente sus requisitos para acceder a créditos con garantía estatal. Las líneas con garantía del Estado están operativas desde ayer y "de hecho el Banco Estado comenzará a entregar sus primeros créditos este miércoles y esperamos que los bancos privados hagan lo mismo", sostuvo el presidente Sebastián Piñera durante su promulgación. Agregó que "queremos decirles a los micro, pequeños y medianos empresarios que entendemos la importancia y el rol que juegan en la sociedad chilena (...) no van a estar solos en estos tiempos difíciles".

Pueden acceder a este beneficio todas las empresas y/o personas naturales jurídicas que no excedan ventas anuales de UF1.000.000 al momento de solicitar el crédito.

En detalle, dicho financiamiento puede ser utilizado para cubrir necesidades de capital de trabajo de la empresa, incluyendo: pago de remuneraciones y obligaciones previsionales, arriendos, suministros y facturas pendientes de liquidación, obligaciones tributarias, boletas de garantía, gastos de seguros, gastos asociados al otorgamiento de Líneas, y cualquier otro gasto que sea indispensable para el funcionamiento de esta.

Detalles

No se puede usar para el pago de dividendos, retiro de utilidades, préstamos a personas relacionadas o cualquier otra forma de retiro de capital. Asimismo, no podrán usarse los fondos para amortizar, prepagar o refinanciar créditos que la empresa tenga al momento de solicitar el financiamiento. Tampoco podrán destinarse para la adquisición de activos fijos, salvo el reemplazo de activos esenciales para el funcionamiento de la empresa.