Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Enfermeras acusan que no hay seguimiento a los pacientes que abandonan el Hospital

TRAZABILIDAD. Presidenta comunal del gremio asegura que tarea no es responsabilidad de ese centro asistencial y que debe asumirla la salud primaria municipal. Servicio de Salud se refirió a protocolo por enfermo que fue dado de alta.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

L a presidenta comunal del Colegio de Enfermeras, Marcela Velásquez, advirtió que no existe seguimiento a los pacientes con covid-19 que obtienen el alta médica del Hospital Puerto Montt (HPM).

La observación de la profesional surgió al conocer el caso de un trabajador de una empresa acuícola, de 41 años, derivado vía aérea desde Chaitén, en la Provincia de Palena. Tras recibir tratamiento médico, el lunes de la semana pasada abandonó ese centro asistencial.

El residente de la localidad de Reldehue fue diagnosticado a principios de mes, al resultar positivo un examen PCR. Una vez que dejó el Hospital, volvió en barcaza a su hogar, lo que alertó a la alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano, quien expresó su preocupación al no existir plena certeza que el paciente está libre del covid-19 y, por lo tanto, no puede contagiar a personas sanas.

Similar inquietud expresó la también presidenta de la Asociación de Enfermeras del Hospital de Puerto Montt, quien representó que no existe seguimiento a ese tipo de pacientes.

"Para este grupo de enfermos que llega al Servicio de Urgencia y (al recuperarse) se van para la casa, no hay ningún profesional que tenga conocimiento de esta persona en riesgo", enfatizó la dirigenta.

Velásquez expuso que ese necesario seguimiento no está siendo asegurado, ya que "si desde el Hospital no se informa al Cesfam que corresponde al domicilio del paciente, queda como un caso perdido, ya que perdemos la trazabilidad de esa persona. Y si se llega a complicar su condición de salud, lo más probable es que él mismo o su familia vuelva a consultar. Y esperamos que así sea, porque ha ocurrido que cuando lo hacen están en condiciones muy deplorables, con compromiso de su estado general".

No es tarea del hospital

La presidenta comunal del Colegio de Enfermeras recordó que hace dos semanas consultaron a la Dirección del Hospital si había seguimiento a estos pacientes que ingresan a través del Servicio de Urgencia.

Dijo que les respondieron que una vez alcanzado un mejoramiento de su salud, son enviados de regreso a sus domicilios, ya que no amerita permanecer hospitalizados.

Coincidió en que la responsabilidad del HPM es limitada a su quehacer, ya que brinda atención cerrada, hospitalización y consultas de urgencia, por lo que su vigilancia corresponde a la atención primaria de salud.

La dirigenta gremial expresó su preocupación por el destino de esas personas, confirmados o sospechosos de covid-19, una vez que llegan a sus casas, donde "es altamente probable que contagien a otras personas".

Explicó que una vez en sus domicilios, "los mandan a la deriva. Hay ahí un tema de salud pública para evitar el contagio del virus a los contactos cercanos (...). No sabemos si en sus casas cuentan con el espacio físico para cumplir su cuarentena, como una pieza individual, un baño exclusivo y las medidas higiénicas correspondientes. En este caso, toda la familia pasa a ser contacto del paciente, por lo tanto hay que mantenerlos en vigilancia", estableció, junto con hacer presente que el Servicio de Salud del Reloncaví (SSR) cuenta con siete nuevos vehículos para hacer visitas domiciliarias y seguimiento de casos confirmados.

Protocolo

Consultado el director del SSR, Jorge Tagle, afirmó al respecto que el paciente cumplió la cuarentena de 15 días en un lugar apropiado para ello y que se le practicó el examen PCR de salida "para mantener la trazabilidad del caso, dejarlo en un lugar de aislamiento y hacer un control del grupo cercano".

Respecto al procedimiento o protocolo aplicado en este caso, desde el SSR respondieron ayer que el alta del paciente fue otorgada "siguiendo las indicaciones ministeriales en relación a cuándo considerar al paciente como no infectante".

Mientras que durante el viaje de retorno, agregaron, "se mantuvo con los elementos de protección personal (mascarillas y guantes) sin interrupción".

Asimismo, por tratarse de un caso de alta ruralidad y para fijar trazabilidad, "se decidió realizar un examen de PCR de salida (el que no es necesario para el alta médica). Dado que el resultado del examen salió positivo, se decidió que el equipo de Atención Domiciliaria del Servicio de Salud asignado al Cecosf Ayacara es el encargado de hacer visita y seguimiento. Ese establecimiento le entregará más elementos de protección personal para el aislamiento en domicilio".

Aseveraron que también se practicó el examen PCR a la familia, "el cual dio negativo, lo cual fue informado".

215 personas han superado la enfermedad y lograron recuperarse, según datos de la Seremi de Salud.

127 casos o un 28% del total de pacientes confirmados en la región, no cuenta con trazabilidad.

Sin nuevos contagios covid-19 en Llanquihue, Chiloé y Palena

DETENCIONES. El domingo se registraron un total de 72 retenciones de personas asociadas a la contingencia sanitaria por coronavirus.
E-mail Compartir

En el último reporte sanitario entregado ayer por autoridades de Los Lagos, hasta las 21 horas del domingo no se registraron nuevos casos de contagio de coronavirus en las provincias de Llanquihue, Palena y Chiloé. Los cuatro nuevos contagiados se reportaron en Osorno y con este número asciende a 456 la cifra de enfermos por covid-19 en la región.

La seremi de Salud en Los Lagos, Scarlett Molt, detalló que Los Lagos tiene 198 casos activos, 215 recuperados 35 hospitalizados y ocho fallecidos.

En cuanto a declaraciones en puntos de control, informó la existencia de 363 mil 385 asociadas a cordones o aduanas sanitarias.

Sobre la campaña de vacunación por influenza, aseguró que se ha superado el 85% de cumplimiento para el grupo de población vulnerable conformado por adultos mayores y personas con patologías previas. Acotó que se aproxima la jornada para los niños, la cual se va a priorizar esta semana.

Entretanto, el Jefe de la Defensa Nacional para la Región, Cristián Eguía, destacó que los delitos han disminuido en gracias a los puntos de control que se desarrollan de manera conjunta con Carabineros. Indicó que se mantienen los refuerzos en mercados y ferias para supervisar que no haya aglomeraciones y los usuarios y vendedores tengan mascarillas.

Señaló que hubo 33 detenidos en la región por violar toque de queda y 39 por rompimiento de cuarentena para un total de 72 ciudadanos retenidos el domingo en la región.

"El llamado de las autoridades a mantener las medidas sanitarias ha dado frutos. Sin embargo, se deben mantener y aumentar porque no hemos llegado al peak de los contagios", aseveró.

Por su parte, el Intendente, Harry Jürgensen, precisó que luego de sostener reunión con todos los seremis de la zona para avanzar con el retorno del servicio público, se concluyó que la mayoría de las áreas ya cuenta con un 40% de atención presencial. "Es importante proteger tanto a los trabajadores como a los usuarios, por tal razón el regreso a estas actividades debe ser progresivo y con el cuidado de aplicar los dispositivos sanitarios como las distancias entre personas y uso de tapabocas", dijo.

46 contagiados se mantienen en Puerto Montt. Le siguen San Juan de la Costa y Purranque.

85% de cobertura lleva el plan de vacunación contra la influenza, el cual abarca adultos mayores.