Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Daem y profesores trabajan para extender enseñanza a distancia

ACOMPAÑAMIENTO. Para el presidente del gremio de docentes, Luis Fehrmann, lo fundamental es entregar apoyo emotivo y psicológico a los estudiantes.
E-mail Compartir

El Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt, junto con el Colegio de Profesores de la comuna, realizan un plan de acción para mejorar el sistema de clases a distancia que se retomó ayer en el país.

El presidente comunal del Colegio de Profesores, Luis Fehrmann, refirió que la intención en esta fase es que el grupo importante de estudiantes que no tienen acceso a las plataformas digitales pueda incorporarse al método, o bien hacerles llegar material necesario para su formación.

"Estamos en un proceso de mejoramiento de las clases virtuales, para que quienes no han tenido acceso a la metodología on line puedan ir adicionándose gradualmente o que apoderados pueden retirar el material de estudio en los establecimientos", destacó.

Fehrmann resaltó que el enfoque importante en este periodo es el acompañamiento emotivo y psicológico a los alumnos, "más que la parte académica o avance curricular. Después se verá la forma de recuperarlas y hacer el progreso pedagógico. Uno puede hacer modificaciones curriculares para cumplir con lo necesario para que el alumno pueda tener los conocimientos".

Por su parte, el jefe de la Unidad Técnica del Daem, Luis Peroti, dijo que entre hoy y mañana sostendrán reuniones para afinar la organización de las clases por Internet y la entrega de material impreso. Reconoció a los docentes que han trabajado por mantener el contacto con sus estudiantes. "Hemos mejorado la página web con la que queremos llegar lo más cercano a un 100% de alumnos y buscamos fortalecer la disposición de guías".

50% de estudiantes de Alerce no tiene acceso a plataformas digitales para recibir la enseñanza.

5 radios serán contratadas para extender alcance de las clases con material entregado por Chile Enseña.

Trabajadores de la salud del hospital protestan por atraso en pago de sueldos

PUERTO MONTT. La directora del recinto de salud, Mónica Winkler, reconoció que el retardo en los pagos se debe a la sobrecarga de trabajo de RR.HH.
E-mail Compartir

Alma López

Un grupo de trabajadores del Hospital Puerto Montt (HPM) realizó ayer una manifestación a las puertas del recinto asistencial para exigir el cumplimiento de pagos pendientes, reclamar por vulneración de derechos y también solicitar la intervención del departamento de Recursos Humanos del centro de salud.

La tesorera de la Federación Nacional de los Trabajadores de la Salud (Fenats) Hospital Puerto Montt, María Loncón, explicó que a más de 300 trabajadores no se les cancelaron las remuneraciones completas en abril, además de existir deudas pendientes en torno a horas extras y pago de salarios a personal que trabajó en marzo y abril.

"Hay una serie de irregularidades y vulneraciones de derechos con los trabajadores, por lo que el malestar ha ido creciendo. Lo último y más reciente es que el hospital no canceló remuneraciones íntegras a los funcionarios en el mes de abril, ya que le quedó pendiente la diferencia de un tercer turno que se comprometieron a pagar a todos aquellos que estaban trabajando directamente con atención de pacientes. Esto significaba que de un cuarto turno los trasladaron a un tercero", aseveró.

La dirigente gremial refirió que, además, al personal que ha trabajado comprometido con turnos exigentes le informaron que las diferencias las pagarían en mayo y junio.

"Todos hicieron turnos muy extenuantes, de 24 horas permanentes en el hospital y resulta que a última hora, el día del pago, informan que las diferencias de pago las cancelarán en mayo y junio. Aparte hay mucha gente que ha estado trabajando durante marzo y abril y no le han pagado, dos meses sin remuneración", recalcó.

Otros inconvenientes manifestados tienen que ver con pagos de horas pendientes, asignaciones de turnos y asignación de urgencias. Por lo que la vocera indicó que es un problema creciente con el departamento de Recursos Humanos del recinto asistencial, por lo que solicitarán al director del Servicio de Salud del Reloncaví intervenir esa unidad del hospital. También informó que expondrán la situación en la Contraloría regional.

"La unidad de Recursos Humanos ha ido decayendo y hemos tenido demasiados conflictos que tienen que ver directamente con las remuneraciones de los trabajadores. La actitud de todo lo que se refiere a esa instancia sobrepasó los límites del respeto y la dignidad de los trabajadores. Manifestaremos la situación a la Contraloría Regional para que ponga cartas en el asunto y también estamos pidiendo al director del servicio de salud que intervenga la unidad de recursos humanos del hospital porque cada vez los funcionarios van perdiendo más derechos", argumentó.

Loncón agregó que autoridades del centro hospitalario dispusieron un portal digital para que los trabajadores hagan los reclamos y "bajo la excusa del covid-19 prohíben a los trabajadores acercarse a poner la queja, para zafarse del reclamo de la gente. Es insólito que encima se desliguen de los funcionarios que, con justa razón quieren reclamar porque no entienden por qué no les pagaron y no les cuadra lo que ellos estimaban recibir".

Los afectados manifestaron que continuarán las protestas, tomando en cuenta las medidas sanitarias para evitar la propagación del covid-19, como el distanciamiento entre personas y uso de mascarillas, pero no descartan continuar las movilizaciones hasta ser atendidas sus demandas.

Sobrecarga de unidad

La directora del recinto de salud puertomontino, Mónica Winkler, aseguró que la contratación de trabajadores extra, casi 570, ha representado una sobrecarga para la subdirección de personas.

"La gestión de las personas ha sido el centro del quehacer del hospital, junto con prepararnos para la pandemia. Es así como contratamos a 569 personas adicionales y esto ha representado una sobrecarga de trabajo importante para la subdirección, para seleccionar a todo este personal", dijo.

La autoridad señaló que todos los pagos pendientes se realizarán, con una fecha tope de 18 de mayo.

"Lo que ha pasado es que las personas se encuentran habitualmente en cuarto turno, pero cuando están en tercer turno hay una diferencia de horas extraordinarias que deben cancelarse y nosotros lo que hemos hecho, excepcionalmente en estos tiempos, ha sido cancelar el 24 de abril el cuarto turno y el tercer turno adicional se cancelará a todos hasta el 18 de mayo".

10 de mayo es la fecha dada por autoridades del HPM para cancelar al personal recién contratado.

200 enfermeras, 173 Tens, 100 auxiliares, 38 kinesiólogos y otros 58 nuevos profesionales fueron contratados.