Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

15 mil trabajadores de 2 mil 740 empresas vivirán la Ley de Protección al Empleo

EN LA REGIÓN. Balance regional contabiliza las peticiones al 23 de abril.
E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social en la Región de Los Lagos, Fernando Gebhard, entregó un balance regional de la suscripción de empresas y trabajadores a la Ley de Protección del empleo al 23 de abril.

Gebhard informó, con datos de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) y la Superintendencia de Pensiones, analizados por la Unidad de Estudios del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que ya son 2.740 empresas que han decidido mantener la relación con sus trabajadores y optar por la suspensión de contratos, en lugar de los despidos, lo que implica que 15 mil 650 trabajadores podrán acceder a las prestaciones del Seguro de Cesantía, sin perder los beneficios de la relación laboral, tales como antigüedad y derecho a vacaciones.

En detalle, 1.844 empresas pactaron suspensión de contrato, lo que beneficia a 7.869 trabajadores; mientras que 896 empresas accedieron a la ley por actos de autoridad, lo que representa a 7.781 empleados.

Gebhard enfatizó que estas solicitudes se concentraron mayoritariamente en las micro y pequeñas empresas. "Sin embargo también se sumaron empresas grandes y medianas a esta iniciativa, aunque en menor medida", explicó el titular de la cartera de trabajo.

"Con esta ley buscamos proteger los puestos de trabajo y parte importante de los ingresos de los trabajadores, los que pueden verse afectados independientemente si su empresa es grande, pequeña o mediana. Por eso es necesario recalcar que si una empresa se ha visto fuertemente afectada por lo que estamos viviendo producto del covid-19, se puede acoger a esta norma independientemente del tamaño, porque debemos llegar a todos los trabajadores, sin distinción", destacó el seremi.

Según datos de la AFC, respecto de los trabajadores acogidos a la Ley, a nivel nacional, el 54% pertenece a las empresas pequeñas y medianas. En tanto el 29,3% de los trabajadores suspendidos son de las grandes empresas. Además, el 54,4% de ellos pactaron un acuerdo de suspensión de contrato con su empleador, mientras que el 45,6% lo hicieron porque fueron afectados por acto de autoridad.

ENTREVISTA. Edgar girtain, académico de la UACh Puerto Montt y su doctorado en el país del norte:

"En EE.UU. la gente esta tratando de volver de a poco a la normalidad"

E-mail Compartir

Javier Andrade

D e vuelta en su tierra natal en Estados Unidos, pero esta vez con la ambición de poder realizar un doctorado, se encuentra Edgar Girtain, director de la Casa de Las Artes y del Coro Sinfónico de la sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile.

El docente puertomontino, oriundo de New Jersey, viajó hace unos meses al país del Norte con el objetivo de perfeccionarse a través de un doctorado en Filosofía (PhD) de Composición Musical en la Universidad de Nueva York, en Búfalo.

En plena pandemia, Girtain logró reunirse con su familia (esposa e hija) justo antes que cerraran las fronteras e indicó que están, por el momento, sanos junto a él en un pequeño cuarto que arrendó durante el periodo en que realice su postgrado.

El docente relata que el estado de Nueva York se ha convertido en uno de los epicentros de la epidemia en Estados Unidos y, por lo tanto, están cerrados todos los lugares públicos, las universidades, y se deben quedar estrictamente en casa, y al igual que en Chile. "Estamos todos haciendo nuestras clases y reuniones a distancia. La gente está tratando de retornar a la normalidad, de a poco", explica.

-¿Cuáles son las actividades que está realizando como docente?

- Son diversas como la enseñanza de varias clases universitarias, la participación en seminarios sobre la teoría de música y musicología, y componer obras para los ensambles que visitan bajo la supervisión de su profesor guía de tesis, David Felder. Las clases que realizo son dos cursos pregrados, uno es un seminario de composición musical, de tres horas semanales, enfocado en métodos y materiales de composición por el siglo XXI. En este curso trabajo con estudiantes sobre técnicas de superar los elementos de música en sus composiciones, a través de ejercicios de composición y el análisis de obras ya existente, ayudando cada uno a desarrollar su propio estilo, con el fin de realizar un concierto de sus nuevas composiciones al final del semestre.

Impacto actual

Sobre la realidad que vive la ciudad, el profesor de música señala que Nueva York busca volver a la normalidad de a poco. "Al principio había mucho pánico entre la gente, recuerdo que cuando íbamos a hacer un trámite en el consulado, se observaba que todas las tiendas cerradas, ningún auto en las calles, muy poca gente y muchos usando mascarillas".

- ¿Qué casos le han impactado desde que está allá?

-Tengo un amigo que vive cerca de un hospital en New Jersey y dice que ellos tienen camiones refrigerados donde tienen los cuerpos. En Bufalo no hay un ambiente de tanto miedo, la gente está intentando seguir con su vida normal, muchas de las tiendas están abiertas, pero hay que hacer filas afuera. Solo dejan entrar a una o dos personas. Entonces es muy raro, cuando paseo en bicicleta, paso por la calle y veo a personas alejadas entre ellas. Es una versión del futuro, que creo que ninguna persona antes imaginó y ahora es lo que es.

-¿Cómo ha vivido este nueva realidad bajo las restricciones que se han aplicado en el mundo?

- En mi caso, gracias a Dios, hemos estado muy fuertes. Mi familia llegó una semana antes de que se cerraran todos los aeropuertos. Pasamos en casa, viviendo la vida tranquila. Estamos sobreviviendo junto a la computadora. Mi esposa es kinesióloga - Cristina Hoffmann- y trabaja en el quinto piso del hospital de Puerto Montt y extraña estar con sus pacientes, pero el tiempo va a llegar pronto para retornar a Chile.

- También compone en los tiempos de encierro...

-Sí, en la obra "For Aurora N° 2", que es parte de una serie de composiciones para varios ensambles dedicado a mi hija Aurora Isabel Otero. Escribo varios mensajes personales a ella durante la obra. Esta obra va a ser trabajada y grabada con el famoso cuarteto de cuerdas británico, The Arditti Quartet.

- ¿Qué planes tienes?

- Trataremos de estar al menos dos meses en el país, aunque tenemos pasajes de regreso en mayo, aunque con la contingencia no sabemos qué puede pasar, incluso hasta cancelar.

"Cuando paseo en bicicleta, paso por la calle y veo a personas alejados entre ellos. Es una versión del futuro, que creo que ninguna persona antes imagino" Edgar Girtain

Académico de la Universidad Austral.