Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Rubilar condena manifestación en Plaza Italia y dice que no hay intención de postergar plebiscito

POLÍTICA. La ministra manifestó que "es uno de los actos más irresponsables y poco solidrios del último tiempo".
E-mail Compartir

En el día fijado originalmente para realizar el plebiscito constitucional, cuarenta personas llegaron en la mañana a Plaza Italia para manifestarse, según dijeron, contra "la nueva normalidad". Vestían overoles, mascarillas y mantuvieron la distancia social. Luego se sumaron personas que portaban banderas y lienzos del Partido Comunista.

Al superar las 50 personas, en conjunto con los medios de comunicación que llegaron al epicentro de las protestas desde el 18 de octubre pasado, Carabineros tuvo que intervenir, pues se superaba la cantidad permitida bajo las restricciones sanitarias establecidas. Hubo cinco detenidos, tres hombres y dos mujeres.

Sobre la eventualidad de modificar nuevamente la fecha del plebiscito constitucional, postergado por la pandemia del coronavirus hasta el 25 de octubre de este año, la ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, dijo en el programa "Mesa Central", de Canal 13, que "la intención del Gobierno no es postergar el plebiscito", y añadió que "nosotros estamos trabajando para que el plebiscito sea en octubre en el calendario que nosotros tenemos". Dijo que también es cierto que "así como tuvimos que cambiar el plebiscito de abril, así como en aún momento dijimos volvíamos a clases el 27 de abril, y finalmente el presidente determinó que no fuera así y que lo viéramos en mayo, esto va avanzando y evolucionando en la medida que la pandemia también evoluciona, y en esto hay que ser muy serio y muy responsable".

La vocera rechazó de lleno la manifestación de ayer y llamó "a la comprensión, al entendimiento, que este es el momento de la responsabilidad, del compromiso y de la solidaridad. Lo que hoy día (domingo) vemos en personas que están extremadamente equipadas y protegidas, es correcto, pero que no va a ser la realidad si nosotros hacemos un llamado a a manifestación masiva en nuestro país, en medio de una pandemia que le puede costar la vida a mucha gente". Agregó que este "es uno de los actos más irresponsables y más poco solidarios que hemos visto en los últimos tiempos".

"Aquí la única ideología que puede haber es salvar vidas", remarcó la ministra y sostuvo que, con miras al día del Carabinero, que se conmemora hoy, "hemos estado trabajando en reforzar el orden público (...) entendiendo que hay una reforma estructural que tenemos que realizar después de cuatro crisis que hemos tenido en materia de orden público, y en particular de Carabineros".

Gobierno reitera prohibición de traslado a segundas viviendas este fin de semana

PANDEMIA. La autoridad sanitaria llamó a respetar las medidas contra el covid-19 ante el feriado de este viernes. Los casos recuperados siguen sumando más que los activos, mientras que en la jornada hubo 473 nuevos contagios y ocho fallecidos.
E-mail Compartir

Junto con entregar la actualización del reporte del coronavirus en Chile y de realizar una defensa del carnet de alta que se debería entregar a partir de esta semana, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, realizó un llamado enfático para el fin de semana largo que se avecina:"Como ustedes saben, hay una serie de medidas que ya están implementadas en nuestro país con respecto al desplazamiento a la segunda vivienda. Hay una indicación, hay una resolución de que está prohibido trasladarse a una segunda vivienda, sobre todo en esos fines de semana largos, a aquellas comunas a las que sabemos que las personas buscan viajar".

Daza llamó además a "la responsabilidad, a la conciencia de aquellas personas a que se mantengan en sus casas el fin de semana y que no viajen". Sobre las restricciones que se implementen, remarcó que "si es necesario tomar nuevas medidas, se van a anunciar en los próximos días".

La ministra secretaria general de Gobierno, Karla Rubilar, enfatizó que "si usted quiere ir a su segunda vivienda, lo vamos a devolver, porque está prohibido. Sea que quiera ir por mar, por tierra o por aire, lo vamos a devolver o no va a poder salir". La evaluación respectiva de los cordones sanitarios, que es lo que piden constantemente las autoridades locales, se realizará mañana.

Nuevos recuperados

La subsecretaria de Salud informó que en la jornada del sábado, con corte a las 21.00 horas de ese día, se registraron 473 nuevos casos, alcanzando así los 13.331 a nivel nacional. De los nuevos contagiados, que 331 (70%) son de la Región Metropolitana. Las otras regiones con más contagios nuevos en la última jornada fueron Antofagasta, con 52 infectados, y Tarapacá, La Araucanía y Magallanes, con 13 cada una.

Daza notificó también que fallecieron ocho personas más, dos de la Región Metropolitana, dos de La Araucanía, una de Antofagasta, una del Maule, una del Biobío y una de Magallanes. El total de decesos en el país alcanzó los 189.

Sobre las personas en una unidad de cuidados intensivos, comunicó que hay 415 en esta condición, mientras que de ellas 319 permanecen conectadas a ventilación mecánica. En tanto, 75 se encuentran en una situación de salud grave.

En cuanto a los exámenes efectuados, dijo que ascendieron en la última jornada a 6.763 y que desde iniciado el brote en marzo se han realizado 155.975.

La subsecretaria informó que el número de pacientes recuperados (7.024) se mantuvieron, como desde hace algunos días, por sobre los que aún se encuentran en una etapa activa de la infección (6.118). Esta cifra, según el Minsal, se traduce en que el 52,6% del total de los contagiados por covid-19 ya no pueden propagar el virus.

Sin embargo, si se analiza solamente las cifras de las últimas 24 horas hasta la noche del sábado, se observa que las personas diagnosticadas fueron 473, mientras que en esa misma jornada los nuevos recuperados fueron 278.

Minsal retomará cirugías postergadas

La subsecretaria Paula Daza anunció que se van a retomar algunas atenciones de salud y aquellas cirugías programadas que habían sido suspendidas ante el temor de que en esta época la demanda por covid-19 hubiera sido mucho mayor. Hizo también un llamado a que las personas asistan a los controles habituales y añadió que "si bien el coronavirus sigue siendo una amenaza importante y hace necesario que nos sigamos cuidando, no podemos permitir que este remedio sea más dañino la enfermedad".

"No es un carnet de inmunidad"

Al ser consultada sobre la utilidad del carnet covid, la subsecretaria Paula Daza recalcó que "no hemos hablado de un carnet de inmunidad y eso es muy importante. También quiero decir que la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando habla de sus cuestionamientos, se refiere precisamente al carnet de inmunidad". Daza aclaró que el objetivo del carnet covid es una forma de dar el alta a las personas que, luego de haber sido confirmadas con el virus, ya han terminado su período de aislamiento y, por lo tanto, "tienen menos probabilidad de volver a enfermarse de este coronavirus", aseguró.

13.331 contagiados reportó el Minsal hasta ayer. Decesos llegaron a 189, mientras que recuperados son 7.024.