Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Destacan a Fresia que se mantiene sin contagiados

CONTROL SANITARIO. Autoridad comunal mantienen dos zonas de fiscalización para evitar problemas por la pandemia.
E-mail Compartir

Sin contagiados por covid-19 se mantiene Fresia, en la provincia de Llanquihue, pese a que en la comuna más cercana -Los Muermos- permanece un infectado.

Aunque en Los Muermos es baja la incidencia de casos positivos por coronavirus y se ha mantenido, en Fresia existen dos controles sanitarios que hasta el momento han dado resultados.

En el acceso a la ciudad y en el sector de Tegualda, se realizan un promedio total de 650 controles a vehículos en forma diaria.

La gobernadora Leticia Oyarce, felicitó al alcalde Rodrigo Guarda por esta iniciativa de crear este control sanitario tanto en el ingreso de Fresia como en el sector de Tegualda.

"Esta medida nos ayuda a prevenir, pero no nos sirven si las personas no hacen el cambio y no toman las recomendaciones de autocuidado. Por eso los invitamos a respetar las barreras sanitarias y aprovecho de agradecer el trabajo de los funcionarios municipales y de salud que se encuentran junto a carabineros día a día protegiendo a toda la comunidad y a la familias", aseguró.

El alcalde Guarda, dijo que este control funciona todos los días, siempre y cuando el buen tiempo lo permita porque en el caso del arco sanitario, si está lloviendo no tiene sentido utilizarlo. "Hemos llegado a controlar a cerca de mil personas en un día, pero tenemos un promedio de seiscientos cincuenta personas a diario".

Jóvenes estudiantes esperan estar pronto en Puerto Montt

VUELO HUMANITARIO. Varias llamadas recibieron los universitarios que permanecen en Mérida en México.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Nosotros no queremos apoyo económico, lo que queremos y le pedimos (a las autoridades) que se preocupen para que nuestros hijos logren retornar, porque queremos que estén seguros con su familia", señaló Claudio Marchant, uno de los padres de los cuatro universitarios que permanecen varados en Mérida México tras un intercambio de estudios que se vio interrumpido por la pandemia mundial del coronavirus.

Agradecido se mostró el vecino del sector alto de Puerto Montt, tras el apoyo que ha recibido su hijo y sus tres compañeros retenidos en la ciudad mexicana.

De acuerdo a las llamadas de las autoridades a las familias, es posible que en una semana más se conozca qué podría pasar con el vuelo humanitario, aunque todavía no hay una fecha tentativa.

"Estamos con mucha potencia, ojalá que esta llamita no se apague y que sigamos con el apoyo, para que esta iniciativa no se detenga. Sabemos que la universidad (Austral de Chile) también está entregando un apoyo anímico y psicológico", relató Marchant.

Ayer el intendente Harry Jürgensen fue consultado por chilenos, y vecinos de la región varados en distintos países y la posibilidad de traslado, resaltando la falta de recursos para ello en la región.

Vuelo

Los cuatro jóvenes, ayer nuevamente sostuvieron contacto con Chile y con Puerto Montt a través de las redes sociales, incluso grabando un vídeo subido a Instagram.

Francisco Marchant, comentó que las aerolíneas no están funcionando, pero habían acordado en el mes de mayo el retorno, "y por razones que desconocemos ello ya no se va a concretar, pasando a llevar los derechos de los clientes".

Explicó que hay un grupo de personas que están en la misma situación en México, "y ojalá ellos se comuniquen para gestionar un vuelo de repatriación voluntaria. No buscamos un aporte de dinero, el foco es hacer llegar una lista (de chilenos) y ojalá volver lo más rápido a Chile".

María Ignacia González, agradeció todo el apoyo que le han hecho llegar desde Chile.

"Agradecidos de este respaldo a los cuatro respecto a nuestra situación, sabemos que hay personas que están pasando por mayores problemas que el de nosotros".

Remarcó que el consulado se contactó con ellos, "pasamos a ser de algo especulativo a ser prioridad con otros chilenos", manifestó.

Aunque hasta el momento los estudiantes puertomontinos no han tenido respuestas claras respecto a la posibilidad de retornar a Chile y a la Región de Los Lagos, varios políticos se han contacto con ellos, al igual que el Municipio de Puerto Montt, donde se analiza la posibilidad de ayudar a los universitarios.

4 meses llevan en México los estudiantes de ingeniería civil industrial de la Universidad Austral de Chile, desde Puerto Montt.

4 son los estudiantes varados y que registran domicilio en el sector alto de Puerto Montt y en Puerto Varas.