Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El sector inmobiliario se vuelca al teletrabajo ante temor por covid-19

NUEVO MÉTODO. Uso de tecnología, correos y redes sociales, ha permitido variar y reforzar las estrategias de venta, ante el menor interés por visitas presenciales.
E-mail Compartir

Las medidas preventivas para evitar nuevos contagios del covid-19 han tenido impacto en diferentes ámbitos productivos. Uno de ellos ha sido el negocio inmobiliario, caracterizado por realizar entrevistas personales y visitas presenciales a propiedades.

Esa habitualidad cambió a partir de mediados de marzo y aumenta cada vez la oferta en línea de entrega de información de compra o arriendo.

Vivian Pinilla, gerenta de la empresa Inmobisur, comenta que implementaron el teletrabajo, por lo que sus ejecutivos realizan visitas a terreno sólo cuando el cliente lo requiere.

A ello sumaron visitas virtuales a través de videollamadas, "porque hay mucha gente que prefiere evitar tener que salir a ver una propiedad".

Junto con ello, también han reforzado la entrega de información vía correo electrónico y reforzando el contenido que se entrega en redes sociales. "Todos hemos tenido que ir acomodándonos a esta metodología de ventas, lo que cambió por completo desde abril", admitió.

Pinilla, quien preside la delegación Puerto Montt de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), añadió que mediante indagaciones del gremio establecieron que "en la mayoría de las inmobiliarias no mantienen gente trabajando en sus salas de venta, porque las visitas han bajado en más de un 70%"

De acuerdo a estadísticas propias, las ventas del sector inmobiliario han retrocedido sobre un 50%. "No es menor a eso la baja en arriendos. Durante este período también ha disminuido la movilidad habitacional", sin que todavía se produzca una baja de esos cánones, complementó.

Expuso que la mayoría de las personas ha pospuesto una decisión de compra "ya sea por un tema de expectativas o laboral, porque mucha gente ha sido suspendida de sus trabajos o finiquitada; además, los bancos han aumentado sus restricciones al otorgamiento de créditos hipotecarios".

Realidad virtual

En la Constructora Pocuro han implementado el teletrabajo y atenciones telefónicas y en línea desde antes que comenzara la actual crisis sanitaria, por lo que las cotizaciones en línea se han mantenido este tiempo.

Al recibir consultas o cotizaciones para su proyecto Condominio Terramar (dos torres y 140 departamentos disponibles), hacen llegar un video con la vista aérea del proyecto y otro de realidad virtual con un recorrido 360 grados de los departamentos piloto, que simula un paseo por las instalaciones y sus vistas.

Sin aportar cifras, reconocieron que la pandemia ha afectado su tradicional flujo de ventas, lo que esperan superar con la implementación de esos canales de venta y el fortalecimiento de plataformas en línea.

Aplicar subsidios

En el sector público también están adaptando sus canales de atención en línea, para evitar visitas presenciales.

El secretario regional ministerial (seremi) de la Vivienda, Jorge Guevara, especificó que en el caso de los subsidios para sectores medios el ministerio suscribió un convenio con el portal toctoc.com "para facilitar la búsqueda de viviendas a aquellas personas que tienen el subsidio en su poder. Hay un banner para ver la oferta nacional de viviendas disponibles en el mercado para poder aplicar ese subsidio, que les permite optar a viviendas de hasta 2.400 UF".

En materia del subsidio de arriendo, también establecen contactos con sitios inmobiliarios en internet a fin de lograr identificar viviendas que son objeto de ese aporte estatal.

En el caso de las viviendas sociales, explicó Guevara, esas soluciones habitacionales son asignadas al beneficiario antes de su construcción, por lo que esas personas no necesitan salir a buscar su futura casa.

50% se estima que han caído las ventas del sector inmobiliario; las visitas a salas de venta disminuyeron un 70%.

Enjoy inicia proceso de reorganización judicial, sin mencionar futuro de casino en Puerto Varas

HECHO ESENCIAL. Medida busca evitar la quiebra y reconocen empeoramiento de la situación financiera. Alcalde dijo que espera resolución de Superintendencia de Casinos; concejal expresó preocupación y teme que no se materialice proyecto.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El anuncio de la operadora de casinos y hoteles Enjoy de dar inicio a un proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra, tuvo inmediatas reacciones en el mercado bursátil del país, ya que al cierre de las transacciones las acciones de la compañía anotaban un retroceso de un 32 %.

La deteriorada situación financiera que enfrenta Enjoy abre interrogantes sobre la posibilidad de dar continuidad a su proyecto para construir un casino en Puerto Varas, junto al ex Hotel Patagónico (hoy Hotel Enjoy), lo que representa una inversión estimada de US$ 24,5 millones.

La firma ligada a la familia Martínez y al fondo internacional Advent, ganó a Sun Dreams la plaza junto al lago Llanquihue, durante la licitación de licencias de operación por 15 años, realizada en junio de 2018 por la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ). Pero, no ha logrado dar comienzo a las obras, ante constantes observaciones que ha levantado la Dirección de Obras Municipales a su proyecto. Incluso, obtuvo una prórroga de la SCJ, que extendió en un año (29 de junio de 2021) el inicio de operaciones del casino.

Sin embargo, los efectos del estallido social del 18 de octubre de 2019 y el cierre de locales desde el 18 de marzo decretado por la SCJ ante la crisis del covid-19, han derivado en "un fuerte impacto financiero, reflejado en pérdidas en los resultados del negocio durante el último trimestre del año 2019 y un empeoramiento importante en la situación financiera de Enjoy desde entonces", reconoció la compañía a través de un comunicado oficial.

Necesitan recursos

Frente al todavía incierto panorama del proyecto para la ciudad de las rosas, el alcalde Ramón Bahamonde comentó que permanecerá a la espera de lo que resuelva la Junta de Accionistas durante su próxima reunión, ya que la de ayer fue postergada

"Están pidiendo aumento de capital y eso significa que requieren de recursos para seguir operando, tanto en Chile como en Argentina (Mendoza) y Uruguay (Punta del Este)", agregó el jefe edilicio.

Bahamonde reconoció que se impuso de esta situación a través de un correo electrónico enviado al municipio y que la declaración de Enjoy "nos tiene que poner en alerta ante la responsabilidad que tiene la Superintendencia de Casinos, en relación a los plazos convenidos en la licitación".

Descartó un eventual acercamiento a la firma para obtener un pronunciamiento acerca del proyecto de Puerto Varas. "No podríamos tener contactos con Enjoy, porque nuestras negociaciones no son directas con ella. Nuestros operadores hoy son Sun Dreams. Las explicaciones tenemos que pedirlas a la Superintendencia de Casinos", aseveró.

El alcalde Bahamonde definió que no se debe adelantar a los hechos, por cuanto "el mundo de los negocios es muy variable y cualquier opinión puede jugar en contra de los beneficios de Puerto Varas".

Futuro del proyecto

El concejal Renato Aichele reaccionó con preocupación por el reconocimiento que hizo Enjoy. "En el fondo están diciendo que tienen problemas de insolvencia económica. Pero al acogerse a esta forma, están buscando replantear su relación con sus proveedores".

Su inquietud, explicó, pasa por la posibilidad que no se materialice esa importante inversión en la comuna, en un plazo acotado.

"Bajo estas condiciones, sería bueno que aclararan cuál va a ser su postura respecto a Puerto Varas, donde han pedido postergación de plazo para poder construir. Pero, al parecer no tienen recursos ni para pagar los flujos permanentes de su negocio. Entonces, de ahí a invertir en un nuevo proyecto, es un tema mayor. Y a lo mejor será muy difícil financiarlo a través de terceros, cuando no tengo cómo cumplir con mis compromisos", definió.

Aichele dijo que este fin de semana espera contactarse con el resto de sus colegas concejales para evaluar presentar una solicitud a Enjoy, a fin que especifique los términos en que queda el proyecto de inversión de Puerto Varas, aunque confía en que la compañía se referirá a ello durante los próximos días.

151.501 UF al año comprometió entregar Enjoy en la oferta económica, como ingresos para la Municipalidad.