Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Atribuyen a la responsabilidad de la gente bajo número de contagiados con covid-19

EN PUERTO MONTT. Cinco días con cero infectados se contabilizó en la comuna. "Las medidas de prevención se han concientizado", dijo seremi de Salud.
E-mail Compartir

El sábado 18 y domingo 19 de abril, fueron los últimos días que Puerto Montt registró dos contagiados, dejando la cifra en 46, y sin personas que hasta el momento hayan perdido la vida por el covid-19.

Cinco días pasaron tras el último recuento entregado por la autoridad del Ministerio de Salud en la región, y hasta el momento la capital de Los Lagos, al menos en el informe, no ha registrado más infectados. Esto, de acuerdo a la seremi, Scarlett Molt, se debe a la responsabilidad de la gente en asumir las medidas sanitarias instruidas en forma reiterada.

De acuerdo a la autoridad de Salud, claramente hay variables de riesgo que se pueden asociar a las reuniones masivas, "por ejemplo hablamos de Osorno, donde los primeros casos, la mayor cantidad, se asociaba a conglomerados y corresponde a los primeros casos de los inicios de la pandemia con uno o dos días de diferencia desde cuando se instruyó la prohibición de eventos masivos y evitar asistir a lugares de mayor conglomeración. Esa cantidad de casos correspondieron a una etapa del inicio de los contagios", adujo.

Según Molt, lo que está pasando en Osorno es que ya no hay cómo justificar los casos y no es la misma realidad en las provincias de Chiloé y Llanquihue donde ha habido una situación controlada evitando asistencias masivas a lugares.

A ello se suma "el distanciamiento y uso de mascarillas, es un comportamiento esperable donde la provincia y la comuna es distinta a la realidad de Osorno, y son realidades epidemiológicas que difieren y en los primeros casos se vieron asociados a los eventos religiosos en Osorno, y en zonas donde todos se contagiaron donde fueron al mismo evento religioso e incluso a cumpleaños. Las medidas de prevención se han concientizado y así se puede ver en comunas como Puerto Montt", reveló.

La última estadística sobre la enfermedad en la región exhibió un aumento en seis casos, cinco en Osorno y uno en San Juan de la Costa. Se mantienen los ocho muertos, y en total junto a los 21 del crucero, en la región se suman 460 infectados por coronavirus.

Puerto Montt lidera el número de despidos con más de 6 mil en marzo

ESTADÍSTICA. De acuerdo al seremi del Trabajo la provincia de Llanquihue mantiene en la región el más alto porcentaje de despidos. Alcalde Paredes dijo que más de 12 mil personas piden ayuda social.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Preocupación existe en el plano laboral en la región por el alto número de despidos que se registraron en marzo pasado y que dejaron a la provincia de Llanquihue y a Puerto Montt liderando las estadísticas.

La situación se ha visto reflejada en el área social de la Municipalidad de la capital regional porque más de 12 mil personas se han inscrito buscando recibir algún tipo de ayuda.

"Es algo nunca antes visto, y esperamos llegar pronto con la ayuda", comentó el alcalde Gervoy Paredes.

Según el seremi del Trabajo, Fernando Gebhard, después que se conocieron que en la Dirección del Trabajo se recepcionaron más de 15 mil cartas de despidos, se realizó un desglose de las provincias y las comunas más afectadas.

Afectada

"Hemos recibido con preocupación las cifras de desempleo del mes de marzo de 2020. De las más de 15 mil cartas de despido que se registraron en la Dirección del Trabajo en nuestra región el 58,3% ocurrieron en la provincia de Llanquihue donde Puerto Montt fue la comuna más afectada con un 40,9%", comentó Gebhard.

La misma estadística indica que en Chiloé el porcentaje es del 22,4% con una alta incidencia en Quellón con un 12,01%; en la provincia de Osorno con un 18,37% con 14,4% de la comuna de Osorno y en Palena un 0,88% con una incidencia de 0,35% en la comuna de Hualaihué.

"Contarles que desde el gobierno seguimos promoviendo la ley del empleo para evitar que esto siga ocurriendo en los próximos meses, y por ello el llamado a los empleadores es acogerse a esta ley para que se pueda mantener la empleabilidad en toda la región".

El seremi detalló que las cifras indican que a la fecha hay más de 23 mil empresas (a nivel nacional) que han suscrito la suspensión de contrato con sus trabajadores llegando a alrededor de 280 mil empleados.

"Lo otro que es importante indicar que más del 94% corresponde a empresas pequeñas y medianas", adujo la autoridad.

El desglose por comuna señala que Puerto Montt registra seis mil 238 trabajadores desempleados nuevos a raíz de las cartas de despidos presentadas en la Dirección del Trabajo.

Puerto Varas, es la segunda comuna más golpeada en la provincia de Llanquihue con despidos, principalmente en el ámbito hotelero y gastronómico, alcanzando a mil 75 empleados que quedaron sin una fuente laboral.

Llanquihue es la tercera comuna más afectada con los despidos, justamente donde se concentran varias industrias de la zona, con 746 personas sin trabajo.

Cifra negra

Una mirada más profunda a lo que está ocurriendo la tiene el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la provincia de Llanquihue, José Pacheco, quien indicó que detrás de todos estos números existe la "cifra negra".

De acuerdo a Pacheco, "los datos que entrega el Estado están por debajo de lo real, porque hay mucho trabajador informal e independiente que no acceden a los beneficios, porque se contabilizan quienes reciben cartas de despido. Es una cifra negra que no está en los registros", adujo.

Para el dirigente sindical hay que hacerse cargo del cómo se sale de esta crisis. "estamos en una ciudad muy cara, donde todo se paga, la leña, el gas, los servicios básicos, el arriendo, el dividendo y nada de eso está congelado para los trabajadores que han perdido su fuente laboral", manifestó.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar, hizo mención al duro momento que está viviendo el sector turismo y gastronómico que no han podido trabajar desde el 20 de marzo.

"En el sector turismo es urgente que el gobierno regional o Sercotec generen algún tipo de incentivo que vaya en directo beneficio de las pequeñas y medianas empresas", remarcó.

Necesidad de alimentación

El alcalde Gervoy Paredes tiene clara la situación por la que atraviesan miles de puertomontinos y que se refiere a la necesidad de alimentación. "Estamos ocupando fondos a través de educación para que todos los niños puedan recibir a fines de mayo sus cajas de alimentos, sin excepción sólo que pertenezcan a un colegio municipal". Según Paredes es necesario que pronto se resuelva el adelantamiento de los recursos del Fondo Común Municipal.

6238 personas quedaron sin empleo sólo en Puerto Montt durante marzo pasado, registrando un 40,9% de trabajadores que recibieron cartas de despido en la provincia de Llanquihue.