Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comunidad educativa considera que no están dadas las condiciones para retorno a clases

PREOCUPADOS. Padres y apoderados creen que la medida es apresurada y prefieren que sus hijos pierdan el año escolar a poner en riesgo su salud asistiendo a los establecimientos.
E-mail Compartir

Alma López

La decisión presidencial de comenzar un retorno gradual a clases a partir de mayo, tuvo un rotundo rechazo en la comunidad educativa de Los Lagos. Voceros de centros de padres y apoderados, así como de gremios docentes, manifestaron que la medida es imprudente alegando que en el país aún no se supera el peak de la pandemia por coronavirus.

El presidente comunal del Colegio de Profesores Puerto Montt, Luis Fehrmann, aseveró que, por medio de una encuesta a docentes de la provincia de Llanquihue realizada el domingo, más del 90% se opone a la disposición del Gobierno ya que no están dadas las condiciones para retomar las clases presenciales.

"Las autoridades sanitarias han dicho que el peak de la pandemia se va a dar en la primera semana de mayo y va a coincidir con el movimiento paulatino del regreso anunciado, no es para nada una buena decisión", dijo.

Fehrmann indicó que en los colegios rurales, en los cuales se iniciaría la vuelta a clases, no existen las condiciones físicas mínimas exigidas por los expertos en salud, como por ejemplo: dispensadores de jabón o alcohol gel, salas amplias donde entren 20 alumnos con un metro de separación entre ellos.

"De acuerdo a la minuta que hemos leído, los recintos no cuenta con los requerimientos básicos para un regreso seguro a las aulas. Me parece que produce mucha incertidumbre, no solo a los profesores, también a los apoderados que temen mandar a sus hijos a las escuelas cuando el virus esté en su punto más alto", precisó.

"Uno entiende que gradualmente se deban normalizar las cosas y tomando en cuenta que el porcentaje de efectividad en cuanto a las clases virtuales ha sido realmente bajo, porque los alumnos no tienen computadores o no hay buena señal de Internet, sin embargo, el momento de regresar nos parece absolutamente inadecuado", puntualizó.

El presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide) de la Región de Los Lagos, Faustino Villagra, coincidió con las apreciaciones de su colega al referir que no comparten la decisión de la máxima autoridad del país y espera que haya una revisión de la misma.

"No estamos de acuerdo en volver a clases mientras las autoridades de salud nos aseguren que están las condiciones mínimas para que los alumnos puedan estar sentados en una sala. Creo que estamos lejos de que eso se produzca, por lo tanto, esperamos que haya una revisión y estamos preparando una declaración detallada en donde expresamos nuestra postura", destacó.

Entre tanto, desde el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) Puerto Montt, informaron que preparan un pronunciamiento oficial que será dado a conocer en los próximos días.

Padres angustiados

"Aunque como centro de padres no hemos podido reunirnos para fijar una postura, como madre creo que es apresurado que los alumnos regresen a clases ya que aún estamos en una etapa del virus en la que los contagios siguen creciendo diariamente", refirió la presidenta del Centro de Apoderados del Liceo de Hombre Manuel Montt y madre de dos estudiantes de ese centro, Karina Alarcón.

Agregó que durante este mes se incrementan las enfermedades respiratorias lo que representa una mayor exposición para los jóvenes, por lo que cree que ningún padre se sentirá seguro de enviar a sus hijos a los recintos académicos.

"Estamos entrando a la época donde hay más problemas respiratorios por el cambio de clima, no existen las condiciones necesarias dentro de una sala de clases para que los alumnos mantengan el metro de distancia, es un riesgo innecesario al que se exponen los alumnos, los profesores y todo el personal que trabaja en un establecimiento. No creo que los apoderados se sientan seguros de enviar a sus hijos a clases, hoy en día lo más importante es cuidar a nuestros niños, prefiero que mis hijos pierdan el año escolar a que se enfermen, la prioridad hoy para mi es la salud de mi familia", recalcó.

El pronunciamiento de Karina Rubilar, presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Liceo Industrial, también es personal, debido a que no se ha sesionado en asamblea de padres al respecto: "Mi hijo termina este año el cuarto medio, pero no me parece seguro que se inicien las clases porque es exponer a los estudiantes al virus. Es preferible esperar unas semanas más para que mejoren las condiciones y haya menos posibilidades de contagios".

Por su parte, la tesorera del Centro de Padres de la Escuela Rural de Chamiza, Angélica Molina, argumentó que este no es el momento idóneo para retomar las actividades escolares presenciales porque persiste la propagación del coronavirus en el país.

"Queremos volver a clases cuanto antes, pero primero está la salud y exponer a los niños a enfermarse no es correcto. Hemos tenido buen funcionamiento con las guías y estudios a distancia, sería más prudente mejorar en ese aspecto", acotó.

20 alumnos por sala y con mínimo un metro de separación entre ellos es lo que exige el instructivo de Educación.

Fallece en Santiago a ex prefecto de Carabineros, Haroldo Carrasco

E-mail Compartir

En el Parque del Recuerdo, en Santiago se efectuó, el fin de semana, el funeral del coronel (R) Haroldo Carrasco Gálvez, ex prefecto de la Prefectura de Carabineros "Llanquihue", quien falleció el sábado acompañado de sus hijos y nietos. El coronel en retiro fue uno de los primeros oficiales de alto rango que ostentara el cargo con la nueva administración operativa de Carabineros de Chile. En Puerto Montt ejerció destacada misión social entre los años 1983- 1984 junto a su esposa Rosemarie Gesche, tarea encomendada por el gobierno de entonces, a través de la Corporación de Ayuda al Menor Cordam.

Debido a la pandemia, que limita cualquier aglomeración, no pudo recibir los honores de despedida de sus ex camaradas. "Ya llegará el día en que lo podamos despedir cristianamente", aseguró su viuda.