Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Artistas agotan sus últimos recursos: piden ayuda desesperada de Seremi

CRISIS. La agrupación Sidarte espera avance de proyecto que ayudaría a los más afectados con la emergencia sanitaria. Piden ser considerados como parte del desarrollo económico del país.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Fue en enero de este año cuando Fidel Román llegó de Argentina a la región, en el marco de una gira que esperaba disfrutar como una de las últimas de su carrera de titiritero, sin embargo, la emergencia sanitaria cambió radicalmente su destino, dejándolo varado en la zona, sin posibilidad de generar ingresos, y en medio de una incertidumbre que lo tiene sin poder planear su futuro.

"Las ayudas que estoy recibiendo es lo que puedo tener en Chile y nada más, porque mis compañeros están exactamente igual que yo en todos los países del mundo. Esta es una situación totalmente inaudita que, no sé si será una suerte de vivir o qué, pero que nos ha tocado inevitablemente, es decir, que esto tenga los teatros cerrados y a todos los trabajadores de las artes escénicas en ascuas, sin saber cómo vamos a sobrevivir, es inaudito", dice el además actor.

Es en ese contexto que Román ha recibido ayuda de parte de la Comisión de Derechos Humanos y también de amigos que se ha encontrado en el camino, a quienes le agradece haber tenido un techo donde dormir. "La voluntad, el cariño y el compromiso de los compañeros está haciendo que yo esté bien en este momento", agrega el titiritero.

Este también docente, ecuatoriano de nacimiento, es uno de los 100 catastrados por el Sindicato de Actores y Actrices (Sidarte) Los Lagos, la que, desde que comenzó la pandemia, inició acciones para apoyar a los artistas locales.

En espera

Si bien la agrupación ya generó un proyecto de asignación directa, con el que espera entregar un pequeño respaldo a los integrantes del gremio, la propuesta, que contempla talleres, cápsulas audiovisuales, radiofonía, charlas, clínicas y exhibición de contenido virtual- todavía está en tramitación y esperando la aprobación de la seremi de las culturas.

Fernando Araneda, presidente de Sidarte regional, detalla cómo ha sido este proceso, que es único que mantiene con algo de ilusión a los artistas. "En la región contamos con cerca de un 90% de trabajadores desempleados hoy. Tenemos solo un 6% con contrato, el resto está todo en un paro total, es decir, no tiene ingresos desde el mes pasado, lo que es muy grave para nosotros, sobre todo porque en marzo y abril, en general, se vive con ahorros de lo que se produce la última parte del año, esperando la reactivación de los programas que parten en estas fechas y que ahora no van a comenzar, por lo tanto hay un nivel de incertidumbre y precariedad muy grande ", comenta el representante local.

Araneda destaca que, pese a que la iniciativa es un avance, "da un promedio de 60 mil pesos por trabajador, lo que alcanza con suerte para considerar una canasta y media de alimento, no es más que eso". A eso se suma que es un proyecto puntual, "al que se llegó a acuerdo después de tres semanas de negociación".

Por otro lado, el líder de la agrupación artística, sostiene: "nos encontramos sin fuente ni protección laboral, tampoco con seguro de cesantía, porque somos independientes, no tenemos seguros sociales y, además, no entramos dentro del quintil más pobre para acceder a los beneficios del Estado, y se entiende que los recursos del 6% del Fondo Regional deban ser traspasados a solucionar problemas producto de la crisis, pero creemos que no es correcto que se piense en cultura solo como diversión, sin considerarla un aporte al desarrollo económico del país y la zona, entonces, desconocer eso y negar los recursos al sector es fomentar la desprotección en la que nos encontramos".

Es por ello que Araneda, hace un llamado a los Cores y explica: "estamos proponiendo que el Gobierno Regional pueda hacer una transferencia de estos fondos a la seremia, para que pueda seguir levantando planes de contingencia como el que ha estado haciendo con el escaso presupuesto 2020 con el que cuenta, independiente del anuncio -desde el ministerio a nivel central- de los 15 mil millones, que ya se está tipificando un poco más, pero del que no hay concreción de cuándo van a llegar esos recursos".

Trabajo de urgencia

Por su parte, Paulina Concha, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Lagos, aseguró; "estamos trabajando con sentido de urgencia, dando prioridad a seguir implementando y ejecutando hoy, más allá de la planificación a mediano plazo, distintas iniciativas en el territorio que permitan dar continuidad a la cultura, al arte, a la creación, y con ello también acompañar en estos tiempos difíciles a la comunidad, con la emotividad, alegría y la nostalgia, y todas aquellas emociones que solo el arte es capaz de generar".

"Con Sidarte Los Lagos llevamos tres semanas trabajando en una propuesta con la que podamos apoyar a las Artes Escénicas de la región, y también estamos gestionando ayuda social con Intendencia y Municipios para casos críticos, apoyando de este modo con necesidades básicas inmediatas. Al mismo tiempo estamos haciendo catastros, a través de nuestros departamentos, para conocer la situación de los trabajadores y trabajadoras de las culturas, las artes y el patrimonio de nuestra región, que ha sido un sector muy afectado, golpeado por las medidas de aislamiento social", apunta la encargada de la cartera.

Y aunque Concha Ferrada ha mostrado disposición, hasta el momento no se ha dado una respuesta a los artistas, quienes han debido realizar acciones paralelas para recaudar fondos mientras siguen a la espera de la conclusión de la autoridad.

"Tenemos un fondo solidario que está circulando, con lo que hemos podido levantar recursos en dinero para poder asistir a colegas que están en situaciones críticas -tenemos siete casos en la región-, ayer (domingo) también se hizo una recolección de alimentos no perecibles, que es parte de la comisión de bienestar de Sidarte, y además se han generado algunas otras acciones para ir en ayuda psicológica y de contención emocional que se encuentran afectados", puntualiza Araneda.

A ello también se agregan talleres artísticos de "Proyecto Caracola" junto con "Apiñados on Tour", que desde hoy y hasta el viernes - a partir de las 15 horas- de esta semana, contarán con actividades enfocada en los niños y su crianza, para la que se pide un aporte voluntario. Este panorama se puede seguir a través de Facebook.com/proyectocaracola. Asimismo, está la educadora Katherine Salamanca quien todos los lunes a las 18 horas, y los miércoles y sábados al mediodía, realiza cuenta cuentos en su canal Cuentacuentos del Sur.