Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Colegio Médico

E-mail Compartir

De acuerdo al Colegio Médico Puerto Montt "este Oficio está en oposición a las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud, y en contra de toda lógica epidemiológica". De acuerdo a la directiva de la orden, la máxima incidencia de contagios en Chile sería entre fines de abril y principios de mayor; en tanto que "la curva de los contagios ha continuado elevándose, lenta pero sostenidamente". Se agrega que "si tal regreso se concretara, las dependencias de las distintas reparticiones promoverían que la población abandonara las medidas de aislamiento y concurrieran a realizar trámites administrativos y por ende aumentará la circulación de la población en las ciudades del país, justamente en el período que se estima que la incidencia del virus será mayor".

Con recurso de protección buscan impedir que 15 mil empleados públicos vuelvan a trabajar

PANDEMIA. Oficio del Ministerio del Interior dispuso que los funcionarios retornen este lunes. Fiscalía Regional confirmó que el trabajo seguirá siendo remoto.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En Santiago la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) ya hizo efectiva la presentación de un recurso de protección que busca impedir el retorno de los funcionarios a sus labores presenciales, en plena pandemia por el covid-19.

En la Región de Los Lagos, la presidenta de la Anef, Pamela Espinoza, confirmó que similar acción judicial se va a concretar este lunes en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, con el objeto de evitar que 15 mil empleados fiscales retornen a sus funciones en los distintos servicios.

La Fiscalía Regional confirmó, por su parte, que la labor de los persecutores se seguirá desarrollando en forma remota.

A ello se sumó el respaldo entregado por la Asociación Nacional de Fiscales (ANF) a la Anef.

El comunicado de la ANF señala, en una de sus partes, que "la Asociación Nacional de Fiscales, a través de su directorio nacional, frente a la contingencia sanitaria por pandemia de covid-19, apoya a la Anef Los Lagos en su petición que se mantenga el teletrabajo como una fórmula que ha demostrado ser idónea y eficaz para mantener la continuidad del servicio en los casos en que no sea indispensable y estrictamente necesario el trabajo presencial mientras subsista el estado de emergencia y no se brinden medidas eficaces de protección a la salud de los trabajadores públicos".

El fiscal Marco Muñoz, consejero regional de la ANF, resaltó "el especial respeto y consideración a todos los funcionarios públicos de los servicios de salud, que día a día, 24/7, lidian en la primera línea con esta pandemia. Instamos a su respeto y a su debida protección sanitaria para el desempeño de su labor en forma segura".

Riesgo

De acuerdo a Pamela Espinoza, presidenta regional de la Anef, el trabajo se ha seguido realizando y es cerca del 45% que está en terreno y otro porcentaje en labores remotas.

"Muchos voluntarios de los servicios están con el sistema de turno. Por ejemplo en el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) siempre hay tres colegas de turno. Es un riesgo no sólo para los trabajadores y sus familias, sino que también para los usuarios que lleguen a requerir de un trámite porque las oficinas son compartidas y en algunos casos no están implementadas las medidas sanitarias de protección", reveló.

Para José Pacheco, presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en el plano de los usuarios, es una medida positiva, porque se tendría que haber implementado -en el plano de la cuarentena- los sistemas de turnos éticos.

"Hay muchos ciudadanos y los más pobres no tienen red de Internet. Los servicios públicos son estratégicos y hay que ponerse en el lugar de las personas. Las oficinas no pueden estar cerradas a perpetuidad, los servicios esenciales y estratégicos deben trabajar y ello se está haciendo en Salud, quienes están en la primera línea", resaltó.

Distancia

La fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, señaló que el trabajo de persecución de los delitos se ha estado desarrollando de buena forma y que esa labor va a continuar.

Wittwer recordó que por instrucción de la Fiscalía Nacional, ni funcionarios y menos fiscales, retornarán al trabajo presencial.

La fiscal dijo que el Ministerio Público es un organismo autónomo.

"En este sentido he manifestado a todos los fiscales de la región que se mantendrán trabajando como se está haciendo ahora, algunos a distancia y otros presencialmente en sistema de turno que hemos organizado; y esto hasta que estén dadas las condiciones de seguridad, considerando que hay funcionarios que se desplazan en el transporte público y que en general es desconocida la situación futura respecto del covid-19", adujo.

Fundamentales

Según lo planteado por el diputado (RN) Alejandro Santana, todos los empleados, cuya función no obligue su realización en oficina deben mantenerse en modalidad de teletrabajo, pero que en aquellos servicios de atención de público y donde la función obliga su realización de forma presencial en oficinas, debe iniciarse un proceso gradual, "porque en este periodo hay un mayor número de usuarios que llegan y llegarán a realizar trámites y se requiere de una mayor rapidez en la gestión de forma directa; sobre todo considerando que muchas personas tramitan beneficios que otorga el Gobierno producto de la pandemia y que en momentos como este se tornan fundamentales".

El diputado (PS) Fidel Espinoza tiene otra impresión, y se refiere "a que el mercado -para este Gobierno- está por sobre la salud".

Para Espinoza "es inaceptable que pretendan hacernos creer que estamos en la normalidad, cuando aún no llegamos al peak de contagios. Es inaceptable que pretendan que alumnos, profesores y asistentes de la educación vuelvan a clases cuando los riesgos a contagios son inminentes, como también es de irresponsabilidad sin límites que todos los funcionarios públicos retomen una normalidad en sus funciones, ya que no es tal", aseveró.

Detalle

Según el senador (UDI) Iván Moreira, una cosa es pedir retornar a la normalidad, pero la otra es esperar una mayor flexibilidad en base al peak de la pandemia.

"El Gobierno tiene que aclarar con mayor detalle las medidas que se han anunciado porque hoy día la misma izquierda, la que le gusta ser oposición, más ciertos sectores de la ciudadanía, están criticando al Gobierno porque por una parte impone cuarentena, y por otra, aplica la normalidad, y eso termina siendo una contradicción".

Su colega Rabindranath Quinteros, vicepresidente del Senado, calificó como una medida "irresponsable" lo dispuesto por el Gobierno.

Quinteros remarcó que "hoy no es el momento de abrir el comercio o los colegios o que los trabajadores retomen sus actividades de manera normal. El mismo Gobierno ha señalado que el peak de contagios sería entre las semanas 8 y 12, el ministro y el Presidente hasta un par días atrás insistían en que todavía no viene lo peor; pero hoy caen en una contradicción absoluta y ponen en riesgo la salud de trabajadores y sus familias".