Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Revelan que cárceles no están aptas ni tienen elementos de sanitización

INFORME. Fiscalía judicial de la Corte Suprema develó una serie de problemas en los penales a nivel nacional y en la región dirigentes de Gendarmería indicaron que siguen llegando reos de otras cárceles. Defensoría Regional e Instituto Nacional de Derechos Humanos tienen reparos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Categórico fue el informe de la fiscal judicial de la Corte Suprema Lya Cabello, quien dijo que no es posible garantizar que las cárceles cumplan con las medidas para evitar el contagio por coronavirus, señalando que la situación "es una bomba de tiempo".

Tras ello en la región el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Defensoría Penal Pública recorrieron los recintos penales y fueron críticos a la hora de dar a conocer la falta de elementos de sanitización para los internos y los gendarmes.

Pese a ello la preocupación fue más allá, y la defensora regional María Soledad Llorente dijo que no se cuenta con los lugares aptos para el aislamiento de las personas contagiadas.

Negativo

Para el cabo primero Marcelo Catalán, presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales Planta 2 de Gendarmería, del complejo penitenciario de Puerto Montt, existe inquietud no sólo por la falta de elementos de seguridad sanitaria, sino que por la gran cantidad de internos que se ha trasladado durante las últimas semanas desde centros de reclusión de Santiago.

De acuerdo al dirigente se estima en alrededor 40 los traslados y según el cabo Catalán el Estado en este sentido es responsable sobre la falta de recursos que impera para satisfacer las necesidades, tanto de la población penal como de los funcionarios.

"Somos los parientes pobres del Ministerio de Justicia. Como funcionarios tenemos la tasa más alta en torno a los contagios en relación a las Fuerzas Armadas. Hay 70 colegas infectados con el covid-19, Fuerzas Armadas 58 casos y Carabineros 67".

Aislamiento

El coronel Sebastián Urra, director regional de Gendarmería, dijo que efectivamente, han llegado algunos internos procedentes de otra regiones, pero se trata de casos puntuales determinados por el nivel central.

"Así como han llegado internos, también hay otros que se han ido de Puerto Montt trasladados a otros recintos penales del país", anotó.

Según el coronel Urra los internos que han llegado trasladados, al igual que los imputados que son enviados a prisión preventiva o los nuevos condenados que ingresan, "son derivados a una zona de aislamiento donde hacen cuarentena. Ningún nuevo ingreso entra directamente a un módulo de condenados o imputados. Todos hacen una cuarentena previa y son revisados por los equipos médicos. En eso hemos sido estrictamente rigurosos y por ese motivo hasta el momento no tenemos ni funcionarios, ni internos contagiados con covid-19 en la región".

El director regional de Gendarmería aclaró que "hoy, ninguna unidad penal de la región cuenta con sobrepoblación. Las cuatro unidades tienen menos internos que lo que indica su capacidad".

Protocolos

El ministro Patricio Rondini, presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, señaló que las visitas de los jueces y juezas del tribunal se siguen realizando mediante vídeo conferencia.

Remarcó el ministro Rondini que, hasta ahora, no se ha producido ningún contagio de covid-19 en los recintos penales que corresponden al territorio de esta Corte de Apelaciones.

"Al interior de los mismos se han adoptado protocolos de actuación para el evento de producirse algún contagio".

La autoridad judicial señaló que respecto de la realidad local se debe considerar que la mayor parte de la población se encuentra en el Centro de Cumplimiento de Alto Bonito, "el cual al ser un recinto concesionado tiene ventajas respecto de otros establecimientos penales".

Mascarillas

Mauricio Maya jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) dijo que el penal de Alto Bonito tiene una capacidad para mil 600 internos y que en estos momentos es de aproximadamente mil 300.

Expresó su inquietud respecto a la falta de elementos de sanitización, algo en lo cual debe poner atención Gendarmería y la concesionaria.

"Observamos con preocupación que no vimos disposición de jabón y alcohol gel para los internos salvo el que se puede proveer por sí mismo con sus familiares y tampoco hay una entrega de protección sanitaria personal para los funcionarios, no vimos a gendarmes ni con guantes y menos con mascarillas y los que andaban con estos artículos se los habían proveído ellos mismos".

Instalaciones

María Soledad Llorente, defensora regional, recalcó que han revisado las instalaciones especiales de aislamiento que ha dispuesto Gendarmería en las cárceles más grandes de la región, Osorno y Puerto Montt, para enfrentar posibles contagios de covid-19, "instalaciones que no son del todo aptas, y que además están tensionadas por el nivel de hacinamiento y antigüedad de la infraestructura. Estamos realizando operativos jurídicos sanitarios en los penales , en conjunto con la autoridad sanitaria y la seremía de Justicia para verificar condiciones y orientar sobre las medidas preventivas adoptadas", afirmó Llorente.