Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Lluvia "anuló" los termómetros del cordón sanitario de Osorno

CRISIS SANITARIA. Los lectores de códigos QR, usados para validar salvoconductos, también dejaron de funcionar con el mal tiempo, lo que generó tacos en Chuyaca.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Entre las medidas más extremas que presentan las cuarentenas por covid-19 se cuentan los cierres de ciudades por cordones - aduanas sanitarias en el caso de las fronteras regionales- y precisamente Osorno se encuentra rodeado por estas barreras, las cuales han generado varias complicaciones para quienes deben salir o ingresar por razones de fuerza mayor.

Precisamente dicho panorama se vio la jornada de este miércoles, el cual se agravó a raíz del temporal de viento y lluvia que azota a la zona sur, pues el agua provocó una falla en los equipos tecnológicos como termómetros para tomar la temperatura de los conductores y pasajeros, además de los lectores de códigos QR que confirman la validez de los permisos emitidos por la Comisaría Virtual.

Esta situación llevó a que se generara un gran atochamiento en el cordón del sector Chuyaca, ya que gran parte de los conductores debieron bajarse para realizarse el control y, de paso, firmar una declaración jurada de sintomatología.

En paralelo, en el cordón de la Ruta U-400, una de las voluntarias resultó con un examen positivo por covid-19, lo que dejó en cuarentena al resto de las personas de su turno. A raíz de dicha situación, desde ahora todos quienes colaboran en esa labor deberán firmar una declaración jurada sobre los síntomas que poseen.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, señaló que las personas que están a cargo de los cordones tienen un arduo trabajo. En Osorno operan en ellos más de 100 voluntarios que se dividen en diferentes turnos, al igual que en los puntos de Avellanal y Chacao (ambos en Chiloé), donde hay más de 210, por lo que se les está entregando todo el material de trabajo para que cumplan sus funciones. Ahora -dijo- les facilitaron más implementos para poder estar bajo la lluvia que cae en la zona.

Y fue precisamente por esa complicación climática que durante la jornada de ayer la autoridad de Salud debió resolver temas relacionados con esta cobertura, debido a que desde temprano se evidenciaron debilidades asociadas principalmente a la tecnología y el clima.

"Hoy hemos estado con problemas, ya que las intensas lluvias nos han provocado complicaciones a la hora de usar el termómetro digital y el celular para el código QR. Esto implicó que se hiciera más lento el control, pero estamos trabajando para dejar solucionado hoy (miércoles) la instalación de carpas con techos más anchos, que nos permitan colocar a los vehículos por debajo y con eso dar primero las condiciones a los funcionarios para poder seguir laborando.

La demora que generó esta situación se debió a que quienes ingresaban en vehículo a la ciudad debían bajarse para ingresar a las casetas que hay en estas zonas de control. Ahí firmaban una declaración jurada asegurando que no presentaban síntomas asociados la enfermedad. Ante ello, Molt llamó a la ciudadanía a ingresar por este cordón sólo por razonas estrictamente necesarias.

En cuanto al evento ocurrido en el cordón sanitario ubicado al ingresar a la Ruta U-400, en el sector donde se ubica la exportadora de maderas Madexpo, una de sus voluntarias -funcionaria de un Cesfam de otra comuna- informó que presentaba algunos síntomas asociados al covid-19, por lo que debió ser retirada inmediatamente de su turno. Tras realizarle el examen, el test dio positivo, por lo que se debió activar el protocolo correspondiente.

Sanitizan instalaciones del Hogar de Cristo

PUERTO MONTT. Empresa aplicó complejo proceso para combatir enfermedades.
E-mail Compartir

Un trabajo de altruismo realizó la empresa BioControl ya que, luego de ver el difícil momento por el que ha estado pasando el Hogar de Cristo de Puerto Montt, ofrecieron sus servicios para hacer un completo proceso de desinfección en las instalaciones.

Luego de conversar con la directora, Angélica Miranda, determinaron sanitizar el hogar con un proceso llamado termonebulización.

Según la firma de limpieza "esta técnica permite cubrir a través de una niebla de virkon todas las superficies y volumen de una sala. Este es el único método que asegura que el producto desinfectante llegue a todos los rincones".

El procedimiento se realizó ayer en dependencias de la calle Chorrillos en el Barrio Puerto de la capital regional.

"Contamos con todo el apoyo de la directora Angélica Miranda y el personal que se encontraba. Los residentes actuales de la hospedería se mostraron sumamente agradecidos por la labor realizada", explicó Matías Neira, de Operaciones de la empresa.

La próxima semana se entregará una segunda aplicación de desinfección por termonebulización.