Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Balance: 141 pacientes se han recuperado del covid-19 en la región

BALANCE. Autoridad de Salud dijo que en la región se registran 390 casos. En Osorno no respetan cuarentena.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La seremi de Salud, Scarlett Molt confirmó que 141 personas se han recuperado del covid-19 en la región.

De acuerdo a la autoridad de Salud, de esa cifra, 124 son de Osorno, 15 de la provincia de Llanquihue y una de la Isla de Chiloé.

El balance entregado por Molt, indica que al día 14 de abril, con corte a las 21 horas, se han confirmado 369 casos de coronavirus en toda la Región de Los Lagos, de los cuales un 54% corresponden a hombres y un 46% a mujeres. A los 369 casos se suman los 21 del crucero Silver Explorer, entregando un total de 390.

Explicó que del total de casos 32 (8.6%) corresponden a personal de salud y según provincia, 19 en Osorno, 12 en Llanquihue y una en Chiloé. "El rango de edad de los casos confirmados va entre dos meses y 88 años con una mediana de 42 años. Los casos se distribuyen principalmente en población adulta entre 25 y 59 años, con un 70.4% del total de casos", detalló.

Respecto a la comuna de residencia de los casos, actualmente la mayor concentración se presenta en San Juan de la Costa con una tasa de 170.2 por cien mil habitantes, Osorno con una tasa de 141.3 para luego continuar la comuna de Purranque con 90.1 y San Pablo con una tasa de 56.9.

Explicó la seremi que los datos a nivel comunal tienen un carácter provisorio, ya que se ajustan periódicamente en función del avance de las investigaciones de casos respectivos.

Respecto a la frecuencia de signos y síntomas, lo más frecuente en los casos confirmados es mialgias con un 51%, tos 50% y cefalea 49%, cobran relevancia otros como anosmia (2%) y disgeusia (4%).

Muestras

Del total de casos confirmados un 13.2% (49 casos) está hospitalizado, 47 corresponden a casos aislados de la región y dos a pasajeros del Crucero Silver Explorer.

Veintiocho de estos pacientes permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Según la seremi Molt, en el seguimiento de contactos de casos confirmados de covid-19, han ingresado 2 mil 233 personas, las cuales están con indicación de aislamiento domiciliario por 14 días. Del total mil 312 han finalizado su aislamiento al 13 de abril del 2020.

"Han ingresado a vigilancia tres mil 588 muestras para Coronavirus SARS-CoV2. Actualmente el laboratorio en el Hospital Puerto Montt está procesando muestras de las provincias de Llanquihue, Palena y Chiloé", detalló la autoridad sanitaria.

Controles

El general Cristián Eguía, jefe de la Defensa Nacional en la región señaló que se han llevado adelante 146 mil fiscalizaciones hasta la fecha, en puntos de control y en las aduanas sanitarias que están implementadas en diferentes sectores.

"Estas fiscalizaciones representan el 5,56% del total realizadas en todo el territorio nacional, lo que nos posiciona como la región que más controles ha efectuado en el sur austral del país, alcanzando una cobertura del 16,41% de los 891 mil habitantes que habitan la Región de Los Lagos. En términos prácticos, gracias al trabajo conjunto y mancomunado entre el mundo civil y el militar, esta cifra nos ubica en el quinto lugar en cuanto a fiscalizaciones por región, superando en tres puntos porcentuales la media nacional".

En la última jornada fueron detenidas 27 personas por no respetar el toque de queda en la región y otras 46 por eludir la cuarentena, sólo en Osorno, indica el informe del general Eguía.

Casino Dreams resuelve acogerse a la Ley de Protección del Empleo

PUERTO VARAS. Desde el 17 de marzo que mantienen cerradas sus operaciones. La compañía suspendió contratos y mantiene dotaciones mínimas en ese recinto.
E-mail Compartir

Desde el pasado miércoles 1 de abril, todos los trabajadores del Casino Dreams de Puerto Varas están afectos a la suspensión automática de sus contratos de trabajo, ante la ampliación de la medida de suspensión indefinida de todos esos recintos del país, impuesta por la autoridad sanitaria.

"Con el objetivo principal de salvaguardar el empleo de cada uno de nuestros anfitriones en el largo plazo, la empresa se acogerá a la Ley de Protección del Empleo, impulsada por el Gobierno", especificó Jacobus Pretorius, gerente general de ese recinto de juegos.

Recordó que aunque las operaciones se mantuvieron cerradas desde el 17 de marzo, la empresa procedió al pago de las remuneraciones de ese mes; pero, desde el 1 de abril, la compañía procedió a suspender esas relaciones laborales, salvo en tres casos: quienes trabajen en dotación mínima para el resguardo de la seguridad de esas instalaciones; quienes pasen a desempeñarse en modalidad de teletrabajo, indicado en sus anexos de contrato; y, quienes estén haciendo uso de licencia médica, en cuyo caso la suspensión se aplicará al finalizar la fecha de reposo.

Seguro de cesantía

Mediante un comunicado dirigido al personal y firmado por Pretorius, especifica que la ley a la que se acogen "garantiza mantener el vínculo contractual entre Casino Dreams Puerto Varas y el trabajador, por lo que seguiremos pagando las cotizaciones previsionales y de salud de cada anfitrión, en los términos establecidos en dicha ley; sin embargo, la remuneración pasará a ser cargo del Fondo de Seguro de Cesantía (AFC) de cada trabajador".

Desde la compañía precisaron que "en el contexto que vive el país, creemos que la medida tomada es la más sustentable con el objetivo de resguardar a futuro el mayor número de puestos de trabajo y que de alguna forma protege a los trabajadores mientras se pueda retomar la operación".

Consultado el director regional del Trabajo, Mauro González, expuso que la norma utilizada ofrece la opción de suspender el contrato "por el solo ministerio de la ley cuando se declara la paralización de la actividad económica de manera temporal. Esa declaración debe estar señalada en la resolución de zona o territorio afectado, que dicta el subsecretario de Hacienda y subsecretario del Trabajo".

Acotó que el empresario debe continuar pagando cotizaciones previsionales y que sus empleados recibirán remuneraciones con cargo al Seguro de Cesantía, trámite que "el empleador debe gestionar ante la AFC (Administradora de Fondos de Cesantía)".

Cuidar el empleo

Mientras que Víctor Guinao, presidente del Sindicato de Trabajadores del Casino Dreams Puerto Varas, se excusó de entregar su posición ante este proceso, por cuanto realizan gestiones con la empresa y temen que al hacerlo puedan entorpecer ese acercamiento, que busca obtener beneficios adicionales, que no mencionó.

El alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, también expresó su interés en que se cuide el empleo.

"Lamento lo del Casino y lo que conlleva. Porque no solamente es el Casino, es la actividad gastronómica y turística en todos sus aspectos. Con esta pandemia, Puerto Varas va a ser una de las ciudades más afectadas en cuanto a su economía", expuso.

Ante la posibilidad de que el municipio entregue recursos a esos trabajadores, que no recibirán su sueldo completo, el jefe comunal lacustre aseveró que "ningún recurso municipal alcanza. No estamos preparados para excepcionalidades, como una pandemia. Tenemos el presupuesto acotado; no podremos, por ejemplo, dejar la ciudad sin luz, por cumplir cualquier otra función".

Junto con deplorar esta situación, liberó de responsabilidad a la empresa, ya que "es consecuencia de que la actividad ha sido cerrada por la autoridad. Aquí no hay culpables. Se da preponderancia a la salud pública", estableció.