Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más de 350 funcionarios ingresan para reforzar al Servicio de Salud

NECESIDAD. Según explicaron desde el ente sanitario, los nuevos integrantes funcionarán "a honorarios".
E-mail Compartir

En pocas semanas, se ha logrado concretar una tarea sin precedentes, se trata del proceso de selección y contratación de más de 350 funcionarios, entre técnicos de Educación Superior en Salud, enfermeras(os), kinesiólogos(as), tecnólogos médicos de imagenología y laboratorio; todos quienes se han sumado al equipo del Servicio de Salud Del Reloncaví.

El objetivo de esta contratación, explicó Mario Soto, jefe del Departamento de Gestión de las Personas del Servicio de Salud, es fortalecer a los contingentes de áreas clínicas para enfrentar un potencial aumento de demanda de atención, apoyo diagnóstico y tratamiento, debido a la contingencia.

"Hemos recurrido a personal de otras áreas y a equipos multidisciplinarios del Servicio de Salud, varios de ellos que han reconvertido sus labores habituales para enfocarse en el proceso de reclutamiento, selección y contratación de estos nuevos servidores públicos a honorarios, contratados en reemplazo y suplencia", explicó el profesional.

Por su parte el director del Servicio de Salud Del Reloncaví, Jorge Tagle, agradeció a los casi 4 mil profesionales que han postulado tanto por la plataforma de empleos públicos como en la plataforma Siconges, manifestando su interés por apoyar en esta contingencia.

"Agradecemos a todos los postulantes y también a nuestros profesionales de la Dirección y de los hospitales que están trabajando en la selección y contratación. Nuestro objetivo es realizar un trabajo asistencial con la mayor eficiencia", finalizó el director.

Respaldo transversal recibe propuesta para redestinar el presupuesto regional

ANTE EMERGENCIA. Tras conocer la iniciativa en general, el Core será informado en detalle, antes de realizarse la votación definitiva, en la próxima sesión de ese cuerpo colegiado.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El apoyo unánime de los 16 integrantes del Consejo Regional (Core) obtuvo la propuesta del intendente Harry Jürgensen, para redestinar 15 mil millones de pesos del presupuesto 2020, a fin de atender necesidades sociales, de mantención y generación del empleo y para la reactivación económica, todo ello derivado de la emergencia sanitaria que ocasiona el covid-19.

Durante la sesión extraordina N°2 por videoconferencia de ese cuerpo colegiado, el jefe regional llamó a aplicar "todos nuestros recursos, esfuerzos y capacidad para atender los cordones sanitarios y mantener a raya los contagios. Pero, van a haber otras enfermedades, que van a estar dadas por la pérdida de empleos, la insolvencia económica de pequeñas, medianas y grandes empresas; por situaciones económicas que nos van a afectar muchísimo y desde ya tenemos que empezar a visualizarlas par buscar una solución. Eso es lo que se está haciendo en estricto rigor en el día de hoy".

Los recursos para financiar esas medidas serán obtenidos de la reasignación de recursos por proyectos concursables al 6% del FNDR para Cultura, Deportes y Actividades Sociales, para lo que no se hará esa convocatoria; de iniciativas no realizables integradas al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), así como de proyectos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que -por diversos motivos- no podrán ser ejecutados durante este año.

Jürgensen explicó que ahora corresponde la generación de los programas en detalle, para darlos a conocer durante la próxima reunión ordinaria del Core.

Especificó que estas líneas regionales de ayuda tomarán en consideración a quienes no reciben el apoyo de políticas nacionales. "La idea es llegar donde el plan nacional no llega. Si hay emprendedores que reciben ayuda del Estado, no pueden postular a este plan regional", determinó.

Ayudas sociales

La presidenta del Core, María Angélica Barraza, manifestó que "con mucha dificultad y mucha pena hemos decidido no realizar el proceso concursable para los fondos del 6% y estos fondos que son $3.300 millones irán en directo beneficio de ayudas sociales como son las canastas familiares. También hoy día, por acuerdo mayoritario, hemos redestinado $1.000 millones del concurso de los Fondos de Innovación para ir en ayuda de la reactivación económica que necesitamos en el fomento productivo de nuestra región".

Para el año 2021

El consejero Jaime Brahm (RN) enfatizó que "hoy día la gente necesita trabajar, va a necesitar comer y por consiguiente los concursos se postergan para el próximo año. Yo creo que es una medida aceptada, que fue aprobada por amplia mayoría del Consejo Regional".

Sobre la propuesta, Brahm dijo que esperaban conocerla en detalle antes de aprobarla en la próxima reunión del Core. "La mayoría está alineada con el Ejecutivo, porque las cosas se han hecho bien; en la región la situación está relativamente controlad, así que tengo mucha fe que los $15 mil millones van a ser aprobados, porque va en directo beneficio de la gente que más lo necesita".

Líneas generales

Para el core Juan Cárcamo (DC) lo resuelto ayer es una "aprobación en general, para iniciar el trámite y seguir en la discusión. Porque si no tenemos aprobado este marco presupuestario, no podemos entrar en el detalle de cada una de las iniciativas, que están descritas en términos generales, por lo que ahora viene la discusión en particular".

Cárcamo resaltó que la bancada DC del Core respalda esta proposición "para que el gobierno tenga los instrumentos y resuelva adecuadamente y a tiempo, todas las emergencias que tenemos. No vamos a ser obstáculo, no vamos a votar en contra de nada que tenga que ver con la salud, con la vida y con la reactivación social y económica que tiene que haber".

Condiciones dignas

Para el core Manuel Rivera (PS), no existe oposición a esta reasignación, pero dijo que necesitan conocer "el desglose por cada ítem, cuánto se va a gastar. No quedó muy claro el tema de la fuente laboral. No quiero se vuelva el POJH o el PEM. Si vamos a dar trabajo, que sea en condiciones dignas, con Código del Trabajo e imposiciones. Hoy necesitamos empleo, para que la gente no pase hambre".

A ello sumó la necesidad de adquirir dos lanchas ambulancias para los habitantes de la isla Desertores y del archipiélago de Calbuco.

"Eso está establecido. Lo único que falta es que se haga el proyecto, no es problema de plata (...). Se calcula unos $300 millones cada una y los municipios colocan el personal y lo que se necesite para cada lancha", comentó.