Ciclismo indoor gana terreno entre los pedaleros en medio del encierro
VIRTUAL. Un grupo de sureños amantes del deporte del pedal descubrió la fórmula para entrenar y competir entre sí, con el apoyo de varias aplicaciones complementarias.
Javier Teneb es integrante de un clan puertomontino identificado plenamente con el deporte del pedal y que junto a sus amistades decidieron armar un grupo por redes sociales para fomentar, entre otras actividades, el ciclismo indoor virtual.
Desde su casa y aprovechando su tiempo libre después del teletrabajo, se une de forma remota con sus compañeros para pedalear en una aplicación que simula estar corriendo en una determinada ruta.
Todo esto para salir de la rutina del encierro, hacer actividad física y estimular los sentidos en un momento complejo para quienes practican alguna actividad deportiva.
¿Qué se requiere? Un espacio de la casa, música, un monitor y el uso de la tecnología, a través de distintas aplicaciones.
Varias plataformas
Según explica Javier Teneb esta idea nace a través de contactos con apasionados de la bicicleta.
"Pensamos que podíamos entrar a la aplicación 'Bkool' y entrenar juntos. Nos entusiasmamos y fuimos invitando a amigos, hasta formar un grupo de WhatsApp. Fijamos una hora y definimos la ruta de la aplicación. Uno inicia la sesión y nos incorporamos alrededor de 14 personas. En el caso de Bkool permite recorrer miles de rutas en el mundo, además de escoger el modo en que se desea entrenar", explica Teneb. Comenta que una de las características interesantes de la aplicación es el "velódromo virtual", en la que se pueda disfrutar de forma virtual de pruebas ciclismo, junto a otros cientos de pedaleros.
Afirma que además está la App Zwift que permite hacer entrenamientos contra ciclistas de todas partes.
-¿Qué elementos se necesitan para practicar esta actividad?
-Un rodillo inteligente que se conecta a la app de entrenamiento o que la bicicleta puede utilizar un rodillo normal, donde la máquina debe contar con un sensor de velocidad, de cadencia o potencia. Se conecta a la aplicación vía youtube en ese momento se produce la simulación.
Otra de las cultoras es la triatleta oriunda de Bariloche, Carolina Mobilia, quien forma parte del grupo de ciclistas junto a Javier Teneb.
Desde hace más de 20 años que vive en Puerto Montt, formando familia en esta ciudad.
Afirmó que entre los ciclistas hay varios que tienen esos rodillos inteligentes (o los normales), pero en donde se "colocan unos sensores en los pedales y en las ruedas y se puede pedalear en la casa. Recuerdo que la agrupación de ciclistas sureños, cuando partió la cuarentena, dijimos '¿qué están haciendo ustedes? a quienes salían igual a entrenar. Empezamos a hacerle bullying los que estaban saliendo igual y todos los que teníamos rodillos nos quedamos en la casa. En ese momento decidimos conectarnos entre todos y hacer el mismo recorrido", cuenta.
La deportista explicó que una vez adentro de la aplicación, lo que generalmente es en la tarde, "nos subimos a la bici, entramos e ingresamos a un recorrido a través de una clave. Nos comunicamos por la aplicación y empezamos a rodar, a veces con los 11 del grupo o con dos, según los interesados en participar".
Otros ciclistas, como Patricio Almonacid, utilizan otra plataforma, como con las que desarrolla clases con sus alumnos. En su caso ocupa "Tacx", donde pueden crear una cuenta y configurar planes específicos de entrenamiento.
"Por ese medio les envío un plan de trabajo direccionado en la semana y ocupamos también el Zwift, que consiste en hacer competencias en línea. Esta plataforma la utilizo solo dos veces por semana, para competir, porque sería una equivocación hacerlo todos los días. Por algo los entrenamientos son personalizados", explicó el actual triatleta.