Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Brasil supera los 200 fallecidos en un día y enviará 40 aviones por insumos a China

PANDEMIA. El país más afectado por el coronavirus en Sudamérica ya cuenta más de 1.500 víctimas fatales. Un exmilitar de 99 años se recuperó del covid-19.
E-mail Compartir

Brasil registró en las últimas 24 horas 204 muertes por coronavirus, con lo que el total de fallecidos llegó a 1.532, en tanto que el número de casos confirmados asciende a los 25.262, informó el Ministerio de Salud.

El boletín diario de ese despacho destacó ayer que, por primera vez desde que se registró la primera muerte, el pasado 17 de marzo, el número de fallecidos pasó de 200 en una jornada.

En cuanto al número de casos, establece que fueron registrados en las últimas 24 horas otros 1.832 contagiados, con lo que se ratifica que la pandemia está acelerando su ritmo de expansión en el país.

El ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, volvió a expresar su preocupación con la necesaria adquisición de equipamientos médicos a fin de preparar a la red hospitalaria para el pico de la pandemia, que en el país se espera para mayo.

En ese sentido, anunció que durante "las próximas seis semanas, más de 40 aviones brasileños" volarán a China para recoger cargas de máscaras quirúrgicas y respiradores, que es lo que más falta hace en Brasil.

Mandetta, quien mantiene públicas diferencias con el presidente Jair Bolsonaro en relación a la necesidad del aislamiento social, al que el mandatario se opone, volvió a explicar que el país "pasa en este momento por una situación de mucho estrés" y minimizó todo tipo de discordias en el seno del Gobierno.

"Foco, disciplina y ciencia. Nuestro enemigo es el coronavirus", subrayó el ministro.

Mandetta admitió que el número de enfermos puede superar al que registran los balances oficiales, debido a que el país no tiene la cantidad de test suficientes y a la limitada capacidad de análisis de los laboratorios.

Sin embargo, declinó hacer cálculos en ese sentido, aunque sí lo han hecho científicos de las universidades de Sao Paulo (USP) y Brasilia (UnB) en un estudio publicado esta semana.

De acuerdo a esas proyecciones, en cuya elaboración colaboraron otros centros académicos de medicina, el total de contagios en el país pudiera ser hasta quince veces superior al que aparece en los balances del Ministerio de Salud y llegaría al menos a los 310.000.

Ayer también fue dado de alta, luego de ocho días, un excombatiente del Ejército durante la Segunda Guerra Mundial, Ermando Armelino Piveta, de 99 años, después de superar el covid-19 en el Hospital de las Fuerzas Armadas (HFA), en la ciudad de Brasilia (Brasil).

Nueva York registra repunte de muertos y el virus golpea a los hogares de ancianos

PANDEMIA. Fallecidos en los geriátricos se triplicaron en dos semanas, desde que se prohibieron las visitas. El gobernador Andrew Cuomo reaccionó duramente con Donald Trump y dijo que el país no está bajo "una monarquía absoluta".
E-mail Compartir

El estado de Nueva York registró ayer un repunte de muertes por el covid-19 con 778 fallecidos en las últimas 24 horas, después de que la jornada anterior el número de defunciones (671) bajara de los 700 por primera vez en seis días, mientras aumentan los fallecidos en las residencias de ancianos.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció este martes que el número total de muertes en la región alcanzó los 10.834 tras conocerse la última cifra de víctimas, que se mantiene cerca del máximo de un solo día (799), registrado el pasado 8 de abril.

"Si se miran las muertes de los últimos días se ve que su número es prácticamente plano pero a un nivel devastador", apuntó el gobernador en referencia a que desde el pasado 6 de abril todos los días se superaron los 730 muertos excepto el 12, cuando fallecieron 671.

Cuomo apuntó el lunes que el estado de Nueva York ya había pasado lo peor y que las cifras de muertes y las hospitalizaciones habían entrado en una estabilización aunque con cifras muy elevadas.

El gobernador también explicó que el número de hospitalizaciones, 18.697 en las últlimas horas, registró por primera vez una cifra menor que la de la jornada anterior, cuando se contabilizaron 18.825.

Cuomo, que ha cambiado el método de anunciar los datos estadísticos y ya no ofrece el número de contagiados diarios -el acumulado es de 196.146 según la Universidad Johns Hopkins-, sí mostró que en las últimas horas fueron hospitalizadas 1.649 personas, lo que supone la menor cifra de ingresos desde el 24 de marzo, cuando hubo 1.084.

Residencias de ancianos

Entre los nuevos datos ofrecidos por Cuomo está el número de personas fallecidas en los centros donde se atiende a personas de la tercera de edad, que ha aumentado considerablemente en la última semana a pesar de que se prohibieron las visitas hace un mes.

En las últimas horas, fallecieron 133 ancianos en residencias del estado, los que eleva a 811 el número de muertes contabilizado entre el 7 y el 13 de abril. Esta cifra triplica el número de fallecidos registrados en estos centros entre el 31 de marzo y el 6 de abril, cuando murieron 287 ancianos en geriátricos.

"El porcentaje de pérdidas de vidas en los centros de cuidados de ancianos está aumentando en comparación con las muertes en hospitales", dijo Cuomo, que justificó este aumento asegurando que el virus "no se puede parar".

"Desde hace un mes, no hay visitantes en las residencias, los trabajadores deben ser revisados cuando entran todos los días, pero comprobar la temperatura no es un mecanismo totalmente fiable y cualquiera de esos trabajadores pudieron entrar con una chispa en sus bolsillo", dijo antes de subrayar la gran vulnerabilidad de muchos de los ancianos que viven en estos lugares.

Contra trump

Cuomo también insistió en que la decisión de levantar la cuarentena corresponde a los estados y no al Gobierno federal, como dijo ayer el presidente Donald Trump, y subrayó que EEUU. no es una monarquía absoluta sino una república, por lo que pidió al mandatario que no actúe de forma "dictatorial": "No tenemos un rey Trump, tenemos un presidente".

Desde Europa también llegaron críticas al presidente estadounidense. La ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, reprochó la actitud de quienes fustigan la gestión que está realizando España de la pandemia de coronavirus, ya que "es un poco pronto para dar o recibir lecciones" sobre ese asunto. Trump anunció que mantendrá de forma indefinida la prohibición que rige desde hace un mes de ingresar al país desde Europa. "No diría que a Italia le esté yendo muy bien en estos momentos, no diría que a España le esté yendo muy bien en estos momentos, Francia acaba de extender su orden de confinamiento", dijo para justificar su decisión.

La ministra replicó que "podría decir que es fácil ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, pero no lo voy a hacer; esta no es la manera de enfrentarnos a esta pandemia".

Trump vs. OMS

El presidente Donald Trump dijo que ordenó suspender los pagos a la OMS mientras Estados Unidos hace una revisión de las advertencias del organismo sobre el coronavirus y China. Trump dijo que el brote pudo haberse contenido en la fuente y que pudieron salvarse vidas si la agencia de salud de la ONU hubiera hecho un mejor trabajo en investigar los reportes provenientes de China. El presidente dijo que el mundo depende de que la OMS colabore con los países para asegurarse de que se comparta de manera oportuna información precisa sobre amenazas a la salud. Trump afirma que la OMS no cumplió con su "obligación fundamental" y debe rendir cuentas. Sin embargo, señaló que EE.UU. continuará participando.

1.992.606 contagios a nivel global se registraban al cierre de esta edición. Los fallecidos eran 126.094.

611.573 contagios en EE.UU. se registraban al cierre de esta edición. Los fallecidos eran 25.952.