Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Contraportada

Christian Garin: "Se perdió la gracia de la Copa Davis"

TENIS. La primera raqueta nacional criticó el nuevo formato del certamen, que se disputó en 2019 por primera vez.
E-mail Compartir

El tenista nacional Christian Garin concedió un entrevista en donde criticó el actual formato de la Copa Davis, asegurando que el público perdió importancia al jugarse el torneo en una sede única.

En conversación por Instagram con ESPN Tenis, el chileno afirmó que "con este formato se perdió la gracia de la Davis (…) No me gustó, tenemos que hacer algo".

En la misma línea, agregó que "a nivel estadio e instalaciones fue espectacular, pero eran series para jugar con 10 mil personas y en cancha había 1500. Antes esa gente jugaba un rol".

Por otra parte, reveló que de los tres mejores tenistas del ranking ATP, se identifica más con Novak Djokovic, pero que su favorito es Roger Federer.

El ariqueño señaló sobre el suizo que "me encantaría jugar con él un día, sería un sueño. Roger es un ejemplo para mí. Me sorprende cada vez que lo veo. Es increíble cómo sigue disfrutando del tenis después de todo lo que ganó".

Además, Garin reveló que "ser Top 10 es una motivación súper grande que tengo. Y si pudiera elegir un torneo para ganar, sería Roland Garros".

Por último, detalló que se lleva muy bien con Casper Ruud, Andrey Rublev y Karen Khachanov, pero que con el francés Jeremy Chardy "quedó una sensación rara. Yo le gané en Houston y cuando después perdí en Bastad me lo gritó en la cara. No sé que tiene contra mí".

2 títulos ha ganado este año Garín: el ATP 500 de Río y el ATP 250 de Córdoba.

18° es el puesto del chileno en el ranking ATP, el que se mantiene durante la pausa del circuito.

Directorio opta por modalidad mixta para pago de sueldos en el Albiverde

DETERMINACIÓN. El club utilizaría como método de cancelación el seguro de cesantía, más el aporte proveniente de los fondos de la institución. Plantel recibirá carta con detalles de la decisión.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Aunque la determinación deberá ser ratificada hoy cuando se reúna el directorio de manera virtual, Deportes Puerto Montt habría optado por cancelar el 100% de las remuneraciones del plantel y funcionarios de la institución albiverde utilizando el seguro de cesantía más al aporte económico que pueda entregar la institución.

"Estamos asegurando con esto que los jugadores del plantel de honor, así como el fútbol femenino de la institución, recibirán el 100% de sus remuneraciones, con lo cual no se le tocará el bolsillo de ningún jugador y terminarán ganando lo mismo. En lo personal considero que es la mejor fórmula y la más recomendable para afrontar esta etapa difícil que se cierne sobre el fútbol profesional chileno", declaró el presidente del club puertomontino, Germán Mayorga.

Explicó que esta fórmula de pago de sueldos, de modalidad mixta, es validada por la ley impulsada, que significará la suspensión del contrato, donde no hay finiquito de por medio, dado que el fútbol se encuentra sin actividad.

"Nosotros le haremos entrega de una carta al plantel para explicar los alcances de esta propuesta que hemos elaborado", precisó el mandamás albiverde.

Con respecto a la tarea que deberá cumplir el Fondo del Deporte en esta instancia, afirmó que es la de administrar los recursos, analizando lo que puede ocurrir a futuro en el parte financiero de la institución.

"Nosotros además estamos viendo qué podría ocurrir a futuro, por ejemplo, si el fútbol sigue paralizado también en el segundo semestre. Como directorio tenemos muy claro que la situación es compleja, tampoco sabemos si el campeonato volverá y lo que sería aún peor, si es que el CDF determina no seguir cumpliéndole a los clubes, dado que no tendrá transmisiones de partidos y en ese escenario corremos riesgo todos los clubes profesionales", aseguró Mayorga.

Panorama de la b

A nivel de los equipos, no son muchos los que ya han decidido qué harán con las remuneraciones de sus planteles.

El primero en dar a conocer su propuesta fue Ñublense de Chillán, que utilizará una modalidad similar a la que aplicaría Puerto Montt y que en un principio habría sido cuestionada por algunos jugadores, sin embargo, luego fue considerada por el plantel como una eventual solución.

En tanto que en Copiapó la medida sería distinta. El elenco nortino pagaría vacaciones a sus jugadores en abril, cobro que en diciembre, cuando corresponda el finiquito del plantel, no se ejecutaría.

En Talca, el cuadro de Rangers barajaría una alternativa similar a la que propone el elenco albirrojo, que implicaría dicho descuento hasta el final de la temporada.

Con todo este panorama en el ascenso, lo que aún quedaría por definirse, es si los jugadores quedarán en libertad de acción o si puede haber sanciones deportivas por el no pago de sueldos.