Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

Fiscal del caso de Claudia Agüero dijo que hay testigos "que no quieren hablar"

CUATRO MESES. Pese a la contingencia, sanitaria la investigación no se ha detenido e incluso con más diligencias. Los amigos de Facebook de la asesora de hogar fueron citados a declarar. INVESTIGACIÓN. Hecho ocurrió en población Vista Hermosa en Mirasol. Sernameg entregará apoyo a la víctima y su hijo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Para la fiscal Nathalie Yonsson la desaparición de Claudia Agüero que cumplió cuatro meses, es un caso complejo, pero no imposible de esclarecer.

De acuerdo a la persecutora especializada en la investigación de delitos violentos, es improbable que alguien no haya visto a Claudia Agüero (34 años) el lunes 2 de diciembre pasado cuando se dirigía a su trabajo como asesora de hogar en el sector de Valle Volcanes.

"Ha sido una investigación compleja, desde sus inicios, compleja por la falta de evidencia que nos permita encontrar a los responsables de la desaparición de doña Claudia Agüero", relató Nathalie Yonsson.

Contingencia

La persecutora agregó que desde la PDI y como Fiscalía se seguirán haciendo los mejores esfuerzo para dar una respuesta a la familia.

"Como investigadores, nos vemos frustrados por no tener los resultados esperados", acotó.

Según la fiscal, "todo no depende de nosotros, pero no es posible que nadie el día dos de diciembre del año 2019, no haya visto a doña Claudia. Estoy segura que hay testigos y que no quieren hablar", afirmó con seguridad la abogada.

La crisis sanitaria por covid-19 no es un factor para no seguir indagando de acuerdo a la persecutora.

"Espero que con la contingencia actual, la comunidad solidarice con el dolor de la familia de Claudia y nos entregue a la PDI, Fiscalía o por cualquier medio, información útil para la investigación", expresó la fiscal Yonsson.

Testigos

Jessica Agüero, hermana de Claudia, es coincidente con la fiscal, en el sentido que no es posible que nadie tenga antecedentes de haber observado a la asesora de hogar.

Añadió que por la situación actual no han continuado buscando, pero que cada vez que pueden llegan (con sus padres) al cerro de Valle Volcanes a instalar letreros para que Claudia siga en la memoria.

"Vamos al cerro, a ubicar los letreros, pero vamos a recordarla, porque ella pasaba por allí y no la queremos dejar en el olvido. Todo es bien extraño, porque nadie vio nada, era un dos de diciembre a las 8.30 horas, donde hay mucho movimiento. Por eso es raro".

Jessica reveló que nuevamente la PDI (Brigada de Homicidios) ha estado tomando declaraciones, incluso a los amigos que mantenía en su página de Facebook.

"Como familiares hemos buscado por varios lugares siguiendo pistas de videntes y hasta que llegó el virus, su pareja (Irsio Hernández) también buscaba antes de este inconveniente de salud y la PDI estaba citando a la gente, a los más cercanos e incluso los amigos de Facebook", sostuvo.

Exer Quilodrán, abogado de Irsio Hernández pareja de Claudia, detalló que aún están a la espera de los resultados de los análisis realizados al teléfono celular de la mujer.

"Lo importante es que la investigación sigue su curso, que es lo que busca la familia".


Prisión preventiva para imputado por incendio frustrado y lesiones en VIF

Prisión preventiva y un plazo de 50 días para el cierre de la investigación, decretó el Juzgado de Garantía de Puerto Montt en el caso de un sujeto que fue imputado por incendio y lesiones en el contexto de violencia intrafamiliar (VIF).

El hecho se registró en el pasaje Tres de la población Vista Hermosa, en el sector Mirasol.

Además de agredir a su pareja, el imputado intentó prender fuego al inmueble que habitaba junto al hijo de ambos.

El caso fue encargado a los carabineros del Laboratorio de Criminalística (Labocar) quienes en el inmueble levantaron diversos medios de prueba para establecer lo ocurrido.

El fiscal jefe Marcelo Maldonado explicó que el Ministerio Público "en mérito de los antecedentes del hecho de existir un peligro grave para la víctima y para la seguridad de la sociedad, solicitó la prisión preventiva para este sujeto, quedando este en esa condición", resaltó el persecutor.

Kattia Galindo directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) añadió que se está estableciendo contacto con la víctima. "Como servicio le ofrecemos apoyo legal y psicológico y se enviaron los antecedentes al centro de atención para contar con asesoría para iniciar acciones legales", dijo.

De acuerdo a la autoridad, "la violencia lamentablemente no tiene período de cuarentena, y aumenta el riesgo que haya víctimas por violencia intrafamiliar y que las mujeres sean agredidas por sus parejas", aseguró Galindo.