Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

En jardines infantiles están distribuyendo las canastas de alimento a los apoderados

DE JUNAEB. Funcionarios de la Junji apoyan y coordinan la entrega de este beneficio, que reciben familias vulnerables.
E-mail Compartir

Debido ala suspensión de actividades por la alerta del coronavirus, funcionarios de la Junji Los Lagos apoyan y coordinan por estos días la entrega de canastas de alimentos de la Junaeb en los jardines infantiles de la región.

El pasado viernes 27 de marzo se implementó el operativo en el total de las unidades educativas de Chiloé (tanto en las de administración directa como VTFs) y durante esta última semana, se llevó a cabo el proceso en los distintos establecimientos de las provincias de Llanquihue y Osorno.

El director regional de Junji, Eduardo Hernández, precisó que la institución y el Gobierno tienen responsabilidad en estos tiempos de crisis con las familias y en especial con las más vulnerables.

"Las directoras de cada jardín han estado llamando a los apoderados para que pasen a buscar las respectivas colaciones a nuestros recintos, las cuales son por párvulo, en las que se incorporan productos como leche, picado, colado, frutas y verduras, entre otros", detalló.

Agradecimiento

Las familias beneficiarias se mostraron agradecidas con la iniciativa y valoraron la gestión de los funcionarios públicos, quienes coordinaron la entrega de la canasta en los diferentes establecimientos, con los respectivos cuidados sanitarios.

Jessica, una apoderada del nuevo Jardín Infantil Chonchi Urbano de Chiloé, destacó la iniciativa, "lo cual será un gran aporte para mi familia y en especial, para mi hija quien quedó muy contenta".

Las canastas van dirigidas a los actuales beneficiarios del Programa de Alimentación, cubriendo las necesidades nutricionales individuales de los niños y niñas para el período que dure la suspensión de clases por causa de la pandemia del coronavirus.

Un 8% de los trabajadores se podría acoger a la Ley de Trabajo a Distancia

REGIÓN DE LOS LAGOS. Ya entró en vigencia la ley que establece que el teletrabajo está asociado al cumplimiento de objetivos y no a la cantidad de horas de desempeño laboral.
E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

La pandemia del coronavirus y cuarentena, ya sea obligatoria o voluntaria, aceleró el proceso de aprobación de la ley que regula el trabajo a distancia y teletrabajo. Esta ley de la República fue promulgada y publicada en el Diario Oficial el jueves 26 de marzo entró en vigencia.

Entre los aspectos de la Ley de Trabajo a Distancia y Teletrabajo, están que rige bajo las normas del Código del Trabajo, los suscritos a esta modalidad tienen los mismos derechos que sus pares, permite combinar tiempos de trabajo presencial en la empresa con labores fuera de ella, y los equipos, materiales y herramientas para ello, son proporcionados por el empleador.

Teletrabajo es prestar servicios, total o parcialmente, desde el domicilio u otro lugar distinto al de la empresa, que se realiza mediante la utilización de medios tecnológicos, informáticos o de telecomunicaciones. Este trabajo a distancia podrá realizarse al inicio o durante la vigencia de la relación laboral, pactándolo en el contrato o en un documento anexo.

Definiciones

Fernando Gebhard, secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social, comentó que "en general la ley de teletrabajo es aplicable a cualquier tipo de empresa, pero va a depender de las funciones que desempeña el trabajador para poder acceder".

"Una de las características que tiene esta ley, tiene que ver con la disponibilidad de tiempo que pueda tener el trabajador, para poder acomodarse a las actividades familiares. Por lo cual la ley de teletrabajo también va a asociada a objetivos, a tareas específicas, que se van a tomar en común acuerdo con el empleador", agregó el seremi de Trabajo.

La ley busca garantizar al menos 12 horas de desconexión y que el trabajo pactado se podrá realizar, en tiempo normal, dentro de las otras 12 horas restantes y no necesariamente en su totalidad.

Cobertura regional

Chile tiene una tasa de 64,2 accesos a internet por cada 100 habitantes y de 91,9 conexiones móviles, según Francisco Muñoz, seremi de Economía Fomento y Turismo, quien recalcó que al menos un 8% de los trabajadores de la región se podría acoger a esta nueva normativa.

Sobre el uso de las plataformas online, Muñoz explicó que "en una semana nosotros tenemos el contacto directo, a través de la plataforma Zoom, con 160 contactos realizados a través de videoconferencia, tanto gremiales, encargados municipales y agentes productivos, cosa que físicamente no podríamos cumplir".

El trabajador que se acoge a esta modalidad tiene que inscribir los lugares donde realizará sus funciones para que, eventualmente, en el caso de accidente esté cubierto por las leyes laborales. Asimismo, la ley norma los gastos asociados al teletrabajo, por ejemplo, computadores, internet y una serie de elementos que se pueden incorporar en el contrato de trabajo u anexo.

Buena recepción

Sobre la nueva normativa Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, remarcó que "hoy día los mecanismos digitales son los que permiten avanzar y qué bueno que la ley contemple que esto se puede usar provisoriamente o de manera definitiva. Entonces, veo que la ley es un avance tecnológico importante".

Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, expuso que "en el comercio estamos ciento por ciento de acuerdo con el teletrabajo. Todo lo que permita mantener en funcionamiento a la empresa y a nuestros trabajadores, estamos de acuerdo", subrayó el dirigente.

Casos locales

Para garantizar el autocuidado de los estudiantes y académicos, en la Universidad Tecnológica Inacap optaron por la utilización de plataformas para trabajar en línea y poner a disposición en ellas de material académico para sus alumnos.

Víctor Orellana, coordinador técnico de Inacap, especificó que "estamos utilizando Microsoft King's, una herramienta para hacer clases online. Por otro lado, hace muchos años tenemos una plataforma de aprendizaje a través de la cual podemos subir material para que los alumnos puedan acceder desde donde estén".

A raíz de la presente emergencia sanitaria, en la Fiscalía Regional también funcionan en la modalidad de teletrabajo. Desarrollan las audiencias a través de videoconferencia y atienden denuncias por teléfono o en su plataforma web.

La fiscal regional Carmen Gloria Wittwer, precisó que "nos hemos coordinado con las policías, con la Defensoría Penal Pública y con los tribunales para realizar las audiencias más urgentes, en particular las de control de detención y las con imputados en prisión preventiva, de manera de hacerlas en distintas plataformas tecnológicas, ya sea por video llamada, video conferencia, zoom y plataforma teams".