Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados

General Eguía resaltó trabajo del Municipio de Fresia en sanitización

FISCALIZACIÓN. El jefe de la defensa nacional en la región hizo un recorrido por la comuna. "A través de las municipalidades podemos llegar directamente a la gente", expresó.
E-mail Compartir

El jefe de las fuerza nacional en la región, general Cristián Eguía señalo que la Municipalidad de Fresia es un ejemplo en materia de sanitización y resguardo para que sus habitantes no se vean afectado por el coronavirus, e incluso invitó a otros Municipios a seguir el ejemplo.

Justamente Fresia es una de las comunas en la provincia de Llanquihue y en la región que hasta el momento no ha registrado personas infectadas.

El general Eguía se hizo acompañar por el alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda, quien se mostró conforme con la labor cumplida por las fuerzas armadas en este complejo escenario sanitario.

El oficial destacó las medidas adoptadas en Fresia en torno a mitigar los efectos del coronavirus en la comunidad.

"No es casualidad que no presenten casos, ya que se nota que existe una preocupación, al igual que en muchas otras comunas de la región, de desarrollar acciones de desinfección y sanitización de espacios públicos de manera periódica, de implementar puntos de control, contratar personal especialista para ello y mantener a los vecinos informados a través de acciones comunicacionales de manera continua", manifestó el jefe de las fuerzas en la región.

"Queremos entregar una señal en Fresia, ya que a través de las municipalidades podemos llegar directamente a la gente, a las agrupaciones vecinales, a los centros de trabajo; además de interiorizarnos en terreno acerca de sus necesidades", apuntó Eguía.

El general de la FACH se dirigió posteriormente hacia la localidad de Tegualda en la misma comuna donde se fiscalizó el punto de control que el alcalde Guarda y el personal Municipal instaló.

"Después, iremos a ver lo que se está desarrollando en Llanquihue, otra municipalidad que está haciendo las cosas como corresponde, con todo el apoyo de este jefe de la defensa nacional", resaltó.

Palena

El general Cristián Eguía indicó que en Palena junto a personal de la autoridad sanitaria se están efectuando los controles estipulados en las aduanas que se encuentran funcionando en los diferentes sectores de ingreso a la provincia, "pero debemos entender que cada persona tiene que ser responsable con sus acciones".

Destacó además el traslado de un paciente infectado por covid-19 desde Ayacara a Chaitén y después a Puerto Montt.

"Así es como estamos apoyando a nuestra gente de Palena, preparados para brindarles la seguridad que necesitan", manifestó.

Proyectan hasta 7 mil personas contagiadas en la región durante el peak de la enfermedad

SEREMI DE SALUD. Anticipan punto de mayor intensidad del covid-19 para mediados de mayo. Han realizado más de 2 mil test y esperan la llegada de diez ventiladores mecánicos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Entre 5 mil y 7 mil personas podrían llegar a contagiarse con el covid-19 en la región, cuyo máximo umbral se produciría durante la segunda y tercera semana de mayo.

La proyección corresponde a estimaciones que hizo la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, quien admitió a El Llanquihue que es difícil anticipar un cálculo "en esta etapa de instalación reciente de la transmisión local del agente", pero apeló a la experiencia de otros países comparables al nuestro para sostener que "parecería plausible pensar en un rango de entre cinco mil a siete mil personas afectadas durante la actual primera ola epidémica en la región".

Asimismo, expuso que de mantenerse la actual tendencia, "el peak probablemente se alcanzaría entre la segunda y tercera semana de mayo".

Al ser consultada si la anunciada adquisición en el Acuerdo de Salud Los Lagos Covid-19 de 200 bolsas mortuorias significa que ese será el umbral de fallecidos, desechó tal relación y agregó que "hasta el momento, la letalidad observada en Chile es alentadoramente baja; sin embargo, la situación podría deteriorarse si no se logra aplanar la curva de incidencia, por falta de adherencia de la población a las medidas de reducción de la interacción interpersonal".

En cuanto a la cantidad de test PCR que tienen previsto realizar durante esta emergencia y qué lugares estarán disponibles, especificó que sólo se realizan en el laboratorio molecular de Puerto Montt.

"Hasta ayer (jueves) se han realizado más de mil exámenes de PCR. Si a eso se suman los realizados por Biolab (en Chiloé, que firmó un convenio con el Servicio de Salud) que corresponden a 221, más el Hospital de Osorno que posee un total de 867 test realizados, suman dos mil 93 exámenes realizados".

Al plantearle si hay preparativos par afrontar un posible rebrote de la enfermedad, una vez que alcance el punto de mayor impacto, la seremi Molt comentó que "efectivamente, lo observado en pandemias previas de enfermedades respiratorias indican que muy probablemente se producirá una segunda ola de aumento de incidencia. La red asistencial deberá prepararse para ese posible evento".

Ventiladores mecánicos

Durante una videoconferencia ofrecida ayer desde Osorno, la seremi Molt admitió que en la actualidad hay un "escenario complejo" respecto de la disponibilidad de ventiladores mecánicos en la región, por lo que aseguró que el Hospital de Puerto Montt ya recibió apoyo con equipamiento de la red de salud, que no precisó.

Añadió que desde el Ministerio de Salud anticiparon que este fin de semana deberían llegar diez equipos, según lo anunciado por el ministro Jaime Mañalich. "Si seguimos con un flujo de pacientes con gravedad que se van diagnosticando en forma diaria, los ventiladores que enviarán desde el nivel central no van a ser capaces de dar el cupo a los pacientes".

En tanto, para disminuir las consultas por sospecha en los recintos de urgencia, profesionales del Servicio de Salud del Reloncaví realizarán atención a domicilio de casos covid- 19, a través del teléfono 652 328 142, el que atenderán de lunes a viernes, de 8.30 a 17.30 horas.

Jorge Tagle, director de ese Servicio, explicó que la estrategia está destinada a personas que presenten sintomatología sugerente a infección respiratoria, cuya situación clínica este fuera de riesgo y que el entorno domiciliario presente condiciones para los cuidados necesarios.