Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

Transbordos en el canal de Chacao llegan apenas al 10% de lo normal

CRISIS. Unos 150 camiones transitan con servicios desde la implementación del "cordón sanitario".
E-mail Compartir

Luis Contreras

Con dos transbordadores, uno por empresa naviera, se encuentra operando el servicio de transporte marítimo desde que el Ministerio de Salud (Minsal) implementó hace una semana el "cordón sanitario" para Chiloé, involucrando el paso en el canal de Chacao.

La estricta medida que busca evitar el ingreso de posibles casos de contagio por coronavirus se ha traducido en el permiso para el ingreso a Chiloé solo de camiones con cargas de combustible y servicios básicos de abastecimiento.

A diferencia de un período normal en que el flujo es de unos 1.500 camiones al día, en la actualidad se calculan las pasadas entre 120 y 150 camiones por jornada, representando solo un 10%.

Este régimen ha obligado a ambas compañías de transbordo entre Chacao y Pargua, y viceversa, a asegurar el servicio, aunque claramente con una menor demanda (pocos autos y sin buses), concentrándose en el desplazamiento de vehículos de carga y aquellas excepciones por la vía de un salvoconducto.

Miguel Bravo, capitán de puerto de Ancud, expuso en tal sentido que "tenemos dos buques operando constantemente, los cuales se mantienen en rampa 30 minutos y recalan a la rampa del otro sector. Tenemos frecuencia cada una hora para el embarco y desembarco de carga tanto en Pargua como en Chacao".

Una tercera barcaza está igualmente disponible principalmente cuando se trata del transporte de combustible y gas licuado, y que opera de acuerdo a los requerimientos de sustancias peligrosas.

Con relación a la labor de control en la barrera instalada en el bypass en Chacao, el uniformado explicó que "estamos de forma coordinada, está trabajando personal de la Armada, apoyamos a la Autoridad Sanitaria para el ingreso y egreso de las personas que cuentan con el permiso que son por dos motivos: uno por atención de urgencia u hora médica y otro por funerales".

Bravo agregó que "todos los días están ingresando en promedio 120 camiones de abastecimiento y una proporción similar es la que sale todos los días; los camiones ingresan con carga y salen descargados en su mayoría, a diferencia de ciertos alimentos que en Chiloé somos productores (…): hay camiones de Chilolac que salen con víveres".

Dirigente

Ante el resultado del control sanitario, a una semana de su implementación, el presidente de la Junta de Vecinos de Villa Chacao, Andrés Ojeda, evaluó cómo han marchado los servicios de control en el ingreso a la provincia de Chiloé desde el norte. "Lo que se aprecia acá en Chacao es un control del tránsito de ingreso y salida de la Isla muy estricto. Si tuviera que evaluarlo del 1 al 100, le colocaría un 90", calificó.

El dirigente sumó que en cuanto a la aduana sanitaria en el continente, "todavía es muy deficiente, aún le falta un arco sanitizador para vehículos y otro para personas, un container de aislamiento para casos sospechosos, mejor implementación de protección personal para funcionarios de salud y Empormontt (Empresa Portuaria Puerto Montt), un cañón de ozono para el interior de los vehículos y un protocolo o normas para transbordadores".