Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

Corte declaró inadmisible recurso por dictamen de la Dirección del Trabajo

APELACIONES. Lo presentó la Municipalidad de Puerto Montt contra directora subrogante del Trabajo. Abogada ingresó una nueva solicitud de reposición. COLABORATIVOS. Hasta $30 millones para quienes hagan propuestas para salir de la crisis con innovación.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago declaró inadmisible un recurso de protección presentado por el pasado 27 de marzo por la Municipalidad de Puerto Montt, contra la directora subrogante del Trabajo, Camila Jordán, quien emitió un dictamen mediante el que liberaba a los empleadores a pagar remuneraciones a sus trabajadores, por razones de fuerza mayor, como las medidas que aplicó el gobierno para enfrentar la pandemia del covid-19.

En su resolución del pasado lunes 30, el tribunal de alzada capitalino expuso que en el escrito ingresado por la abogada Verónica Martínez "no aparecen hechos que formen parte de aquellas materias que puedan ser conocidas por esta vía, por cuanto lo reclamado recae sobre un dictamen administrativo de la Dirección del Trabajo que forma parte del ejercicio de sus funciones, cuyo contenido y aplicación del mismo deberá ser discutido por los mecanismos jurisdiccionales correspondientes".

Reposición

El martes 31, la abogada Martínez ingresó un nuevo recurso, esta vez de reposición , al considerar de la resolución "no se ajusta a derecho".

A través de la Unidad de Comunicaciones del municipio, la profesional expuso que el recurso de protección "es la vía más expedita y rápida para evitar la vulneración de los derechos de los trabajadores, en cuanto al eventual cese en el pago de sus remuneraciones, ya que cualquier otro procedimiento llevará meses, y esta discusión merece una resolución inmediata".

Argumentó que existen cinco recursos de protección contra el dictamen, "lo que demuestra (...) esta es la vía idónea para resolver esta materia"

Martínez expuso que "existe un cuestionamiento generalizado respecto de la ilegalidad del dictamen de la Dirección del Trabajo" y que además "la propia ministra del Trabajo (María José Zaldívar) ha reconocido en declaraciones públicas que el dictamen debe ser enmendado y/o corregido".

Martínez pide acoger ese nuevo recurso y revocar la resolución impugnada "por otra que en su lugar, declare admisible el recurso protección y de curso a su tramitación".


Lanzan programa para postular en proyectos Corfo

En momentos de crisis, la innovación y colaboración son elementos claves. Por ello, y para hacer frente a los desafíos que impone la emergencia generada por el Covid_19, Corfo lanzó la convocatoria de una nueva línea de financiamiento "Conecta y Colabora", un nuevo programa que apoyará proyectos innovadores que nazcan de la conexión y trabajo en conjunto entre distintos actores.

Este nuevo programa apoyará con hasta $30 millones aquellas iniciativas que busquen resolver los problemas y desafíos de productividad y/o competitividad que tienen las empresas chilenas hoy en día, a través de la innovación y de forma colaborativa.

La mayoría de los sectores económicos están siendo afectados de manera importante y evaluar la posibilidad de trabajar de manera colaborativa podría ser una de las soluciones para mantener sus ventas. "Es en tiempos de crisis cuando surgen numerosas oportunidades, Corfo ha detectado la necesidad de unir iniciativas para que puedan surgir empresas colaborativas y éstas puedan posicionarse de manera innovadora", aseguran desde Corfo.

Rodrigo Carrasco, director regional de Corfo Los Lagos, señaló que "sin duda que estamos viviendo una de las crisis más grandes de nuestra historia que afecta a todo el mundo, pero también son tiempos para innovar, plantear soluciones y tener el espíritu en alto. Corfo ha lanzado el programa Conecta y Colabora buscando a emprendedores y proyectos que planteen iniciativas en la que a través de una innovación que conecte con otros, den solución a los desafíos que hoy tenemos. Un concurso abierto hasta el 16 de abril creyendo que con esperanza y todos juntos, vamos a poder salir delante de esta crisis"

La convocatoria del programa estará abierta hasta el 16 de abril 2020 y podrán postular personas jurídicas constituidas en Chile y/o personas naturales, mayores de 18 años que cuenten con inicio de actividades en primera categoría, sin importar su tamaño y ni límites de antigüedad.

El proceso de postulación es totalmente online y para hacerlo, los interesados deben ingresar a www.corfo.cl y seguir los pasos que ahí se indican.

Ante la contingencia generada por el Coronavirus, Corfo además amplió los plazos para postular a algunos de programas de innovación que ya estaban con convocatoria abierta. Más info en loslagos@corfo.cl.

Salud comprará 200 bolsas mortuorias por el covid-19

RECURSOS. 5 mil 500 millones de pesos fueron aprobados por el Core en sesión extraordinaria por vídeo conferencia, para la compra de diversos insumos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Más de 5 mil 500 millones de pesos fueron aprobados en reunión extraordinaria de Consejo Regional (Core) en vídeoconferencia para la compra de insumos de los tres servicios de Salud, de Osorno, de Reloncaví y Chiloé.

Entre los elementos necesarios para seguir combatiendo el covid-19 en la jurisdicción del servicio de Salud de Reloncaví se consideran alrededor de 550 mil mascarillas, 178 termómetros infrarrojo, 10 ventiladores mecánicos invasivo y 200 bolsas mortuorias, entre otros artículos.

Los recursos son parte del denominado Acuerdo de Salud Los Lagos Covid-19. Tras analizar y proponer mejoras a la propuesta realizada por el gobierno regional, se llegó al acuerdo de los integrantes del Core que abarca varias líneas de fortalecimiento, entre ellas el hospitalario, barreras sanitarias y elementos de farmacia e insumos de higiene, para contribuir en la minimización la posibilidad de contagio del virus, según lo explicado por la presidenta del Consejo Regional María Angélica Barraza (UDI), quien agradeció la voluntad de los 16 consejeros.

Glosa

El core (PS) Francisco Reyes señaló que la salud de la comunidad regional requiere de manera urgente y con rapidez estos recursos regionales para complementar con insumos, implementación y acciones de mitigación.

"Por ello hemos aprobado la propuesta de traspaso de recursos de más de 5 mil 500 millones de pesos a través de una fórmula que incluso afecta a la glosa del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, pero la urgencia lo amerita".

Reyes adelantó una propuesta de apoyo social "y esperamos que se incluya en una próxima tabla de análisis y votación del Core", anotó.

Para el Servicio de Salud Osorno se destinaron más de $1.840 millones, el Servicio de Salud de Reloncaví $2.124 millones y Servicio de Salud Chiloé 1.540 millones de pesos, totalizando 5 mil 506 millones de pesos.

30 días

El consejero regional (DC) Juan Cárcamo dijo que esto será un beneficio directo para la región, y los recursos estarán destinados a los servicios de salud.

Según Cárcamo, "serán bajados a través de la línea de emergencia del Ministerio del Interior. Se lograron además más de mil millones de pesos del 6% para destinar a la parte social, y los recursos deben estar disponibles en 30 días disponibles. Estamos apuntando en la línea correcta y ello mitigará y abordará la emergencia", resaltó.

Para el core (RN) Jaime Brahm las medidas apuntan a las diversas necesidades por esta emergencia y planteada por los servicios de salud.

"Se busca abastecer la red hospitalaria sin dejar de lado los Cesfam. Son requerimientos del Servicio de Salud y se aprobaron los recursos de acuerdo a ello. Esto apunta a evitar la propagación de la pandemia y el objetivo es atender el sistema de salud para evitar la mayor cantidad de contagiados", detalló.

Manuel Rivera consejero (PS) apuntó a la prevención para evitar la propagación especialmente a la población de adultos mayores, y quienes presentan enfermedades preexistentes. "Es una buena oportunidad para los servicios de salud, y de esa forma reforzar la seguridad evitando que este virus se siga propagando, pero esperamos que pronto, la ayuda sea para aquellas familias que no están produciendo".