Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Población penal recibe visitas virtuales para evitar la expansión del covid-19

INICIATIVA. En el Complejo Penitenciario de Puerto Montt, Gendarmería puso en marcha un sistema inédito en el país, el que coincidió con la emergencia sanitaria de alcance mundial.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La tecnología se convirtió en un factor clave en la cárcel después que se iniciaran las visitas virtuales a través de internet, para evitar el contacto presencial y de esa forma prevenir el coronavirus al interior del recinto penitenciario.

Se trata de un innovador sistema de visita para la población penal, pionero en el país, que puso en marcha Gendarmería de la Región de Los Lagos con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, la Defensoría Penal Pública más el financiamiento del Gobierno Regional.

La idea es tener encuentros virtuales, por las cuales los internos, especialmente aquellos que no reciben visitas presenciales, pueden tomar contacto con sus familiares que se encuentran en otros puntos del país e incluso en el extranjero.

Iniciativas

El director regional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra, fue quien ideó el sistema.

La autoridad explicó que durante el año 2019 la defensora regional planteó la inquietud.

"¿Cómo hacer que los imputados que están en el Complejo Penitenciario de Puerto Montt y que son oriundos de la Provincia Palena pudieran acceder a visita, ya que sus familiares no podían viajar por el tiempo y los recursos económicos que se requieren? A partir de esa necesidad ideamos este sistema, en un trabajo conjunto con muchos profesionales, con el apoyo de nuestras autoridades institucionales y del sector Justicia y con el financiamiento del Gobierno Regional", explica.

Aunque durante el año pasado ya se habían efectuado algunas pruebas, la primera visita online formal se efectuó esta semana, entre un condenado del Complejo Penitenciario de Puerto Montt y su hermano que reside en Castro.

El segundo caso correspondió a una interna con familia en Concepción, lo que por instantes se tornó emocionante.

"Esto emociona, sobre todo cuando uno se da cuenta que iniciativas como estas son posibles sólo aunando voluntades con conciencia del trato digno que las personas privadas de libertad merecen. Como defensora regional, no puedo más que agradecer a Gendarmería de la Región de Los Lagos y esbozar una gran sonrisa, que es la misma sonrisa que tienen las personas que se están conectando", manifestó la defensora regional María Soledad Llorente.

Agregó la abogada que "la alegría que ellos transmiten por poder acceder a familiares que no veían hace meses, o incluso años, es muy gratificante".

La iniciativa está en pleno uso en el penal de Alto Bonito de la capital regional.

Contingencia

Si bien el sistema fue ideado antes, su utilidad y empleabilidad ha crecido exponencialmente a raíz de la crisis provocada por el covid-19.

"Este sistema nos ayudará a continuar trabajando con normalidad, nos ayudará a contribuir a bajar los niveles de ansiedad de la población penal ante la crisis generada por el coronavirus, pero evitando al máximo los contactos entre las personas. De este modo cumpliremos con las medidas sanitarias que nos exige la autoridad, pero también seguiremos cumpliendo nuestra tarea de atender de la mejor forma posible a la población penal bajo nuestra custodia", apunta el coronel.

En la misma postura se manifestó el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder. "Como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos estamos muy contentos con la implementación de este sistema, porque es un hito a nivel nacional. Esto no se hace en ninguna otra región del país y es un avance que nos ha permitido la tecnología para servir de mejor manera a los usuarios, que son parte de la población más vulnerable del país. Humanamente hablando, este sistema tiene un impacto muy potente y son cosas como estas las que le dan un sentido real a nuestro trabajo como autoridades".