Deportistas top entrenan en casa y aguardan que la pandemia llegue a su fin
TESTIMONIOS. Siete atletas de alto rendimiento analizan su presente y proyectan sus próximas competencias. Hoy se suman a la cuarentena voluntaria y entrenan en casa.
L a fondista puertomontina Verónica Ángel tomó una drástica decisión en el terreno deportivo: dejar la alta competencia para abocarse a terminar sus estudios de Enfermería en la Universidad de Los Lagos y hacer el internado de la carrera a partir de abril.
Tras cerrarse la opción de correr la Maratón de Temuco por suspensión y luego de suspenderse temporalmente el sueño de llegar a los Juegos Olímpicos (aplazados para 2021), la destacada atleta buscará enfocarse en clasificar a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
"Este año quiero terminar con la última etapa en la universidad. Con mucha calma me estoy tomando estos cambios, apoyada por mi profesor Claudio Ávila", aseguró la deportista
Conocimientos
La maratonista internacional agregó que a nivel familiar está tomando todos los resguardos sobre el coronavirus, del cual ha leído mucho para ampliar sus conocimientos en el contexto de la carrera del área de la salud que cursa.
"Varios de mi entorno nos desempeñamos en esta área, nos cuidamos al máximo, así que aprovecho el tiempo al máximo para entrenar en el hogar: hago bicicleta, pesas y por otro lado, consciente de lo que estamos viviendo es grave, sabiendo que para el país se ha hecho muy difícil controlar esta pandemia que nos falta mucho por aprender de esta enfermedad", aseveró.
Agregó que como alumna del último año de Enfermería llama a que los "deportistas se queden en casa, que entrenen allí para no aumentar la curva de contagios en sus lugares. En fin, cuidarnos todos y proteger a a nuestros más cercanos", aseguró la atleta del club ULagos.
Germán Bustamante se quedó con las ganas de correr la Vuelta Ciclista a Chiloé, que se iba a realizar la semana pasada, tras hacer una muy buena carrera en la Vuelta de la Patagonia en Puerto Montt y en la que fue reconocido con el premio del "más combativo" entre el centenar de competidores que se dieron cita en la carrera urbana de calificación UCI.
El pedalero del Melipulli Resiter admitió que esta pandemia los encontró en plena competencia. "Personalmente, fue la mejor decisión que pudo haber tomado la Unión Ciclista Internacional de suspender el calendario sudamericano, aunque se haya detenido todo el proceso de preparación a la que nos habíamos sometido los ciclistas pensando en el cronograma que se había fijado. Fue una determinación correcta", comentó.
Sobre la misma competencia, dijo que como equipo tenían muchas expectativas de haberse adjudicado "alguna de las etapas en Chiloé, dado que la mentalidad de los ciclistas sureños es dejar bien parado el nombre de nuestra ciudad. Fue frustrante no haberla corrido, pero insisto que fue una medida necesaria".
En cuanto a los preparativos actuales en el hogar, afirmó que está haciendo rodillo, aunque lo que más extraña es salir a la ruta. "Tengo una buena implementación, gracias al apoyo que conseguí del Gobierno Regional el año 2019. Como ciclistas quedamos un poco desvalidos, por cuanto la Federación atraviesa por una serie de problemas, con dirigentes que se han dedicado a pelear entre sí y que tampoco es reconocida internacionalmente", precisó.
En materia académica, Bustamante está preocupado de terminar la carrera de Kinesiología. Por estos días está participando en clases vía online y en cuanto a la parte laboral, dejó de trabajar en un gimnasio del cual debió forzosamente salir temporalmente por el cierre del local debido a la pandemia.
El sábado retornó a la capital regional el remero seleccionado chileno Eber Sanhueza, quien ha permanecido en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Curauma (Región de Valparaíso) las últimas dos semanas.
El atleta del club Estrella Blanca ha estado cumpliendo al 100 por ciento la cuarentena voluntaria, con un trabajo a ritmo normal tanto en el agua como haciendo remo indoor.
Según relató, esta situación de la pandemia lo afectó deportivamente, puesto que tenía todo programado para competir, sin embargo, tras la suspensión del sudamericano de Brasil, los planes cambiaron drásticamente.
"Emocionalmente no ha sido tan traumático, dado que aún quedaba trabajo por efectuar y todo terminó atrasándose un año, lo que también motiva a que pueda mejorar bastante. Somos un grupo de seleccionados muy jóvenes y esto significa un año más de trabajo", comentó Sanhueza.
A partir de su retorno a Puerto Montt, Eber Sanhuez inició la etapa de preparación en la máquina de remoergómetro y en el que realizará un periodo base, en vista del retraso en el calendario deportivo. "Esto debería alargarse, ya que volveremos cuando se regularice el país. Primero, tenemos que pensar en la salud de la gente y ser solidarios; en estos momentos, el deporte pasa a segundo plano y la decisiones son las correctas", recomendó el destacado deportista porteño.