Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Minsal reporta sexta víctima fatal y 299 nuevos casos de coronavirus. Emol.com
E-mail Compartir

Manuel C. Zegarra

Esto ya se está empezando a descontrolar, la cantidad de contagiados se está acelerando a medida que pasan los días. El Gobierno es el responsable por no tomar medidas adecuadas.

Jacintox Urtubia

El virus no se puede parar, sólo se puede aplanar la curva de contagio. Recuerde que El Salvador cerró sus fronteras y el virus entró igual al país.

Benjamín Arenas

Al que pillen no respetando la cuarentena, 100 lucas de multa de una, para que les duela a los irresponsables.

Matías Toyer

La cuarentena total se viene sí o sí, cuanto antes se declare, más vidas se salvarán.

Eduardo Santander

Sigan con el tremendo trabajo los ministros, doctores, enfermeras y auxiliares.

En Twitter: #Osorno

E-mail Compartir

Minsal afirma que hay 1.909 casos en Chile, 299 nuevos casos y 146 de esos están en la RM. Hay 61 pacientes recuperados, 81 hospitalizados, 47 en respirador mecánico y 4 críticos. Hay 6 fallecidos, nuevo en Temuco. En Osorno hay gran brote debido a reunión de grupo religioso

La comunidad religiosa de Osorno a la que se refiere el ministro Mañalich es nuevamente una iglesia evangélica que mantuvo sus actividades y que tiene a sus dos pastores, uno de sus hijos y varios feligreses contagiados

Cuando termine todo esto se viene guerra civil en Osorno, canutos vs huasos

Otra vez los malditos fanáticos religiosos. Esta vez en Osorno

Hay un brote en Osorno por una comunidad religiosa. Insisten en juntarse.

Osorno no se conforma con ser fome y elitista, sino que más encima sus evangélicos fanáticos incumplen la ley de no congregarse y propagan el virus.

En Osorno aumenta casos por brotes de Corona Virus, gracias a los y las iluminadas que se siguen congregando

Más porfiado que Canuto de Osorno

@AndreaObaid

@oscarcaceres

@papayerodank2

@aguamiel

@PamelaJuanita

@lucholalo2

@elweonbipolar

@HansFiebig

Correo

E-mail Compartir

Cerrar actividad turística

Las organizaciones turísticas agrupadas en la Multigremial de Turismo de Los Lagos, que representa 19 gremios de la región y más de 400 socios entre microempresarios, profesionales del turismo, alojamiento, tour operadores, transportistas, restaurantes, agencias de viajes e iniciativas de turismo rural, suscriben la presente carta, manifestando su preocupación respecto del proyecto de ley de protección laboral por la contingencia del coronavirus.

El sector turismo en los últimos años ha sido una de las áreas productivas del país que más empleo ha generado y que más dinamismo sostenible ha sabido generar. Los momentos de dificultad que está viviendo el mundo son inéditos y en el caso de lo turístico, cuya actividad se basa en el trato directo persona a persona, ha golpeado la actividad con una crisis jamás vivida antes, obligándonos a parar nuestras actividades por completo. No podemos llevar a cabo nuestro trabajo y no podremos hacerlo en mucho tiempo más.

La propuesta legal actualmente en el Congreso deja fuera de las medidas anunciadas por el Gobierno a tour operadores, agencias de viaje, establecimientos de alojamiento turístico y empresas dedicadas al turismo, además de profesionales a honorarios y transportistas, pues no hay un cierre decretado por la autoridad para estos negocios. Al estar imposibilitados de operar, hacemos este llamado organizado y abierto como Multigremial de Turismo de la Región de Los Lagos al Gobierno, consejos regionales, autoridades regionales y comunales, para que decreten el cierre de la actividad turística en todo el territorio nacional hasta que la emergencia del covid-19 permita la reapertura de nuestros establecimientos, y así garantizar las condiciones que nos permitan velar por la salud de nuestros trabajadores, como también proteger el empleo a través de las medidas propuestas por la autoridad del país.

Hoy estamos tomando decisiones donde el factor económico va de la mano con el efecto que dichas determinaciones tendrán en nuestra cadena de valor; trabajadores, proveedores y familias. En este marco, la iniciativa jurídica de la protección del empleo precisada al inicio de esta carta deja fuera de sus beneficios a una importante parte del sector del turismo.

Se trata de un proyecto que no considera la realidad de nuestra industria, cuyas características exigen medidas de urgencia máxima, para evitar que continúe el colapso de ella en los días sucesivos, y que ya cuenta con cientos de negocios que no podrán responder a sus compromisos de sueldos al finalizar el mes.

Raffaele Di Biase Cuomo, Multigremial de Turismo de Los Lagos


Paseo Illapel y coronavirus

¿Qué espera el alcalde Gervoy Paredes para retirar las carpas en el Paseo Illapel de Puerto Montt?

Algunos locales continúan funcionando sin ninguna prevención frente al Covid-19.

Rocío Athens


Coronavirus y Constitución

Yo creo que el milagro económico chileno se acabó por lo menos en una década o dos. Las tasas del crecimiento del 5 % y ese estilo no la vamos a ver más.

Salvo de manera excepcional que generara muchas frustración social, creo que el Estado se va a salir a sobreendeudar mucho ahora porque además de esta crisis hecha en casa , tenemos el problema del virus que está afectando la economía mundial y nacional también, y las cargas sociales de por sí no eran sostenibles.

Michelle Bachelet duplicó la deuda publica y veníamos en un tren de gasto que no era sostenible a largo plazo, más la incertidumbre de la Constitución.

Cambiar la Constitución en la actualidad sería la peor decisión para nuestra sociedad debido a los tiempos que van a venir, sin contar los problemas enormes de productividad y empleos que van afectar a todos los chilenos sin distinciones. El problema es la clase política completa.

Sebastián Cárcamo Alarcón


Fármacos y enfermos crónicos

Me alegra la preocupación de Cenabast por encontrar soluciones a este grave problema que se les viene encima a millones de enfermos. Espero que esto irá también aparejado con el pago a los proveedores por el Estado, al menos en los plazos pactados.

De otra forma, los únicos laboratorios que resistirán el impacto económico serán las grandes farmacéuticas extranjeras establecidas en Chile, que cobran hasta diez veces más por sus fármacos respecto de muchos otros países. Las pequeñas y medianas farmacéuticas no estamos por lucrar en exceso, ello nos puede pasar la cuenta en estos difíciles momentos si el Estado no nos apoya como debe ser.

Daniel Zapata Zapata


Momento histórico

Sólo algo sé: a fin de año, el mundo será muy distinto al conocido.

Rafael González

Confeccionan mascarillas en el hospital

E-mail Compartir

Un grupo de funcionarias y funcionarios de Lavandería del Hospital Puerto Montt (HPM) iniciaron en forma voluntaria una campaña para la confección de mascarillas para usos determinados. Ello como una forma de contribuir en el resguardo de sus colegas y usuarios del centro asistencial, en el marco de la lucha contra el covid-19. A ello se suma la iniciativa de funcionarios de Medicina Física y Rehabilitación quienes confeccionan protectores faciales. El subdirector Administrativo del HPM, Benjamín Rocha, destacó que las mascarillas están siendo validadas por la Unidad de IAAS (Infecciones Asociadas a la Atención de Salud) para su elaboración y utilización en determinados usos.