Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Corte de Apelaciones mantiene servicio judicial a través de videoconferencia

PUERTO MONTT. El objetivo es resguardar la salud de todos los usuarios del sistema y de los funcionarios del tribunal.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt inició el trabajo remoto y a través de videoconferencia, con el fin de mantener el servicio judicial, resguardando la salud de los funcionarios y el público que deben concurrir al tribunal de alzada y los juzgados de la jurisdicción en medio de la emergencia sanitaria decretada en el país por la propagación del coronavirus.

La sala única, presidida por el ministro Jorge Pizarro e integrada por el ministro titular Jaime Vicente Meza y la ministra suplente Marcela Araya, en la primera jornada de audiencias a través de videoconferencia, vio 14 causas, de las cuales cuatro contemplaron alegatos de las partes.

El secretario del tribunal de alzada, Cristian Rojas, explicó que "este trabajo de forma innovativa se inició con el apoyo de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, para las instalaciones respectivas de la videoconferencia, y se llevó a cabo la vista de causas, principalmente agregadas penales, amparos y recursos de protección, en la línea de las instrucciones que se han entregado por la Excelentísima Corte Suprema para el trabajo a distancia desde el domicilio, como también a través de videoconferencia".

Explicó que la finalidad de esto en la contingencia nacional y la emergencia sanitaria, tiene que ver con resguardar la salud de los funcionarios, tanto de la Corte de Apelaciones como de los tribunales de la jurisdicción "y también la de nuestros usuarios que concurren regularmente a los tribunales de justicia y la Corte, por lo que se seguirá funcionando de la misma manera, viendo solo causas agregadas".

El presidente (s) del tribunal de alzada, Jorge Pizarro, señaló que todo el personal del Poder Judicial dará estricto cumplimiento a las medidas que decrete la autoridad sanitaria, "procurando la continuidad del servicio judicial", manifestó.

Covid-19 cambia la forma de despedir a fallecidos en funerarias y cementerios

PROTOCOLOS. Los deudos no podrán ni lavar ni vestir a quienes mueran por coronavirus. Velatorios se deberán efectuar con la urna cerrada y a los funerales no podrán asistir más de 30 asistentes.
E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

El Ministerio de Salud (Minsal) estableció un nuevo protocolo para el manejo de fallecidos por el coronavirus. Tras la muerte el cuerpo debe ser trasladado a la brevedad posible a la morgue, desde donde se entregará a la funeraria para su posterior cremación o entierro en el cementerio respectivo.

Todas las personas que participen en el traslado del cuerpo desde la salida del aislamiento deberán contar con equipos de protección individual, tales como visores, lentes de seguridad, mascarilla, bata impermeable desechable y guantes.

Para su traslado el cuerpo será introducido en una bolsa para cadáveres. Esta deberá ser pulverizada con desinfectante de uso hospitalario y si tiene cremallera deberá sellarse con pegamentos o sustancias que permitan asegurar su impermeabilidad. El cuerpo deberá permanecer dentro de la bolsa para el traslado en ataúd, durante el velatorio y entierro.

Gonzalo Saldivia, dueño de la Funeraria Nueva Esperanza, explicó que como empresa tienen los implementos para "evitar todo tipo de contagios" y aplican "el protocolo de cadáver, en caso de covid-19 del Minsal. La persona que fallece por covid-19 es una persona que está aislada obviamente y al momento de fallecer tiene que actuar personal médico primero. Desde el fallecimiento, el cadáver debe ser entregado a la morgue lo más rápido posible para su disposición final".

Existe la posibilidad que un familiar pueda despedirse del fallecido, sin contacto físico y con la debida protección, antes que sea llevado a la morgue.

Posteriormente, y una vez en la morgue, la empresa funeraria deberá recoger el cadáver y trasladarlo al velatorio y funeral, esto con sus propias medidas de protección para los trabajadores de la funeraria y choferes.

Luisa Aburto es dueña de la Funeraria Magallanes y sobre las medidas que han tomado en su empresa expresó que "por ahora nosotros estamos con un funeral, que lo hacemos temprano en la mañana, porque en la mañana generalmente no va mucha gente. Nosotros colocamos un bus y va muy poca gente. Hacemos todo nosotros, el papeleo, todo, todo, les llevamos hasta la cruz y la placa para que ellos no salgan de sus casas".

Ni los familiares ni las funerarias podrán realizar tareas como lavar, vestir y maquillar a la persona fallecida. Los deudos deberán efectuar el velatorio con el ataúd cerrado debido a que el cadáver estará dentro de la bolsa mortuoria debidamente sellada y desinfectada. Posteriormente el ingreso al camposanto se deberá realizar con un máximo de 30 personas.

Valentina Segovia, administrativa del Cementerio General y Municipal de Puerto Montt y el Cementerio Histórico de Alerce informó "las medidas que estamos tomando son que los panteoneros usen guantes, mascarillas y mamelucos. Aunque desde que comenzó la crisis del virus la gente dejó de venir al cementerio. No han llegado muchos funerales a nuestros cementerios. De hecho, desde que empezó esto se han realizado solo dos funerales en el Cementerio General".

Los cementerios informaron que no se pueden realizar visitas a las tumbas de los familiares fallecidos y solo se pueden acercar personas que necesiten realizar funerales.