Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

La Región de Los Lagos supera el centenar de contagios por coronavirus

BALANCE. La mayor cantidad de casos positivos a covid-19 están en la Provincia de Osorno.
E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

La Región de Los Lagos sumó ayer 10 nuevos casos de personas confirmadas por contagio de coronavirus y un total de 83, de los cuales el 51% corresponde a hombres y 49% a mujeres. A ellos se le agregan los 19 pasajeros infectados del crucero Silver Explorer, lo cual da un total de 102 casos.

Los síntomas más frecuentes en los pacientes de la zona son fiebre (74%), cefalea (69%) y tos(60%). Han ingresado a vigilancia un total de 728 posibles casos de coronavirus en el laboratorio molecular del Hospital de Puerto Montt.

El mayor número de contagios de coronavirus se registra en la Provincia de Osorno, con 64 casos, debido a un contagio comunitario en un culto religioso, en el cual 19 personas se vieron afectadas por el virus (ver página 7).

En tanto que la provincia de Llanquihue tiene un total de 17 contagiados, Chiloé dos casos y Palena no registra.

El llamado de Scarlett Molt, seremi de Salud de la Región de Los Lagos, es a respetar la cuarentena: "Vamos a fiscalizar su cumplimiento y las sanciones van a ser las más rigurosas que el código sanitario nos presente, en conjunto con la posibilidad de la denuncia a la justicia ordinaria".

"El aislamiento es la indicación, vamos a fiscalizar que no se realicen eventos masivos, que no haya actividades con ningún tipo de justificación, ni recreacional, cultural, social y religioso", agregó.

La autoridad recomendó que una sola persona acuda a los centros de abastecimiento y no todo el grupo familiar. Esto, para evitar la exposición de los adultos mayores, por lo que invitó a la comunidad a pagar las cuentas vía internet.

Leticia Oyarce, intendenta (s) de la Región de Los Lagos, expresó: "Hoy tenemos que cuidarnos entre todos y es muy importante, también, que mantengamos la cuarentena solidaria, esta cuarentena preventiva de quedarnos en nuestras casas, de hacer los menos trámites posibles y de cuidar a nuestras familias haciendo los autocuidados".

"Todas las medidas que hemos tomado, como controles, barreras sanitarias y cordones sanitarios solamente disminuyen el riesgo de contagio. Por lo tanto, esto no es garantía de que no habrá nuevos contagios. La única garantía que nos da que no haya más contagiados es estar en casa y cuidarnos entre todos", enfatizó Leticia Oyarce.

Cristian Eguía, general de Brigada Aérea y jefe de la Defensa Nacional en la Región de Los Lagos, sobre las precauciones para evitar contagios de coronavirus, insistió que, es necesario evitar concurrir a eventos que signifiquen aglomeraciones de personas.

"La evidencia internacional indica que el mayor número de contagios se han producido precisamente en estas instancias. La primera barrera sanitaria es la puerta de nuestras casas, seamos responsables, no podremos contener a este enemigo común sin un aislamiento preventivo", expuso.

Respecto de barreras sanitarias, las autoridades comunicaron que el total de personas controladas en aduanas y barreras sanitarias es de 11.020 personas y 1.737 vehículos de transporte, de estos en Punta Coroneles se registraron 2.092.

SalmonChile ofrece laboratorios para diagnosticar el covid-19

COLABORACIÓN. Estiman que tienen una capacidad técnica de poder analizar unas cinco mil muestras cada día.
E-mail Compartir

Ante el avance de la pandemia del covid- 19, la industria del salmón, a través de SalmonChile, anunció que puso a disposición su capacidad de análisis de muestras tomadas en el sistema de salud a pacientes con sospechas de coronavirus.

Explicaron que, través de los laboratorios con que cuenta la salmonicultura en el sur del país, tienen una capacidad inicial de analizar 5 mil muestras al día. Esto implicaría aumentar considerablemente la cantidad de análisis que se realizan diariamente en el sistema de salud nacional.

"Los laboratorios que prestan servicios a la industria tienen experiencia para analizar muestras, previamente inactivadas, tomadas en todo el país. Por cercanía, podríamos comenzar en Chiloé, Puerto Montt y Aysén puesto que son las zonas donde opera la industria, pero estamos disponibles para analizar muestras tomadas en recintos de salud de todo el país en conjunto con las autoridades", comentó Esteban Ramírez, gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile, quienes están coordinando la iniciativa.

La técnica que se usa para testear el covid-19 es la misma utilizada en la salmonicultura, denominada PCR y que es realizada en varios laboratorios de la industria.

En principio, 10 laboratorios están participando de la iniciativa, los que serán validados por las autoridades competentes e ingresarán a la red para prestar apoyo y cooperar con la detección de casos positivos, en función de los requerimientos que Salud determine

"Estamos convencidos de que esta posibilidad puede marcar una diferencia en el combate al coronavirus. Junto a los laboratorios de la industria y las empresas productoras, estamos poniendo a disposición de las autoridades todas las capacidades instaladas para trabajar en conjunto con ellos la implementación del análisis y aportar a la gestión en detección de casos que ha estado haciendo la autoridad", detalló Esteban Ramírez, gerente general de Intesal.

Los análisis de las muestras tomadas en centros de salud y hospitales llegarían a los laboratorios de la industria, inactivadas previamente, donde los equipos de expertos de los recintos los analizarían y entregarían los resultados a las autoridades de Salud.

"Tenemos la convicción de que todos tenemos que aportar desde nuestras capacidades instaladas a aplanar la curva de contagio por covid-19. La experiencia internacional a la fecha y las recomendaciones que la OMS ha realizado indican que es útil contar con una alta capacidad de diagnosticar. Es por ello que hemos coordinado a nuestros laboratorios para ponerlos a disposición de las autoridades para mejorar significativamente la capacidad de análisis del país", comentó Arturo Clément, presidente de SalmonChile.