Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Manifestaciones en Chacao exigen endurecimiento de medidas sanitarias

CHILOÉ. La oposición de vecinos a que entre gente a la isla tuvo álgidos momentos ayer, en tanto en la noche previa hubo interrupciones del tránsito en Manao, Mutrico y Pudeto, en Ancud.
E-mail Compartir

Luis Contreras

Decenas de personas respaldaron la autoconvocatoria efectuada por dirigentes sociales y vecinos que volvieron a protestar, ayer en Villa Chacao, invocando la cuarentena o cierre total de Chiloé para evitar la expansión del coronavirus.

El grupo se comenzó a congregar al mediodía en la rampa de acceso al bypass en la Ruta 5 Sur, para rechazar una vez más las medidas sanitarias implementadas por la Seremi de Salud para el cruce en el canal de Chacao.

Portando lienzos, carteles e interpretando el "Himno a Chiloé", los manifestantes ratificaron la necesidad de bloquear el acceso al Archipiélago para prevenir posibles contagios. Para ello procedieron a interrumpir el desembarco de camiones en ambos embarcaderos, permitiendo solo el tránsito de vehículos de emergencia, lo que hasta el cierre de la edición continuaba.

Antes, la noche del martes al miércoles, hubo barricadas en la Ruta 5 Sur en Manao, Mutrico y Pudeto Bajo, en la comuna de Ancud, tras la detención anteayer de dos personas en Chacao.

Rosa Soto, presidenta de la Junta de Vecinos de Punta Chilen, quien llegó ayer a respaldar la protesta en el extremo norte de la Isla, dijo no compartir el decreto que crea un cordón sanitario en Chiloé, anunciado por la mañana por el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

La dirigenta sostuvo que "escuchando que lo dijo el ministro que se iba a hacer una cadena sanitaria (sic), lo cual no ha servido nunca, como comunidad estamos apoyando de que se cierre la Isla".

"No queremos dejar pasar a nadie, hay que tomar precaución, porque estamos peligrando con el contagio", manifestaba Grecia Álvarez, comunera de Hueihue, incluso antes de que se ratificara el primer cuadro de covid-19 en Chiloé.

Durante la protesta pacífica los manifestantes extendieron un lienzo para rechazar las medidas sanitarias adoptadas durante este estado de excepción.

Temprano, desde la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud, Daniel Pantoja, emplazó a la salmonicultura: "Le exigimos a esa industria que se ponga la mano en el corazón y que espontáneamente ellos tomen cuarentena y detengan su actividad por quince días, porque hay que prevenir".

Más tarde, luego de la reunión de autoridades regionales con alcaldes en Ancud, en la que se habló del cordón sanitario, apuntó que "ella (la seremi de Salud) improvisó lo que de alguna manera se va a hacer, en lo medular ella no toca una molécula la actividad productiva, eso significa que sigue exactamente igual: que nos prometa mayor rigurosidad en la aduana, no se detiene la actividad productiva, es lo que la gente está pidiendo que se detenga el entrar y salir camiones".

Recalcó el también presidente de la Federación Provincial de Uniones Comunales de JJ. VV. Rurales de Chiloé: "Estamos molestos e impresionados de cómo este Gobierno prioriza lo económico antes de la salud; aquí los grandes responsables de no ceder un milímetro son los empresarios".

Tensión

Un tenso momento se vivió durante la tarde cuando la multitud reaccionó ante el actuar de un funcionario policial que fotografiaba la presencia del grupo.

Según el jefe de la Tenencia de Carabineros chacaína, Héctor Figueroa, esta situación derivó en el lanzamiento de piedras contra el personal. "La gente trató de agredir al funcionario, siendo rescatado y sacado por personal policial, y al momento de retirarnos fuimos apedreados", criticó.

"No es comprensible que ataquen a sus carabineros que han estado en todas sus actividades (...); encuentro una falta de respeto", subrayó el uniformado, descartando lesionados en ese incidente.