Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Camioneros locales acusan que hay discriminación en la ruta Puerto Montt - Santiago

ABASTECIMIENTO. No se les permitió el acceso a servicentros y hosterías por lo que han tenido dificultades para trasladarse.
E-mail Compartir

Muchos han tomado medidas de autocuidado y cuarentena preventiva por el covid-19. Pero el transporte de carga no puede parar puesto que abastece a la población con productos básicos. Así es que los dueños de camiones de Puerto Montt han tenido que tomar medidas preventivas para evitar contagios entre sus conductores, tales como el distanciamiento físico, constante lavado de manos, el uso de mascarillas, guantes de látex, alcohol gel y el cuidado en los distintos puntos de ingresos de carga y descarga.

Claudio Kemp, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones (Asoducam) de Puerto Montt, explicó que "las medidas hasta el minuto son las de cuidado personal, son las mismas medidas que cualquier persona debe tomar, aumentando las del conductor porque claramente andan varios kilómetros".

La Asoducam pertenece a la Confederación Nacional de Transportes de Carga (CNTC), donde han canalizado todas las dudas y se han puesto en contacto con las autoridades sanitaria y de Gobierno. Buscan otorgar todas las medidas de seguridad para los conductores, a fin de no exponerlos al contagio. Además, emitieron un tríptico, una guía que indica paso a paso las medidas de seguridad particulares que debe tomar todo chofer de camión.

"Nos hemos visto con dificultades con el tema de la alimentación y los accesos a los servicentros u hosterías. Básicamente, desde Puerto Montt a Santiago quedan muy pocas hosterías o centros de alimentación abiertos, por razones obvias. Ocurrió que en algunos puntos, algunos servicentros que cuentan con comida y baños no les estaba permitiendo el acceso a conductores, se les estaba discriminando y no se les permite el consumo de alimentos al interior de los locales, y estaban dificultando el acceso a los baños y a las duchas", dijo Claudio kemp.

El presidente de Asoducam agregó que "afortunadamente" la empresa en cuestión emitió un comunicado en el que establece que se atenderá a los choferes de camiones como a cualquier otra persona y que tendrán acceso a los servicios higiénicos. Esto con los debidos resguardos que cada persona debe tomar ante la pandemia del coronavirus.

Por su parte, la Secretaría Regional Ministerial de Transportes que "se ha mantenido contacto con los operadores y se les han entregado las recomendaciones y orientaciones para poder realizar una sanitización y protección del personal. Por el toque de queda se ha establecido que la guía de despacho sirve como salvoconducto para movilizar la carga".

Falta coordinación

Desde Asoducam comunicaron que la gran parte de las medidas de seguridad sanitarias las toman las empresas generadoras de carga y descarga. Por su parte, los choferes dependen de la empresa dueña de los camiones.

Sin embargo, Fernando Binder vicepresidente de la Asoducam, expuso que gran parte de las empresas de carga y descarga no se están coordinando, porque muchas veces llega el camión y dichas empresas están cerradas.

"Las medidas de seguridad se están respetando. Pero no hay alcohol gel y no hay máscaras, es una inquietud que tenemos en el gremio y que tienen los mismos conductores, porque adonde vamos a comprar no hay. Entonces no hallamos dónde poder conseguir para poder abastecernos", enfatizó Fernando Binder.

Puertovarinos acatan medidas de seguridad para evitar contagios por coronavirus

CUARENTENAS. La mayoría del comercio en la ciudad de las rosas cerró sus puertas hasta nuevo aviso, los hoteles están con un 5% de ocupación, algunos cerrados por completo, y por las calles del centro se observan muy pocas personas.
E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

Calles casi vacías, por muchos momentos, en la cuarentena voluntaria en Puerto Varas. Uno que otro transeúnte en el centro de la ciudad, algunos con mascarilla, que necesita ir al banco, farmacia o supermercado. Hoteles, cafés, restaurantes, tiendas de ropa y comercio en general cerraron en la ciudad lacustre para evitar contagios por coronavirus en lugares públicos, tanto de los clientes como de los trabajadores. Las veredas que solían estar llenas de turistas de todo el mundo, aún en esta época, hoy están vacías.

Horacio Bóvolo presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, sobre el estado de la ciudad lacustre, dijo que ve que "en general hay una conciencia y un respeto a la cuarentena y creo que la ciudad en general ha tenido una buena respuesta al tema de los contactos sociales, ha guardado las distancias; en el supermercado las cosas han sido bastante ordenadas, en fin, yo veo que la comunidad ha respondido muy bien en general y por eso estamos contentos".

Sin embargo, existe gran preocupación por el turismo que es el motor de la ciudad. En general los hoteles han dado vacaciones a sus trabajadores, algunos han cerrado por completo, y según Horacio Bóvolo la industria en general se encuentra funcionando al 5% y en los próximos días pasará a cero. La preocupación de los trabajadores y empleadores nace porque los hoteles no están funcionando y acusan que las autoridades del Ministerio de Economía y Sernatur no han entregado una rápida respuesta.

Ahora en serio

Por su parte Renato Aichele, concejal independiente de Puerto Varas, expresó que las medidas de seguridad para evitar los contagios por el coronavirus, al comienzo fueron tomadas con incredulidad y un poco de desconocimiento por parte de la comunidad puertovarina, pero que al pasar los días las personas están optando por el autocuidado.

"Veo cada día más gente con protección personal, con máscaras, guantes, lentes para evitar contagios cuando están en lugares públicos. También veo un compromiso del comercio local, veo cada día más locales cerrados por cuarentena preventiva, para que sus colaboradores y su público no salgan a la calle a arriesgarse de un posible contagio. Creo que en ese sentido Puerto Varas está reaccionando bien y esperamos que controlemos el virus y los contagios y ojalá que en Puerto Varas esto impacte lo menos posible", declaró Renato Aichele.

Oliva Vásquez fue al supermercado portando su máscara y alcohol gel, se acercó con desconfianza a un metro de distancia y, a gritos, comentó: "las calles las veo muy tranquilas. Creo que se ha respetado la cuarentena y los cuidados. Por ejemplo, en el supermercado hay alcohol gel y toallitas. Entonces decían limpie su carro acá mantenga su distancia de un metro y la gente efectivamente lo está respetando. Lo único malo es que cuando tú vas a la farmacia y tienes que cobrar una receta te piden el carnet y ahí ambos lo tocamos, además, las farmacias no tienen alcohol gel".

Hay quienes que no se pueden quedar en casa y que están atentos para que la ciudad funcione tales como los independientes, trabajadores de la salud, bencineras, supermercados, locomoción pública, farmacias, bancos, carabineros y bomberos, entre otros. A ellos Marcelo Salazar, concejal UDI de Puerto Varas, les dio "las gracias".

Asimismo, el edil enfatizó que "Puerto Varas poco a poco está entendiendo que esto es serio y complejo y, en la medida de lo posible, se están quedando en sus casas. Entiendo que muchas personas independientes deben seguir trabajando para obtener recursos y llevar el sustento diario. Pero también aspiramos a que tanto el gobierno comunal como el nacional, puedan a la brevedad posible, asistirlos y ayudarles, ya sea con algún bono o con postergación de obligaciones básicas".