Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Campaña de vacunación llega a los casi 100 mil inoculados según Servicio de Salud

POR INFLUENZA. Servicio de Salud del Reloncaví descarta que se queden si stock y anuncia llegada de más insumos.
E-mail Compartir

Una alta demanda en la vacuna contra la influenza se ha registrado en los primeros días de campaña, pese a ello el Servicio de Salud Del Reloncaví descarta falta de stock a nivel nacional y local asegurando vacuna para la población objetivo.

El director del Servicio de Salud, Jorge Tagle, explicó que las remesas de vacunas llegarán a los establecimientos de salud de forma paulatina hasta el 15 de mayo, fecha de finalización de la campaña.

Hasta la fecha los equipos de profesionales que se han desplegado por todo el territorio de las Provincias de Llanquihue y Palena, organizándose para realizar inoculaciones a domicilio, sobre todo en sectores rurales. Así, ya se han aplicado casi 100 mil dosis, muy por encima del 50% de lo que se tiene programado para este año.

"Las cantidades y envíos de vacunas a los territorios se programan el año anterior, pero debido a la contingencia del covid- 19 la gente acudió de inmediato a los Cesfam. Eso nunca ocurre, todo lo contrario, somos nosotros los que comúnmente buscamos a las personas para vacunarse", aseguró.

Resultado de la alta solicitud, agregó el director, "es comprensible y evidente el interés por vacunarse, el año pasado en todo el mes de marzo solo habíamos vacunado al 19% de la población objetivo".

A la demanda por la vacuna se suma también el aumento de la población a vacunar, este año se sumó un 25% más de población, ya que se han incorporado a los niños de 1ero a 5to año básico, y embarazadas en toda semana de gestación.

La campaña se extenderá hasta el 15 de mayo y las vacunas estarán llegando a los establecimientos de salud constantemente. También se debe tener en cuenta que la vacuna no evita el contagio por coronavirus.

Optimismo en tiempos de crisis

Maximiliano PachecoGerente general de Mammaterra de Puerto Montt
E-mail Compartir

En tiempos de crisis, hay muchos que ganan y otros muchos que pierden, y la naturaleza humana nos empuja siempre a quedarnos en el grupo de los vencedores. La gran pregunta que continúa es, ¿cómo hago para vencer?

Hoy miles de mentes emprendedores y empresarias de este planeta se están preguntando lo mismo. ¿Cómo cubro las deudas, los sueldos, la renta?, ¿cómo cubro los impuestos?, o bien, ¿cómo le respondo a mis proveedores, muchos de ellos más pequeños que yo? En fin, para muchos es un desastre descomunal, para otros pocos la gran oportunidad de poner a prueba toda la creatividad y trabajo en equipo para desarrollar el mejor plan frente a una crisis de esta envergadura.

Una guerra no se gana sin estrategia, y ese es el gran desafío que tenemos todos. Quienes contribuimos en hacer economía, la mala noticia es que no será poco tiempo; la buena, que no durará para siempre, y cuando esto termine, no habrá ganado simplemente el esfuerzo y el conocimiento, el gran vencedor será nuestra actitud de perseverancia, de optimismo, de colaboración y, por sobre todo, de solidaridad.

Emprender es tener siempre certeza en un mundo lleno de incertidumbres y en estos momentos más que nunca debemos conservar dicha seguridad. Estamos viviendo uno de los momentos mas adversos en los últimos 100 años, y para afrontarlo, es necesario transformar el aprendizaje en experiencia, más que en mera información. Hoy es mas probable vernos más cerca del inicio que del final, resultando inevitable pensar en salir corriendo a toda velocidad; pero nunca cargamos más peso del que podemos sobrellevar. "El optimista siempre tiene un plan, el pesimista una excusa, es hora de sentarse a planificar".

Mark Zuckerberg fue claro. "La única estrategia que garantiza fallar, es no correr riesgos", llegó el momento de transformar la angustia en motivación y la frustración en optimismo, entendiendo que toda situación, por muy adversa que aparentemente sea, trae consigo algo bueno que aprender. Hoy es momento de demostrarle al mundo entero que en Chile hay emprendedores y empresarios que no se rinden tan fácilmente, llegó la hora de olvidar nuestras diferencias económicas, políticas y sociales para unidos resistir el ventarrón que se avecina.

Más del 70% del empleo lo generan emprendedores y pymes, eso basta para reafirmar la gran responsabilidad que tenemos con la economía y el futuro de nuestras familias. Hoy se requiere templanza y convicción, para así, mañana estar celebrando la victoria contra un gran enemigo. Ser parte de quienes se sientan vencedores implica hoy más que nunca no bajemos los brazos.

Hoy en el mundo hay miles de empresas pensando en la quiebra como mejor opción. Sólo no olvidemos nunca que en las peores crisis, han nacido las mejores oportunidades.

Universidades comienzan año académico en forma virtual

READECUACIÓN. Tanto las actividades académicas como las administrativas se desarrollan en forma no presencial para evitar contagios por covid-19.
E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

La pandemia del coronavirus ha puesto en alerta al país completo, los contagios aumentan día tras día por lo que es pertinente quedarse en casa y procurar el autocuidado. Así es que muchas empresas han optado por el teletrabajo y también es el caso de las universidades que debieron reaccionar sobre la marcha para iniciar en forma virtual el año académico 2020.

La Universidad Austral de Chile (UACh) comenzó las actividades de introducción a la vida universitaria en forma no presencial el 25 de marzo e iniciará las clases virtuales el 13 de abril. Mientas que la Universidad de Los Lagos iniciará sus actividades académicas el 30 de este mes y comenzará su semestre el 6 de abril a través de una plataforma online. En tanto que la Universidad Santo Tomás iniciará el año académico 2020 con clases a distancia desde el próximo lunes 23 de marzo.

En este contexto Mauricio Ruiz-Tagle, director de Estudios de Pregrado UACh, explicó que "en consideración a la situación que actualmente vive el país por coronavirus, y atendiendo a la urgencia de dar pronto inicio al año académico 2020, la Universidad Austral de Chile estableció tempranamente modalidades remotas tanto para actividades académicas como administrativas".

Así, las actividades académicas durante el mes de abril se realizarán de manera no presencial. Esta medida es tanto para estudiantes de pregrado como para los de estudios superiores, postgrado y educación continua. El primer semestre para los de cursos superiores comenzará el 4 de mayo. En tanto que para postgrado y educación continua se definió el inicio de actividades académicas desde el 13 de abril, también en modalidad no presencial.

La Universidad de Los Lagos iniciará sus actividades académicas el 30 de este mes. Mientras que los estudiantes antiguos comenzarán su semestre el 6 de abril a través de una plataforma llamada ULagos virtual. La herramienta concentra diversas modalidades, entre ellos apoyo académico, técnico e instruccional para abarcar a la totalidad de los estudiantes de Osorno, Puerto Montt y Chiloé.

En este sentido Óscar Garrido, rector de la ULagos, dijo "ha sido un proceso gradual donde todo el equipo de profesionales del área de la didáctica, docencia y las tecnologías están garantizando que los estudiantes puedan acceder con la mayor celeridad posible. En el caso de aquellos estudiantes que tengan algún problema de accesibilidad, se están generando nuevas estrategias que nos permitan cubrir el 100%".

La Universidad Santo Tomás también inició el año académico 2020 con clases a distancia. Este próximo lunes 23 de marzo comenzarán las aulas virtuales por un periodo determinado según la evolución de la situación actual. Durante la primera semana, los alumnos recibirán inducción paulatina de la plataforma que usarán.

Respecto de la modalidad, Eugenio Larraín, rector de la Universidad Santo Tomás Puerto Montt, comunicó que "durante la semana del 23 al 27 de marzo se realizará una inducción paulatina de este formato, complementado con materiales y actividades en el Aula Virtual. En este periodo, los estudiantes podrán familiarizarse con la plataforma y ponerse en contacto con su jefe de carrera y profesores".

Cada estudiante de Santo Tomás recibirá a su cuenta de mail institucional toda la información para aprender la herramienta. En el caso de alumnos que presenten dificultades de conexión o red, la plataforma grabará y guardará automáticamente cada una de las sesiones.

Pese a nuestras consultas, no fue posible obtener una versión de la USS, pese a que seguiría la tendencia de un sistema virtual.