Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El 61 por ciento de los casos detectados con coronavirus en la región son hombres

CARACTERIZACIÓN. Seremi de Salud confirmó que hasta ayer 59 pacientes estaban contagiados y que se sumó con un caso Los Muermos. Las autoridades se reunieron con los alcaldes de Chiloé ante las protestas de la comunidad.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El Ministerio de Salud entregó la caracterización de los casos de personas afectadas por el coronavirus en la Región de Los Lagos, y estableció que el 61% son hombres y el 39% mujeres.

La información emanada desde la cartera en el nivel regional entrega una serie de antecedentes respecto al avance del virus en este punto del país y la labor desplegada por las autoridades para evitar su propagación a zonas como Palena y Chiloé donde aún no hay infectados.

Incluso ayer las autoridades regionales de Salud y el jefe de las fuerzas, general Cristián Eguía se reunieron con todos los alcaldes de la isla de Chiloé por las protestas protagonizadas por la comunidad que piden el cierre definitivo de la provincia.

En la última jornada de manifestaciones en el acceso a Chiloé (sector de Chacao) hubo varias personas detenidas por interrumpir el tránsito en la Ruta 5 (ver página 8).

Controles

El informe de la Secretaría Regional Ministerial de Salud indica que se han controlado tres mil 590 personas y hasta ayer habían 59 casos confirmados de covid-19, 12 más que el día martes último en toda la región, con la particularidad que ahora se sumó Los Muermos en la provincia de Llanquihue, al igual que Calbuco, Puerto Montt y Puerto Varas. Ayer en la tarde además se confirmó el primer caso de covid-19 en Chiloé. Se trata de un hombre de 49 años que estuvo en contacto con ciudadanos extranjeros.

La caracterización indica además que los casos por edades están en el rango de los 20 y 80 años con un promedio de 35 años.

Respecto a la trazabilidad y el número de casos el informe indica que son siete los importados, dos del clúster evento Corralco, cinco del clúster evento religioso Futrono y Puerto Montt, cuatro casos por contacto por personas positivas de covid-19, cinco sin trazabilidad, cuatro con trazabilidad posible y 14 en investigación, sumando un total de 41 casos locales.

Respecto al control sanitario la caracterización de Salud señala que la mayor cantidad se ha ejecutado en Punta Coronel (Pargua) con mil 457, y le sigue Dalcahue con 486 y el aeropuerto El Tepual con 473 controles.

Hospitalizados

La seremi de Salud Scarlett Molt, dijo que existe un incremento en casos en la región.

Puerto Montt tiene 12 casos, Puerto Varas 1, Calbuco 2, Osorno 24, Puyehue 1 y Los Muermos 1. Ello da un total regional de 41 personas y ellos se suman a las 18 del crucero Silver Explorer, dando un total de 59 pacientes en la región (y uno en Castro, Chiloé).

"De ellos tenemos 12 casos hospitalizados quienes se encuentran en buenas condiciones uno en UCI sin ventilación mecánica y dos en tratamientos intermedios (UTI)".

De acuerdo a la autoridad ahora se está avanzando para hacer un control exhaustivo a todas las personas a las que se la indicado cuarentena respecto a confirmación de contacto directo por caso confirmado.

"Por esa razón las medidas que solicitamos son extremar la rigurosidad en la prevención, lavado de mano, evitar asistencia a lugares de alta aglomeración y por supuesto cuidar a nuestros familiares de mayor riesgo que son nuestros adultos mayores", anotó.

El general Cristián Eguía, jefe de las fuerzas reconoció que el martes tuvieron que hacer uso de las fuerzas por la toma de la carretera. "No estamos enfrentados con nuestra comunidad, de ninguna manera, y quiero que eso quede muy en claro. Nuestro enemigo es el virus del covid-19, nadie más" .

Hospital sin visitas

E-mail Compartir

Para resguardar el cuidado de los pacientes y funcionarios, el Hospital Puerto Montt (HPM) decidió suspender las visitas en el área de Hospitalización Adultos y la entrega de información médica vía presencial, la que se realizará vía telefónica. A través de la oficina de Hospital Amigo se entregará la información a los familiares, por lo que se registrará en el sistema informático la información básica y breve sobre el estado de salud del paciente

En Maternidad, en el área de partos se mantiene el acompañamiento en fase expulsiva del padre. En cuanto a las visitas en Puerperio, quedan suspendidas. En el Área Pediatrica se mantienen los acompañamientos hasta nuevo aviso.

Más info al 652362363 para Urología, Traumatología, Medicina general, Cirugía Adulto, Neurocirugía y Neurología; al 652362987 para Unidad de UCI, UTI Coronaria, UTAC, UTI Médica, UTI Quirúrgica; y al 652771792 para URPA (Unidad de Recuperación Post Anestésica), Infanto-Juvenil, Psiquiatría Adulto, Puerperio, Aro III, Ginecología y Pensionado.

Se dará la opción a los familiares o usuarios que puedan traer lo requerido por el equipo clínico (útiles de aseo), estos serán entregados a los guardias quienes lo harán llegar a los pisos.

Seremi de Agricultura monitorea la cadena de abastecimiento en la región

FISCALIZACIÓN. En visita a Feria Lagunitas de Puerto Montt verificó suministros y aclaró dudas sobre salvo conductos para el sector agrícola
E-mail Compartir

Con el propósito de garantizar que la cadena de abastecimiento continúe funcionando sin problemas en la Región de Los Lagos, el seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, visitó la Feria Lagunitas de Puerto Montt, donde conversó con los locatarios.

"Durante la visita nos dimos cuenta que quienes trabajan en Lagunitas han adoptado las medidas de prevención e higiene que la Autoridad Sanitaria aconseja, provistos de mascarillas y guantes continúan con su trabajo de forma normal. Por otra parte, el abastecimiento de alimentos que proviene desde la zona central se mantiene sin alteraciones por lo que los suministros para la zona están garantizados", explicó la autoridad del agro.

Durante esta jornada, además, el Barrientos informó que volverá a sostener videoconferencia con los principales representantes del sector productivo y gremios para aclarar las dudas que pudieran existir sobre las medidas preventivas que debe tomar cada actividad para continuar con sus labores durante esta emergencia.

Igualmente, señaló que durante los últimos días se tramitaron más de 600 salvoconductos para trabajadores agrícolas. "Sabemos que el campo no puede parar, el abastecimiento de alimentos es fundamental y se está cumpliendo", señaló la autoridad.