Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Temor al contagio y falta de insumos médicos preocupan a vecinos isleños

AISLAMIENTO. Con realidades distintas, dirigentes sociales de territorios insulares de Puerto Montt y Calbuco solicitaron más ayuda e información a autoridades para enfrentar la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Aunque parezcan lugares remotos en el mapa de la región, la población isleña que vive en la zona del seno del Reloncaví golpeó la mesa y exigió mayor atención de parte de las autoridades para enfrentar con mejores herramientas la crisis que ha traído la expansión del coronavirus en el país.

Problemas de conectividad, falta de insumos médicos, falta de información sobre prevención de la enfermedad e incluso la posibilidad latente que existe de contagiarse, son algunas de las principales preocupaciones de los habitantes de las islas Tabón, Puluqui y Huar, en Calbuco y en menor medida en Tenglo y Maillen, pertenecientes a la capital regional.

Realidad isleña

En conversación con dirigentes sociales de los cinco puntos mencionados, se detalló el panorama que presenta cada uno y las peticiones formuladas por la población, dado la realidad de aislamiento que cada uno enfrenta.

En la Isla Tabón, en Calbuco, el principal temor que existe entre sus habitantes es que pueda ocurrir algún caso de contagio.

De acuerdo a lo señalado por la dirigente sindical de los recolectores de orilla del lugar, Yohana Queulo, hace poco recibieron la visita de una funcionaria municipal que resultó "positiva" para el covid-19, quien estuvo en varias casas entre el 10 y el 13 de marzo. "Estamos asustados por esta situación. Es un tema delicado que debemos encarar, ya que recién el domingo nos comunicaron el hecho. Hasta el momento ninguna de las personas ha manifestado síntomas, así que estamos todos guardados en las casas", afirmó.

En tanto que la ex presidenta de la Junta de Vecinos de isla Tenglo, Mirta Hernández, señaló que una de la primeras iniciativas que se tomaron en reunión con la comunidad fue restringir el horario a los boteros, quienes están más expuestos en su trabajos de sufrir un contagio, no dejando cruzar a personas que no son de la isla.

"Se decretó que habrá botes haciendo los cruces desde las 07 hasta las 10.30 horas, que sirve a aquellos que trabajan en Puerto Montt y por la tarde, de 16 a 20 horas se programó la salida y llegada de los botes. Pero, a pesar de esta medida, también existen riesgos de que sus habitantes puedan contraer la enfermedad en la zona urbana", aseguró.

Aseguró que ha faltado información e instructivos de parte de la autoridad y "eso echamos de menos, la mayoría nos atendemos en el Cesfam Angelmó. Lo que sí , la semana pasada llegaron a vacunar a los adultos mayores y a embarazadas en la sede social".

En la isla Huar, comuna de Calbuco, Francisco Almonacid, dirigente de la Junta de Vecinos del lugar, mostró su preocupación por la situación que afecta a la postas del territorio que carecen de insumos médicos como mascarilla y alcohol gel. Y acusa que lo más dramático es que en caso de que algún paciente que requiera un tratamiento por problemas respiratorios o de cualquier índole, por ejemplo, no existen cilindros de oxígeno.

Agrega que apenas cuentan con dos auxiliares paramédicos, y que atienden a un millar de vecinos de la isla.

Almonacid cree que la parte de abastecimiento a la isla se puede transformar en un caos en las próximas semanas.

"También determinamos como organización de vecinos, limitando los viajes hasta Calbuco, pero que son excepcionales, y restringir el arribo y llegada de embarcaciones, que serán estudiados caso a caso por autoridades del departamento de salud municipal y el apoyo de Carabineros", explicó Almonacid.

Por su parte, Claudia Mancilla, presidente de la Junta de Vecinos en Puluqui, considera que existe despreocupación y desconocimiento sobre la realidad que se vive. "La gente aún no le toma el peso al escenario que enfrentamos y sobre la conectividad al continente se mantiene todo igual, el flujo de la barcaza para abastecernos", afirmó.

Pero el principal miedo que se manifiesta en Puluqui es la existencia de externos que han comprado terrenos y que ven a la isla como un paraíso para el turismo. "Estamos preocupados, dado que hay un sector en el que se han instalado tres familias que no sabemos de dónde provienen y se vienen a resguardar a nuestro territorio. Se habla que vendrían a pasar la cuarentena en el sector Pollollo", comentó.

Isla a salvo

Otra opinión tiene el presidente de la Junta de Vecinos de la Isla Maillen, Nelson Martínez, quien precisó que la situación en la localidad isleña es de tranquilidad y en donde impera cierta preocupación, en la que todos han respetado las determinaciones de la autoridad sanitaria. "Mantenemos la calma y la gente que viaja a Puerto Montt lo hace por el día en las lanchas, aunque con muy poca gente", aseveró.