Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Batista asegura que lo llamaron para ser el técnico de Colo Colo

FÚTBOL. El ex entrenador de la selección argentina es uno de los candidatos para asumir la banca del Cacique, una vez que se retome la actividad.
E-mail Compartir

El entrenador argentino Sergio Batista, que dirigió a la Albiceleste, a la selección de Baréin y al Shanghai Shenhua chino, entre otros equipos, dijo ayer que lo "llamó un intermediario" para que sea el nuevo entrenador del Colo Colo chileno y que la negociación viene "bien".

"Me tienta el desafío. Mi hijo, que es parte de mi cuerpo técnico, me pasó algunos partidos. Me llamó un intermediario de allá y según me transmite las cosas vienen bien pero hoy está todo parado (por el coronavirus)", dijo Batista al diario Olé al ser consultado por el club chileno.

"Es uno de los más grandes de sudamérica. Por supuesto miré al plantel, tiene jugadores importantes, de experiencia, jóvenes", añadió el campeón del mundo en México 1986.

Colo Colo despidió el pasado 25 de febrero a Marcelo Salas, que había asumido en 2018, por una serie de malos resultados, especialmente en el Torneo Nacional. El Cacique integra el Grupo C de la Copa Libertadores con Jorge Wilstermann, Peñarol y el Athletico Paranaense.Todos tienen tres puntos tras haberse jugado dos jornadas hasta la suspensión del certamen.

trayectoria

Batista, que dirigió a varios equipos argentinos, ganó la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 con la Sub 2 que integraban, entre otros, Lionel Messi, Sergio Agüero, Ever Banega, Ángel Di María, Federico Fazio, Fernando Gago, Ezequiel Garay, Ezequiel Lavezzi, Javier Mascherano y Juan Román Riquelme. Ese triunfo lo catapultó a la selección argentina en 2010, pero en 2011 fue destituido tras ser eliminado en los cuartos de final de la Copa América que se disputó en el país trasandino.

De 2012 a 2014 dirigió al Shanghai Shenhua, de 2015 a 2016 fue seleccionador de Baréin y entre 2018 y 2019 entrenó al Catar Sport Club. "Fue muy diferente lo de China que lo de Catar, por ejemplo. China se hizo fuerte en el continente y Catar va mejorando. Fue un aprendizaje también. Hoy es más profesional y no tienen miedo de enfrentar a potencias. En Catar, los españoles inculcaron valores y los convirtieron en uno de los más respetados del continente", afirmó al respecto el entrenador de 57 años.

Campeón del ATP de Santiago es el primer tenista con covid-19

VIRUS. Thiago Seyboth Wild dio positivo.
E-mail Compartir

El ATP 250 de Santiago fue el último torneo del circuito mayor de tenis que se disputó este 2020, pues la pandemia de coronavirus obligó a la ATP a suspender el tour primero por seis semanas y después al menos hasta junio.

Y el campeón del certamen disputado en Chile, el brasileño Thiago Seyboth Wild (114° del ranking), se convirtió en el primer tenista en dar positivo al covid-19, después de someterse al examen tras haber presentado todos los síntomas de la enfermedad.

El propio jugador oriundo de Paraná y de 20 años confirmó la noticia a través de su cuenta de Instagram, donde en un video envió un mensaje.

En tanto, otros tenistas como Yaroslava Shvedova o Bernard Tomic se habían puesto en cuarentena en los últimos días tras también presentar síntomas y haber estado en contacto con personas con coronavirus, pero no habían notificado haber dado positivo en la prueba.

En su camino al título del ATP 250 de Santiago, que fue su primer trofeo en el circuito mayor, Seyboth Wild derrotó en cuartos de final por retiro al chileno Cristian Garín (18°), quien era el gran favorito.

Ex basquetbolista en Serbia: "Acá se ha tomado muy en serio esta enfermedad"

COVID-19. Puertovarino Claudio Campos exhibió su preocupación por lo que ocurre en Europa y manifestó que la cuarentena es casi total en la nación balcánica.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Hace 12 años que Claudio Campos, ex jugador de Provincial Llanquihue, partió con rumbo a Serbia en un intento de estrechar lazos con el país que había vivido en su juventud y al que regresaba en búsqueda de un nuevo horizonte laboral.

El deportista, ya retirado de la actividad cestera, hoy labora en una empresa de importaciones de la ciudad de Belgrado, capital de la tierra del famoso tenista Novak Djokovic, con quien tuvo la oportunidad de compartir en el gimnasio e incluso entrenando muy cerca el uno del otro.

"Es un personaje muy sencillo, un ídolo con quien te puedes acercar y tomarte una foto e incluso te lo puedes topar en el momento que menos lo esperas" , señala el jugador que formó parte del plantel bicampeón del Monstruo del Lago de la extinta Dimayor.

RESTRICCIóN TOTAL

Sin embargo, desde su lugar de residencia, Claudio Campos no deja de referirse al coronavirus que entró con inusual fuerza en Europa, especialmente en Italia, España y Francia, e incluso en su actual país, donde también ha provocado estragos.

"Desde hace algún tiempo estamos trabajando en casa, encerrados, aunque sabemos que nuestro panorama es muy distinto a lo que ocurre en otros países, donde el covid-19 ha sembrado muertes y miles de casos. Lo de España es terrible y sigue funcionando, pero lo que me sorprende en que Chile la gente sigue paseando e incluso comprando, pero sé que se han tomado medidas para controlar este flujo de personas", aseguró.

Con respecto a la situación que atraviesa, según reconoce, hasta el martes habían tres muertos y cerca de 150 casos confirmados, lo que es una cifra baja comparada con Italia o España. "Estas estadísticas pueden aumentar y acá en Serbia a partir del sábado se ordenó la suspensión del transporte público en todo el país, así como el cierre de las cafeterías, restaurantes y centros comerciales", puntualizó.

Agregó que la restricción es máxima y la única vez que deja su departamento es para hacer compras y de ahí volver a casa para no salir más. "No es para bromas lo que estamos pasando, esta pandemia puede afectarnos a todos por igual. De hecho, aquí a las 17 horas hasta las 5 AM nadie puede estar en las calles", explicó Campos.

Sobre la práctica del básquetbol, indicó que para él se convirtió en un "lindo pasado" y se dedica menos a la práctica deportiva.

Sobre la situación del cesto nacional, reconoció que mantiene buenas amistades en Chile y que además tiene información de lo que ocurrió con la suspensión de la Liga Nacional. "Fue le mejor decisión que se pudo haber tomado, es mejor pararla a tiempo que después lamentar quien sabe qué. Aquí pasó algo similar con la Euroliga, la Champions, lo detuvieron todo", aseguró.

Finalmente, refiriéndose al último terremoto que sufrieron sus vecinos de Croacia, relató que no se percibió en Belgrado, pero en la nación del epicentro hubo mucha destrucción, pero sin víctimas que lamentar. "Es una situación compleja la que enfrentaron por allá, pero de coronavirus aún desconocemos lo que puede ocurrir", afirmó.