Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hoy comienza a definirse el futuro de los torneos chilenos del fútbol profesional

CONSEJO. Vía streaming y con presencia de todos los clubes de Primera B, los presidentes respectivos definirán cuál es la propuesta económica que presentarán al consejo con el fin de hacer frente a los varios meses sin actividad ni torneos.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto

La situación de los clubes del fútbol chileno, sobre todo los de Primera B y de Segunda Profesional se está volviendo cada vez más complicada con el nuevo escenario de emergencia sanitaria que suspendió indefinidamente los torneos del fútbol profesional chileno.

Los clubes viven días cruciales y por eso, los presidentes de Primera B toman decisiones en un trabajo en común para llevarlo a la mesa del consejo de timoneles en la ANFP, que debería sesionar hoy.

La propuesta apunta a darle continuidad a la competencia y en ningún caso considerar la opción de cerrar los torneos 2020. Una postura que en el caso de Cobreloa está basada en que "sin los dineros del CDF, muchos clubes no van a tener cómo subsistir pero Turner está en el derecho de tomar acciones porque el producto por el que pagó no lo está recibiendo", como aseguró el presidente loíno a Radio FM Mundo.

Felipe Muñoz, el propietario de Rangers de Talca tiene la misma idea. "Nosotros estábamos haciendo una buena campaña por lo que la postura es clara con la que llegaremos a la reunión. No estamos por suspender el torneo hasta el próximo año aunque sabemos que tendremos que tomar medidas junto al SIFUP para esperar dos meses con el fútbol detenido para definir luego de ese plazo si se puede retomar la actividad", aseguró a Radio Amiga de Talca.

El motivo es claro. "No sé cuántos clubes podrían subsistir sin el ingreso del CDF. Por ello, dentro de la propuesta que manejamos con algunos presidentes de otros clubes es intentar a volver a jugar sin público asumiendo ese costo pero garantizándole el producto al Canal del Fútbol".

Sifup

Los capitanes de los respectivos equipos también se sumarán a una reunión mediante videoconferencia en donde el Sifup será quien responda las inquietudes de un gremio que teme quedarse sin trabajo producto de la pandemia.

Gamadiel García, timonel del gremio de futbolistas aclara que por ahora, la principal misión de la agrupación radica en cuidar la salud de sus asociados.

"El tema sanitario es primordial y en alguna forma se asemeja a lo que dijimos cuando se paralizó el fútbol por el estallido social. Lo que importa es la salud de los jugadores como en ese momento lo era su seguridad".

García admitió que hasta ahora, la postura del gremio es de incertidumbre porque "la única claridad d que tenemos es de lo que será este mes. No sabemos lo que depare en el futuro, que vaya a ocurrir y cuando tiempo llevará volver a las labores cotidianas. Debemos ir analizando, lo importante es que el país logre estabilidad en los contagiados del virus".

El dirigente asegura que hasta ahora, la única solución planteada es ir observando el día a día, considerando varios escenarios y esperando que la actividad se pueda retomar en mayo. Eso sí, descarta cualquier opción de rebaja de sueldos de jugadores o plantillas a menos que "sea de mutuo acuerdo".

García espera que no se paralicen las competencias. "Sería muy trágico que decidan dar por finalizada la liga y se programe para el próximo año porque eso significa un efecto directo en el trabajo de los futbolistas y en la supervivencia de los clubes", concluyó.

Hasta ahora, todo apunta a que la solución que se definan entre todos los entes no sea la definitiva y contemple volver en mayo o junio.