Respuesta a diputado
Con relación a la columna del diputado Harry Jürgensen publicada en su medio este miércoles (titulada "Por nuestra cultura democrática), resultan francamente vergonzosos, indignantes y delirantes los argumentos que expone el parlamentario y no hacen más que demostrar la arrogancia y la más absoluta falta de análisis y reflexión respecto del bien llamado "estallido social". Es no entender que la indignación con el extremismo económico es producto de la decisión de la elite política y económica de entregar todo al mercado, tema que por lo demás queda una vez más al descubierto cuando vemos los efectos que la pandemia del coronavirus produce en el sistema de salud en Chile.
De todas formas, más preocupante es preguntarse: ¿estas teorías son las que conversa en la mesa el diputado junto a su padre, el intendente de la Región Los Lagos? Pareciera ser que el diputado está más preocupado de infundir miedo e inestabilidad en la población, lo cual no aporta en nada y más bien parece un salvavidas de plomo para la gestión de su padre. Todo mal con el representante que al parecer reflexionó tanto que no recordó a todos y todas a quienes representa.
Definitivamente el diputado tiene mucho que reflexionar (y leer) sobre su contribución personal al país y sobre todo a los ciudadanos de las 12 comunas que componen su distrito, ya que en nada aporta con su irresponsable reflexión. A quienes se supone representan a la ciudadanía les exigimos seriedad y sobre todo mucha preparación, ya que sus comentarios y acciones pueden, a veces con intención o a veces sin intención, generar mucho daño y atentar contra la paz social de la que tanto se habla. Se sugiere que sus futuras reflexiones sobre conspiraciones alienígenas las realice para sí mismo, por el bien de todos y todas.
Carlos Aedo Finlez
Comida escolar y covid-19
Las reacciones frente al virus han sido más de temor y miedo que la toma de decisiones racionales que apunten a soluciones equilibradas. Una de las preocupaciones no tomadas en cuenta está en la alimentación escolar como única fuente de paliar el hambre en muchos hogares donde no hay trabajo, ingresos ni alimentos, con consecuencias que a corto plazo serán fatales para los niños.
Es urgente organizar un plan de alimentación a escolares con las respectivas medidas de resguardo, en caso contrario agudizarán el problema aumentando las muertes antes que buscar soluciones. La cordura es lo único que nos permite resolver problemas que de alargarse por tiempo indefinido, será por sobrevivencia al hambre que nos puede llevar a otro estallido peor.
Francisco Cofré Silva
Unidad frente al coronavirus
Ante la compleja situación que vive nuestro país por causa del covid-19 es momento de unir todos nuestros esfuerzos para superar esta crisis de salud. Es necesario mantener confianza en los expertos y no guiarse por falsas informaciones, las que abundan en las diferentes redes sociales.
Las interpretaciones personales, decisiones aisladas de autoridades y la falta de cumplimiento de los protocolos ponen en riesgo los esfuerzos de controlar las infecciones por covid-19 que hace nuestro país. Chile aparece muy bien posicionado entorno al manejo del virus.
Mientras Alemania e Italia suspendieron las clases cuando ya llevaban más de 3.000 contagiados, España y China lo hicieron a los 2.000, Chile lo hizo con tan sólo 75 infectados confirmados. Y si hablamos del cierre de fronteras, Chile cerró sus puertas a la par con países europeos, que ya llevaban semanas en el contagio.
Porque en tiempos difíciles, debemos dejar atrás las críticas, tomar las precauciones adecuadas, pero sobre trabajar codo a codo para superar esta pandemia juntos.
Valentina Ramírez
Plan de ayuda económica
Resulta irritante la cantidad de anuncios de autoridades de Gobierno, parlamentarios y gente de la economía, sin advertirse resultados concretos en el vivir de la mayoría del país. Cada día, cual hombre del tiempo, el primer mandatario con sus colaboradores de alto vuelo, en singular puesta en escena tipo ceremonia de los Oscar, se prodigan en que habrá mejores días para los más desfavorecidos.
Desde las movilizaciones de octubre hasta ahora, lo único palpable es la realización de un plebiscito para cambiar la Constitución, el que de suyo por fuerza mayor, ahora será en octubre. Con esta pandemia en curso, son pocos los que trasuntan medidas claras. Ahora Sebastián Piñera anuncia un plan económico (en España e Italia, fue el triple según el PIB) para ayudar a los más necesitados y grupos de riesgo, como aquellos del Pilar Básico Solidario. Eso está muy bien. Pero el mayor foco de nuevo está en las empresas medianas o pequeñas.
¿Y para el contribuyente, el profesor, el profesional, la gente común que en un 50% "boletea", aparte de postergarle una cuota de las contribuciones?
Gaspar Millas del Río