Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Entregan recomendaciones para denunciar violencia intrafamiliar

EN CUARENTENA. Seremi de la Mujer de Los Lagos llamó a utilizar la línea de orientación telefónica 1455, y los números de emergencia de Carabineros y PDI.
E-mail Compartir

Un llamado a la prevención de la violencia intrafamiliar (VIF) en el contexto de la pandemia por covid 19, y a utilizar líneas telefónicas de orientación y denuncia, realizó la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Lagos, Viviana Sanhueza.

"Hoy el mensaje es a permanecer en nuestro hogares para evitar la propagación del virus, pero esto también puede significar para algunas mujeres un mayor riesgo de vivir situaciones de violencia doméstica", explicó.

Frente a ello, recordó que el Ministerio de la Mujer cuenta con la línea telefónica 1455 de orientación en casos de violencia, la que se ha reforzado en el marco de la emergencia.

"Esta es una línea que opera las 24 horas, los 365 días del año que es gratuita, confidencial y que es atendida por personal especializado. Incluso se puede marcar desde teléfonos celulares sin saldo para llamadas", explicó.

Sanhueza recomendó a las mujeres a mantener activo el contacto con sus redes de apoyo, ya sea vía telefónica o por sistemas de mensajería, y a la comunidad a denunciar hechos de violencia intrafamiliar de los que puedan ser testigos.

"La idea es que la cuarentena para prevenir el contagio de coronavirus no signifique perder contacto con familiares y amigos, y hoy la tecnología nos facilita el seguir conectados. Incluso es útil establecer una palabra clave, que pueda alertar a sus cercanos de que está corriendo peligro al interior de su hogar. También llamamos a vecinos y familiares a involucrarse, y si presencian una situación de riesgo o de un episodio de violencia intrafamiliar, denunciarlo", dijo.

La seremi recordó además que Carabineros cuenta con dos números de atención de emergencias, el 149 Fono Familia y el 133, y que la PDI tiene la línea 134, donde se pueden efectuar denuncias.

Considerando que Facebook es la plataforma más usada por la población, se creó la página Mujeres en Acción Los Lagos, con el fin contar con un medio de orientación con mujeres que puedan sufrir hechos de violencia.

"Esta es una página regional para que pueda contactarnos las mujeres que lo necesiten. Estamos preparados para atenderlas, acogerlas y derivarlas, brindándoles la asesoría necesaria para poder iniciar el proceso de la denuncia. En el último tiempo, en redes sociales se han dado a conocer muchos casos de mujeres agredidas, incluso han publicado fotografías en redes sociales, pero la idea es que nos contacten vía inbox, por mensajes internos, para que no se expongan ellas y sus familias", detalló la seremi de la Mujer.

Temen sábado complejo en Mercado Presidente Ibáñez por alta afluencia de público y contagios

EN PUERTO MONTT. En el reconocido espacio la mayoría de los locatarios son adultos mayores, muchos de ellos viven del comercio y trabajan de manera independiente. Aseguran que tienen preocupación por el desarrollo del fin de semana.
E-mail Compartir

Paola Villablanca

La angustia de los locatarios ronda por el Mercado Presidente Ibáñez al saber que cada sábado llegan alrededor de 200 a 300 vendedores proveniente de Calbuco, Chayahue, Colaco y de diferentes lugares rurales a vender sus productos.

"Este sábado vamos a colapsar. Necesitamos un control de entrada de parte de las autoridades, porque no sabemos qué nivel de contagio de coronavirus podamos tener. Necesitamos que la entidad fiscalizadora vea eso, señala la presidenta de la asociación del mercado Presidente Ibáñez, Angélica Jordán.

"También tengo claro que todo esto cambia minuto a minuto, pero la gente que viene cada sábado a vender sus productos, lleva años haciéndolo. Ellos ocupan la rotonda bajo techo y nosotros como mercado estamos tomando todas las precauciones de resguardo con guantes y mascarillas, pero si se me suma más gente no vamos a poder estar pendiente de todo".

No obstante uno de los locales del Mercado es el Restaurante "Puerto Frito", su especialidad es el pescado y curantos, trabajan seis personas y su administrador, Jorge Oyarzo, señala que "el 90% les ha bajado las ventas. De tener el local lleno todos los días, hoy entran tres personas y estamos pensando en cerrar. No podemos mantener la nómina de sueldo ni de trabajadores".

Agregando que "sanitizamos todos los días, ventanas, mesas, sillas, servilletero y alcuzas. A cada cliente que entra se les entrega alcohol gel". "Esperamos no tener contagios y el mercado está abierto todos los días hasta las 15 horas", aseguró

Quien quiso compartir su mirada fue María Hernández, quien tiene un negocio de frutas y verduras. "Nos ha bajado las ventas en un 80 %. y las medidas de protecciones son los guantes y mascarillas que me los cambios a cada rato y utilizo alcohol gel también", explicó.

Invitación

"Invito a los puertomontinos a venir temprano durante la semana, acá encontrarán una gran variedad de productos del mar. Los mariscos son frescos y secos, en su variedad tengo cholgas secas, navajuelas, piure y cochayuyo, nos han bajado las ventas. aunque uso guantes y mascarillas para protegerme", detalla Dora Ruiz.

Yesenia Bahamondes, locataria de la pescadería Lorena, del local 25, vende salmón, congrio y merluza fresca. "Gracias a Dios no he tenido problema con mis proveedores, pero no anda gente, las ventas nos han bajado demasiado", asegura.

"Acá tenemos todo limpio y cada vez que nos pagan con efectivo nos desinfectamos inmediatamente y nos lavamos las manos. Invito a que vengan a comprar sus productos".

Tatiana Aguas tiene un negocio de floristería, vende claveles, girasoles y rosas entre otros. Las ventas le han disminuido considerablemente.

"Nosotros usamos mayormente guantes y nos lavamos constantemente las manos", argumenta, junto con sugerir "el autocuidado y no exponer a los adultos mayores que tienen mayor riesgo".

"Todas nuestras flores se traen de Santiago, y ya sabemos que los puertos están cerrados y la flor llega casi toda en barco. Ya la otra semana veremos qué pasa, porque no tenemos la certeza que tengamos abierto y sin duda que las ventas van a seguir disminuyendo", finaliza.