Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Deportes

Aeropuerto intenta vivir en normalidad en medio del temor por el coronavirus

EL TEPUAL. Poca afluencia de pasajeros había ayer en el terminal aéreo. Quienes hacían filas tomaban precauciones como distancia prudente con otros y elementos de seguridad.
E-mail Compartir

Paola Villablanca

Diariamente en el aeropuerto Tepual transitan miles de pasajeros, personal de aseo, taxistas, tripulaciones, técnicos y administrativos, incluyendo a los familiares que van a recibir o despedir a sus seres queridos.

Sin embargo, por la crisis que enfrenta el país y el mundo por la pandemia de coronavirus, lo que se ve hoy por hoy es un panorama muy distinto. Viajeros con caras de preocupación, personal del aeropuerto con muchas medidas de seguridad y trabajadores satélites -como los taxistas- en la disyuntiva de seguir exponiéndose al virus o buscar la fórmula de no asistir más.

Pero todos tienen un motivo que los tiene ahí, pese a la voluntad.

Carlos Cárdenas viaja desde Osorno como repartidor de alimentos al aeropuerto, negocios, restaurantes y supermercados y señala que "por el momento no tenemos ninguna medida de protección: No nos han entregado ni mascarilla ni guantes. Nosotros trabajamos con dinero y tenemos el contacto directo con las personas".

En tanto Guido Acuña, empresario de transporte Andrestour, medio que realiza el traslados desde el Aeropuerto a distintos puntos de la ciudad, manifestó que hay "llamado reiterativo a lavarse las manos, tanto para los conductores de los buses y vans, como para la gente que atiende directamente a los pasajeros que están usando los guantes porque mascarillas no hay en el mercado.

"Me gustaría que haya procedimientos y nosotros saber a qué atenernos al presentarse una persona con coronavirus. Trabajamos en lugares de alta concentración de pasajeros y Carabineros no lo va hacer y el personal del Terminal de buses no está calificado para tener una emergencia de ese tipo. Me gustaría saber a qué atenernos en situaciones así", expresó.

Quien también quiso compartir su experiencia es el oftalmólogo Bruno Araneda quien estuvo en Puerto Montt por trabajo. "Vine a operar y ahora hago conexión en Santiago para continuar a Concepción". Esto es algo que nos afecta a todos. Así que autocuidado, lavarse constantemente las manos y mantener distancia".

"Para prevenir el contagio de covid-19, la empresa nos ha entregado algunos instructivos para la prevención del virus y aplicarlo en la revisión de los autos que arrendamos. Básicamente tomamos la distancia con los clientes, tener un contacto más alejado y lavarse harto las manos. Personalmente uso alcohol gel a cada rato, detalla el ejecutivo de counter de Avis Rent a Car, Nicolás Maldonado.

En tanto el taxista Hugo Zárate, con 12 años en el lugar, detalla que aún "no han tomado ninguna medida. No tenemos guantes ni tampoco alcohol gel y lo único que estamos haciendo es un sistema de turnos con mis compañeros y así tener más alternativa de estar en nuestras casas".