Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Deportes

Evacuan a casi 100 turistas desde un crucero con dos contagiados de covid-19

CORREDOR SANITARIO. Las autoridades regionales encabezaron la medida que permitió el traslado.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Fue una maniobra nunca antes vista en la región, planificada durante varios días por las autoridades regionales y que se concretó ayer miércoles en la madrugada en Puerto Montt, permitiendo así la evacuación de 97 pasajeros del crucero Silver Explorer donde se detectaron siete casos de coronavirus. Los pacientes permanecen internados en clínicas de la capital regional en cuarentena.

Diversos organismos de seguridad, entre ellos efectivos de Carabineros, PDI y la Armada trabajaron en el traslado de los pasajeros que no estaban afectados por el virus, pero que sí habían estado en contacto con personas enfermas, por lo que las medidas sanitarias se incrementaron incluso sellando los cinco buses que los trasladaron al aeropuerto El Tepual de Puerto Montt.

El principal temor de las autoridades radicaba en las manifestaciones que buscaban evitar esta maniobra, y cuyos detractores levantaron cadenas sobre el tema en las redes sociales.

El operativo o corredor sanitario, tal cual como fue denominado por las autoridades, comenzó durante la noche del martes y finalizó ayer pasada las 02.00 horas.

Seis buses llegaron al puerto Oxxean, emplazado en el sector de Panitao en Puerto Montt. Cinco máquinas fueron escoltadas por Carabineros y se dirigieron al aeropuerto. La restante fue hacia el Hospital Puerto Montt, con dos personas afectadas por covid-19.

El crucero, en primera instancia, había estado en Castro, donde los camioneros no permitieron su desembarco. Sólo cuatro turistas y un tripulante del barco fueron transportados en el helicóptero de Carabineros al Hospital Puerto Montt.

Inédito

De acuerdo al intendente Harry Jürgensen lo ocurrido durante la madrugada es una labor inédita en la región y el país. La autoridad explicó que este es un trabajo que se fue corrigiendo en el camino, convirtiéndose en una operación exitosa "en cuanto a que el corredor sanitario funcionó muy bien y se cumplió con el objetivo, porque era algo que se estaba preparando hace algunos días".

Según Jürgensen, durante la madrugada de ayer "se terminó un proceso de rescate sanitario inédito de mar, tierra y aire, con la participación de todos los servicios, donde ha sido fundamental el trabajo de la autoridad sanitaria", afirmó el jefe regional.

Según el intendente, "se cumplió el objetivo de traer a los pasajeros del crucero que tiene casos de coronavirus. Los pasajeros llegaron al aeropuerto, siendo despachados a lugares de origen, y que son vuelos directos a Estados Unidos, Inglaterra, Brasil e Italia. Se comenzó a actuar en Castro, cuando se decretó la cuarentena porque se detectó una persona enferma y después cinco pasajeros dieron positivo de coronavirus", relato.

Protocolos

Scarlett Molt, seremi de Salud, explicó que este operativo incluyó el rescate de 97 pasajeros, quienes eran aquellos que tenían la autorización para trasladarse vía aérea y quienes tenían indicación de hospitalización fueron llevados a las clínicas de la ciudad que tenían la capacidad técnica para recibirlos, "y también hubo parte de la tripulación que se quedó en el crucero y ellos tienen todo un protocolo de sanitización de la nave que les va a permitir volver a su destino inicial", adujo.

Molt reveló que la Gobernación Marítima fue un organismo clave a la hora de identificar el término de este operativo. La autoridad comentó que hubo una estricta vigilancia al cumplimiento de los protocolos, el uso de elementos de protección personal en la naviera, en los buses de traslado, en el personal que supervisó la bajada de los pasajeros y en el ingreso a los aviones que lo llevaron a su destino.

La seremi de Salud comentó que es la naviera la que se hace cargo (de los gastos) "y los operadores turísticos asumen los costos de traslado, los vuelos y lo que se pudo haber utilizado en los insumos, al igual que la hospitalización en las instituciones que corresponde, todo ello tiene que ser cubierto por el operador a cargo. A nosotros nos corresponde cumplir los protocolos en salud y que es entregar el servicio asistencial a los pacientes que requerían atención con hospitalización incluida", aseguró.

Sellado

Alejandro Verges, director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), indicó que el operativo se dividió en cuatro etapas.

La primera, según Verges, era de atención sanitaria, evaluación y evacuación y la segunda etapa correspondía a la responsabilidad de la Armada respecto al embarque y desembarque, lo que se hizo a través de zodiac a la motonave Don Beto "donde se subieron los pasajeros a los buses; máquinas que técnicamente quedaron encapsuladas, lo que correspondió al proceso más delicado y de mayor riesgo. Hubo un meticuloso proceso, responsable. Los buses sellados llegaron a tierra donde se produjo la revisión del encapsulamiento y la sanitización de la cadena de traslado".

Verges añadió que la tercera etapa finalizó con el traslado de los pasajeros a cargo de Carabineros al aeropuerto.

"El último y cuarto momento tiene que ver con la apertura de las capsulas de cada uno de los buses y el transbordo al traslado aéreo a cargo y coordinado con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) la empresa que hace el transporte y además la agencia a cargo del proceso".