Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Deportes

ISS Group

E-mail Compartir

El coronavirus sigue escalando en Chile, situación que ha llevado a que el Gobierno -además de cerrar todas las fronteras desde hoy- anunciara el inicio de la Fase 4, donde no se puede determinar la trazabilidad del contagio.

Si bien mucha gente tiene conocimiento que la propagación del virus es por estar en contacto con algún enfermo, existen varios interrogantes que deben ser aclaradas. Es así que la gerente de HSE (Salud, Seguridad y Medio Ambiente), Urzula Klein, quien está a cargo de las medidas preventivas de la enfermedad de los más de 15 mil colaboradores de ISS Chile, detalla algunos mitos y verdades:

-¿Es efectivo el uso de la mascarilla?

depende

El uso de la mascarilla no es recomendado por las organizaciones de salud para prevenir la enfermedad. Lo que sí se debe considerar es que un contagiado puede utilizar este elemento con el fin de evitar la salida de fluidos y por ende ser un aporte en evitar la propagación del virus, mientras es trasladado a un centro asistencial.

-¿Usar alcohol gel es lo mismo que lavarse las manos?

falso

Lo más efectivo para nuestra higiene es lavarnos las manos con agua corriendo y jabón por 20 a 30 segundos, incluyendo la palma, uñas y dedos. El alcohol gel está indicado cuando no podemos hacer esta rutina de lavado. Esto porque el alcohol se evaporada antes de los 20 segundos, por lo que si bien aporta en la higiene, no se consigue un lavado efectivo.

-¿La cuarentena es de 40 días?

falso

"Cuarentena" es un término utilizado a nivel mundial que significa aislamiento con el fin de evitar más contagios.

La cuarentena es un método de prevención aplicada a los sospechosos de COVID-19 y es durante 14 días, periodo que demora en incubarse el virus y presentar sus síntomas.

Aquí se espera que uno no salga de su casa y se tomen medidas de precaución en cuanto a higiene y contacto con otras personas.

-¿Puedo evitar el contagio del Coronavirus si me vacuno contra la influenza?

falso

No tiene ninguna relación. A la fecha, el coronavirus no tiene ni vacuna ni tratamiento. El Gobierno actualmente está potenciando la vacuna de la influenza porque en primer lugar quiere evitar la presencia de dos virus y, además, si una persona se vacuna y presenta, por ejemplo, fiebre sobre los 38 grados, lo más probable es que sea COVID-19.

-¿Es más contagioso el COVID-19 que la influenza?

verdadero

La propagación del coronavirus es mucho más acelerada que la de la influenza. Por lo mismo, el pasado miércoles 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la enfermedad como una pandemia global.

-Si estuve con alguien que dio positivo en el test de coronavirus, ¿me contagiaré sí o sí?

falso

No necesariamente, sin embargo, al ya haber tenido contacto con un caso se debe realizar aislamiento de al menos 14 días con el fin de descartar.

ISS Chile cuenta con más de 15 mil colaboradores y más de 300 clientes a lo largo de todo Chile, siendo una de las principales empresas de servicios de Facility Services. La compañía, ofrece una amplia gama de servicios tales como limpieza, catering, mantenimiento, seguridad y soporte, así como facility management.

Educación online: alternativa oportuna frente a la expansión de la pandemia

EMERGENCIA. Evitar la socialización en espacios educativos cerrados forma parte de las medidas de prevención.
E-mail Compartir

Cuando socializar en una sala de clases se vuelve peligroso por la llegada de la epidemia del coronavirus, el remedio para mantener el proceso formativo de estudiantes universitarios y de nivel técnico existe: la educación online.

Son varias las instituciones de educación superior que están migrando hacia la modalidad a distancia como un hecho novedoso. Sin embargo, en Chile desde hace 12 años instituciones especializadas como el instituto IACC, con 15 mil estudiantes, permiten la socialización remota, una importante herramienta para evitar focos de infección.

"No se trata solo de reaccionar frente a un hecho virtualizando parte de las clase, sino sustentar una metodología de enseñanza especializada con los recursos tecnológicos adecuados para facilitar el proceso de aprendizaje", señala Jorge Valenzuela, vicerrector académico de IACCs.

LA PLATAFORMA

"Un estudiante online debe tener disciplina, saber relacionarse con plataformas de estudio, administrar su tiempo libre y enfrentarse a una alta exigencia de estudios", apunta Valenzuela, quien agrega que "lo mismo ocurre con los docentes, pues no todos pueden migrar rápidamente desde la presencialidad a la educación online".

El vicerrector académico de IACC agregó que "si bien vemos con entusiasmo la transformación digital, esta no se puede realizar de la noche a la mañana. Es un proceso que toma tiempo y tiene que ser estrictamente planificado para lograr buenos resultados".